A estos niveles, lo mejor que puedes hace es escucharlo tu mismo (importante), con tu mismo equipo (muy importante) y en tiu propia sala sería lo ideal (lo más importante).

Siempre tienes la opción -supongo que es lo que quieres hacer- de conectar el receptor y el amplificador, es decir "integrar" los sistemas, de manera que la capacidad de conectividad dependería también del receptor, tendrías entradas independientes en el integrado (sin necesitar el receptor) y toda la potencia del integrado sin tener que "desemenuzar" el receptor.


Finalmente hablas de la "opción equivalente" para ti....supongo que en otra escala de precio. Si es así, ¿ de qué presupuesto hablamos ?....

Obviamente la economía siempre es un condicionante de primer orden, pero es obligatorio decir que incluso en equipos sin este condicionante es
fácil encontrar cosas muy buenas y tampoco es difícil encontrar cosas que sin ser malas, no gustan.


Otro tema bien distinto sería que quisieras separar los dos sistemas o simplemente quedarte con uno. Si la opción es la de arriba, siempre tienes la opción de comprar un integrado con menos tecnología (conectividad), pero en cuanto tema de diseño: no hay rival.

Lo que si te recomendaría, no precipitar la compra en absoluto. Estás manejando presupuestos que te permiten muchas combinaciones y muchas opciones:

En primer lugar las combinaciones: etapa de potencia estéreo, etapas de potencia mono, a válvulas o en estado sólido o híbridas, integrados, etc.

En segundo lugar: previo+etapas (estéreo o mono, sólidas o válvulas, Clase D...), integrados, etc.

Hay muchas pero que muchas opciones y combinaciones, más económicas incluso y de gran calidad.

Se me ocurren (en integrados) muchas opciones que podrías escuchar: Accuphase, Krell,