Alta definición
Registro en forodvd
+ Responder tema
Página 1 de 2 12 ÚltimoÚltimo
Resultados 1 al 15 de 460

¿Es el subwoofer indispensable en una sala de cine dedicada?

Vista híbrida

Mensaje anterior Mensaje anterior   Próximo mensaje Próximo mensaje
  1. #1
    especialista Avatar de DiasDePlaya
    Registro
    02 oct, 14
    Mensajes
    2,672
    Agradecido
    3832 veces

    Predeterminado Re: ¿Es el subwoofer indispensable en una sala de cine dedicada?

    Cita Iniciado por Ramon T Ver mensaje
    Buenas, no se que quieres decir poniendo solo el enlace la verdad.

    Ya se que hay cajas que bajan menos de 20hz pero lo importante es que sea real en sala para empezar y luego lo más lineal posible.
    No encuentro la curva de esos altavoces ...qué raro....
    Crees que esas cajas pueden sustituir un “.1” ó un “.2” ???

    Un Saludo Ramón T.
    Esos altavoces bajan a 16 Hz, súmale la ganancia en sala y seguramente llegan a unos 10Hz. Evidentemente no necesitas el sub con ellas. Para mi son los altavoces totales ya que bajan de 20Hz y suben de 20 kHz. Con eso no necesitas más.

    Me parece que tan lineales no son, pero como de todas maneras la sala necesitará tratamiento acústico y ecualización da lo mismo que no sean tan lineales ya que la ecualización debiera ir si o si para tener un buen resultado.

  2. #2
    aprendiz Avatar de Ramon T
    Registro
    13 jun, 16
    Ubicación
    Sala Tres43
    Mensajes
    169
    Agradecido
    163 veces

    Predeterminado Re: ¿Es el subwoofer indispensable en una sala de cine dedicada?

    Cita Iniciado por DiasDePlaya Ver mensaje
    Esos altavoces bajan a 16 Hz, súmale la ganancia en sala y seguramente llegan a unos 10Hz. Evidentemente no necesitas el sub con ellas. Para mi son los altavoces totales ya que bajan de 20Hz y suben de 20 kHz. Con eso no necesitas más.

    Me parece que tan lineales no son, pero como de todas maneras la sala necesitará tratamiento acústico y ecualización da lo mismo que no sean tan lineales ya que la ecualización debiera ir si o si para tener un buen resultado.
    Ósea, que no valen para una sala lineal?

    Partiendo de que sirvan para sustituir un sub en un sistema 5.1 entonces todos los altavoces deberían de ser de este modelo no?
    Porque si ponemos otros como traseros y central ya no bajan tanto y perderíamos las frecuencias más bajas que se envían a esos canales, los cuales normalmente se cortan y se envían al sub.

    Sería así?

    Un Saludo Ramón T.
    Orgulloso Poseedor de la Sala Tres43

  3. #3
    gurú Avatar de Deboi
    Registro
    09 feb, 16
    Ubicación
    Noroeste
    Mensajes
    10,955
    Agradecido
    22343 veces

    Predeterminado Re: ¿Es el subwoofer indispensable en una sala de cine dedicada?

    No creo que esos altavoces bajen a 20 hz de f3 ni que se acerquen. Si nos fijamos las especificaciones de Magnat son muy alegres, incluso la gama Supreme la anuncia igual, que baja a menos de 20 hz.

    De todas formas unos altavoces no están diseñados para lidiar con el canal LFE en condiciones, ni siquiera aunque realmente bajen a 20 hz.
    HTPC: Ryzen 5 > RTX 2060 > SSD (2 unidades)
    JRiver Media Center > madVR > Audiolense XO
    TV: Philips 55OLED803
    DAC MULTICANAL: Okto Research dac8 PRO
    ETAPAS: Hypex Ncore NC252MP XLR (3 módulos)
    ALTAVOCES:
    Revel Concerta2 M16 > C25 > S16
    SUBWOOFERS: XTZ 12.17 Edge (2 unidades)

    GIK Acoustics Bass Traps (20 trampas)

  4. #4
    Harman Avatar de frjarumu
    Registro
    20 nov, 18
    Ubicación
    cordoba
    Mensajes
    22
    Agradecido
    6 veces

    Predeterminado Re: ¿Es el subwoofer indispensable en una sala de cine dedicada?

    yo pondria subwoofer si o si, no se trata de cantidad sino de calidad, las columnas y la escucha es mucho mas relajada y ademas tienes volumen independentiente del grave

  5. #5
    asiduo
    Registro
    25 mar, 19
    Mensajes
    349
    Agradecido
    328 veces

    Predeterminado Re: ¿Es el subwoofer indispensable en una sala de cine dedicada?

    ¿Y qué es más importante, el salto de 2.0 a 2.1 o el salto de 2.1 a 5.1?

    Por lo que os leo, para cine, la ausencia de subwoofer es un handicap enorme. ¿Podré tener una experiencia satisfactoria e inmersiva con un 2.1 o me faltará algo? Como digo, he sido siempre defensor a ultranza del estéreo (por lo de tener dos orejas) y cualquier otra cosa siempre me ha parecido artificial.

  6. #6
    La Tribu del Audio Avatar de kaos26
    Registro
    14 jun, 08
    Ubicación
    Valencia
    Mensajes
    6,353
    Agradecido
    9675 veces

    Predeterminado Re: ¿Es el subwoofer indispensable en una sala de cine dedicada?

    Cita Iniciado por Deboi Ver mensaje
    No creo que esos altavoces bajen a 20 hz de f3 ni que se acerquen. Si nos fijamos las especificaciones de Magnat son muy alegres, incluso la gama Supreme la anuncia igual, que baja a menos de 20 hz.

    De todas formas unos altavoces no están diseñados para lidiar con el canal LFE en condiciones, ni siquiera aunque realmente bajen a 20 hz.
    Ese modelo no lo he escuchado , si las recomendadas magnat supreme , las he montado en dos instalaciones.

    Son muy buenas para su precio , de ahí no salen , diseño y acabados acordé a su precio , unido a un rendimiento básico , lo bueno que con presupuesto ajustado podías sonorizar salas de buen tamaño. El central y satélites de la gama no daban la talla , ni por el precio pagado.

  7. #7
    licenciado Avatar de atcing
    Registro
    15 jul, 08
    Mensajes
    23,424
    Agradecido
    26196 veces

    Predeterminado Re: ¿Es el subwoofer indispensable en una sala de cine dedicada?

    Cita Iniciado por kaos26 Ver mensaje
    Ese modelo no lo he escuchado , si las recomendadas magnat supreme , las he montado en dos instalaciones.

    Son muy buenas para su precio , de ahí no salen , diseño y acabados acordé a su precio , unido a un rendimiento básico , lo bueno que con presupuesto ajustado podías sonorizar salas de buen tamaño. El central y satélites de la gama no daban la talla , ni por el precio pagado.
    Las famosas Magnat (si te refieres a las Supreme 2000) fueron medidas por Yosem. Su THD estaba a la altura de las creo recordar eran las Genelec 1031 (que también midió; cuando este en el ordenador lo miro). La linealidad de las Magnat era muy buena en toda la zona media y alta; en graves midió un pico entre creo recordar 70hz y 125hz (nada que no se solucione EQ, más aún siendo una zona que en nuestras salas está dentro del dominio modal ). Estoy convencido que si se hubiera igualado forma de curva y SPL para punto de escucha (al fin de todos buscamos una forma de curva determinada que es la que nos gusta) la THD por abajo de las Magnat superaban a las Genelec en THD en esa zona.

    Y es que esa caja es muy buena para su precio (superando en muchos aspectos a otroas bien caras)
    "Nunca se conoce realmente a un hombre hasta que uno se ha calzado sus zapatos y caminado con ellos". - Matar a un Ruiseñor

    "Las burlas e insultos son las armas de quienes carecen de argumentación"

  8. #8
    Learning to Live Avatar de raul_cegarra
    Registro
    23 feb, 13
    Mensajes
    562
    Agradecido
    963 veces

    Predeterminado Re: ¿Es el subwoofer indispensable en una sala de cine dedicada?

    ni Dios se cree que esos Magnat llegan a 16hz f3, por mucho driver gordo que lleven
    "Always Never The Same"

  9. #9
    poseedor de la verdad Avatar de luco_mtb
    Registro
    12 nov, 10
    Ubicación
    Cantabria
    Mensajes
    1,513
    Agradecido
    1780 veces

    Predeterminado Re: ¿Es el subwoofer indispensable en una sala de cine dedicada?

    Cita Iniciado por DiasDePlaya Ver mensaje
    Esos altavoces bajan a 16 Hz, súmale la ganancia en sala y seguramente llegan a unos 10Hz. Evidentemente no necesitas el sub con ellas. Para mi son los altavoces totales ya que bajan de 20Hz y suben de 20 kHz. Con eso no necesitas más.

    Me parece que tan lineales no son, pero como de todas maneras la sala necesitará tratamiento acústico y ecualización da lo mismo que no sean tan lineales ya que la ecualización debiera ir si o si para tener un buen resultado.
    Veo q eres de la escuela de atcing.

    Ese woofer es imitación de los antiguos de alta sensibilidad, por lo tanto mucho tamaño, ligeros y poca excursión.

    En 20 hz 100db te quedas sin woofer.

    Compralas y pruebas.
    ***

  10. #10
    Baneado
    Registro
    20 nov, 18
    Ubicación
    Barcelona
    Mensajes
    2,732
    Agradecido
    2780 veces

    Predeterminado Re: ¿Es el subwoofer indispensable en una sala de cine dedicada?

    Ahora hago un pregunta.¿ Qué sería más recomendable, tener todos los altavoces a rango completo, es decir, poner todos los altavoces con drivers contundentes y escuchar efectos y voces en todo el espectro de frecuencias por todos los canales (corte 20 hz ) y un sub para superbajas o mejor solo 1, 2, 3 o 4 subwoofer?
    lo dejo ahí...

  11. #11
    experto
    Registro
    05 dic, 08
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    1,911
    Agradecido
    2440 veces

    Predeterminado Re: ¿Es el subwoofer indispensable en una sala de cine dedicada?

    Adicionalmente, que la ganancia de sala es un cuento chino tal y como se aplica en este foro
    Antigua Sala: Mi sala en construccion

    Frontales: Wharfedale Diamond 9.3 Central: Wharfedale Diamond 9.CM
    Surround: Wharfedale Diamond 9SR Surround Back: Wharfedale Diamond 9.1
    Atmos x4: Focal Sib Subwoofers: Full Marty SI HT18 + inuke 6000dsp
    AVR: Marantz SR7012 Eq Sub y Buttkicker: MiniDSP
    Reproductores: HTPC Intel i3 + Sony UBP-X700B Proyector: JVC RS540

    Construccion Full Marty

  12. #12
    Pasaba por aquí... Avatar de lemg
    Registro
    10 dic, 04
    Ubicación
    Gran Canaria
    Mensajes
    1,961
    Agradecido
    4059 veces

    Predeterminado Re: ¿Es el subwoofer indispensable en una sala de cine dedicada?

    Cita Iniciado por Huguito Ver mensaje
    Adicionalmente, que la ganancia de sala es un cuento chino tal y como se aplica en este foro
    Hugo, ¿quieres decir que no existe ganancia de sala? Está claro que esta no es lineal o solemos nombrarlo como algo muy generalista, pero como fenómeno físico está ahí siempre.

    Hay que diferenciar frecuencias y comportamiento: Desde unos 200 Hz (genéricamente, depende de las medidas de sala, RT) hasta la resonancia baja (frecuencia que corresponde al mayor eje de nuestra sala) actúan los modos y la interacción con la sala genera una curva en modo "dientes de sierra" con picos y valles muy marcados a frecuencias y posiciones concretas dentro de la sala, y por debajo de dicha resonancia baja, por compresión (longitudes de onda mayores que el tamaño de sala) la sobrepresión es constante en cualquier punto de la sala.

    Planteo una prueba, medir el eje mayor de sala (entre dos paredes paralelas), calcular frecuencia que corresponde medio ciclo a dicha medida (aproximadamente, 345 dividido entre el doble de la medida del eje de sala), reproducir dicho tono (cualquier generador de tonos) o múltiplo entero del mismo, en el rango de bajos, mientras tanto moverse a lo largo de dicho eje, desde una pared a otra, despacio, escuchando (e incluso midiendo con sonómetro), notarán cómo aumenta y disminuye SPL alternativamente, siendo siempre máxima junto a las paredes. Esos son los modos de sala y comportamiento según dónde sitúen fuente de sonido (altavoces) y punto de escucha. Solo he referido modos axiales (en cualquier caso, los más acusados) en un solo eje. Normalmente tenemos al menos tres ejes en toda sala, más modos tangenciales, más modos oblicuos, más rango de frecuencias en compresión.

    Otra forma de medir en plan casero sería con ruido rosa, micrófono en la posición de oyente para un canal específico y guardar esa curva. Luego medir a la misma distancia, misma caja en exterior (campo abierto, con umbral de ruido bajo, a falta de cámara anecoica...) y compara curvas, se deben parecer como un huevo a una castaña ;-)

    Saludos.
    Antonio Díaz Rodríguez
    Agüimes - Gran Canaria

  13. #13
    experto
    Registro
    05 dic, 08
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    1,911
    Agradecido
    2440 veces

    Predeterminado Re: ¿Es el subwoofer indispensable en una sala de cine dedicada?

    Cita Iniciado por lemg Ver mensaje
    Hugo, ¿quieres decir que no existe ganancia de sala? Está claro que esta no es lineal o solemos nombrarlo como algo muy generalista, pero como fenómeno físico está ahí siempre.

    Hay que diferenciar frecuencias y comportamiento: Desde unos 200 Hz (genéricamente, depende de las medidas de sala, RT) hasta la resonancia baja (frecuencia que corresponde al mayor eje de nuestra sala) actúan los modos y la interacción con la sala genera una curva en modo "dientes de sierra" con picos y valles muy marcados a frecuencias y posiciones concretas dentro de la sala, y por debajo de dicha resonancia baja, por compresión (longitudes de onda mayores que el tamaño de sala) la sobrepresión es constante en cualquier punto de la sala.

    Planteo una prueba, medir el eje mayor de sala (entre dos paredes paralelas), calcular frecuencia que corresponde medio ciclo a dicha medida (aproximadamente, 345 dividido entre el doble de la medida del eje de sala), reproducir dicho tono (cualquier generador de tonos) o múltiplo entero del mismo, en el rango de bajos, mientras tanto moverse a lo largo de dicho eje, desde una pared a otra, despacio, escuchando (e incluso midiendo con sonómetro), notarán cómo aumenta y disminuye SPL alternativamente, siendo siempre máxima junto a las paredes. Esos son los modos de sala y comportamiento según dónde sitúen fuente de sonido (altavoces) y punto de escucha. Solo he referido modos axiales (en cualquier caso, los más acusados) en un solo eje. Normalmente tenemos al menos tres ejes en toda sala, más modos tangenciales, más modos oblicuos, más rango de frecuencias en sobrepresión.

    Otra forma de medir en plan casero sería con ruido rosa, micrófono en la posición de oyente para un canal específico y guardar esa curva. Luego medir a la misma distancia, misma caja en exterior (campo abierto, con umbral de ruido bajo, a falta de cámara anecoica...) y compara curvas, se deben parecer como un huevo a una castaña ;-)

    Saludos.
    No, para nada digo que no exista

    Digo que el axioma de que unas cajas que bajan hasta 20hz, con la ganancia de sala ganas extensión es falso, como bien dices podrás tener resonancias o no, y estás en general serán perjudiciales y habrá que tratarlas

    Vamos, que no es un genio de la lámpara que te da 10Hz más por la jeta
    Antigua Sala: Mi sala en construccion

    Frontales: Wharfedale Diamond 9.3 Central: Wharfedale Diamond 9.CM
    Surround: Wharfedale Diamond 9SR Surround Back: Wharfedale Diamond 9.1
    Atmos x4: Focal Sib Subwoofers: Full Marty SI HT18 + inuke 6000dsp
    AVR: Marantz SR7012 Eq Sub y Buttkicker: MiniDSP
    Reproductores: HTPC Intel i3 + Sony UBP-X700B Proyector: JVC RS540

    Construccion Full Marty

  14. #14
    poseedor de la verdad Avatar de luco_mtb
    Registro
    12 nov, 10
    Ubicación
    Cantabria
    Mensajes
    1,513
    Agradecido
    1780 veces

    Predeterminado Re: ¿Es el subwoofer indispensable en una sala de cine dedicada?

    Cita Iniciado por lemg Ver mensaje
    Hugo, ¿quieres decir que no existe ganancia de sala? Está claro que esta no es lineal o solemos nombrarlo como algo muy generalista, pero como fenómeno físico está ahí siempre.

    Hay que diferenciar frecuencias y comportamiento: Desde unos 200 Hz (genéricamente, depende de las medidas de sala, RT) hasta la resonancia baja (frecuencia que corresponde al mayor eje de nuestra sala) actúan los modos y la interacción con la sala genera una curva en modo "dientes de sierra" con picos y valles muy marcados a frecuencias y posiciones concretas dentro de la sala, y por debajo de dicha resonancia baja, por compresión (longitudes de onda mayores que el tamaño de sala) la sobrepresión es constante en cualquier punto de la sala.

    Planteo una prueba, medir el eje mayor de sala (entre dos paredes paralelas), calcular frecuencia que corresponde medio ciclo a dicha medida (aproximadamente, 345 dividido entre el doble de la medida del eje de sala), reproducir dicho tono (cualquier generador de tonos) o múltiplo entero del mismo, en el rango de bajos, mientras tanto moverse a lo largo de dicho eje, desde una pared a otra, despacio, escuchando (e incluso midiendo con sonómetro), notarán cómo aumenta y disminuye SPL alternativamente, siendo siempre máxima junto a las paredes. Esos son los modos de sala y comportamiento según dónde sitúen fuente de sonido (altavoces) y punto de escucha. Solo he referido modos axiales (en cualquier caso, los más acusados) en un solo eje. Normalmente tenemos al menos tres ejes en toda sala, más modos tangenciales, más modos oblicuos, más rango de frecuencias en compresión.

    Otra forma de medir en plan casero sería con ruido rosa, micrófono en la posición de oyente para un canal específico y guardar esa curva. Luego medir a la misma distancia, misma caja en exterior (campo abierto, con umbral de ruido bajo, a falta de cámara anecoica...) y compara curvas, se deben parecer como un huevo a una castaña ;-)

    Saludos.
    De la misma forma, puedes colocar el subwoofer en un lugar en el cual pierda toda salida por debajo de 30hz.

    Si lo colocas en una posición q coincida con un modo q te produzca una cancelación.

    La ganancia en sala después de ecualizar los modos de sala, ya no es tal.

    Todo esta sacado. Muy de contexto en este foro diciendo q un mivoc baja a 15 hz o similar por ganancia en sala.

    Cuando realmente los subwoofers hay q protegerlos,
    Si un sub te indica q baja a 27hz, lo Lógico es atenuar las frecuencias inferiores. Pues si realmente ese sub intenta reproducir pongamos 18hz es fácil q pase la xmax y podamos romperlo.
    ***

  15. #15
    Pasaba por aquí... Avatar de lemg
    Registro
    10 dic, 04
    Ubicación
    Gran Canaria
    Mensajes
    1,961
    Agradecido
    4059 veces

    Predeterminado Re: ¿Es el subwoofer indispensable en una sala de cine dedicada?

    No exactamente, luco. Primero aunque sitúes donde provoques un valle ese sub, será en una frecuencia concreta, no en un rango amplio, ya se ha explicado que los modos son frecuencias fijas. Por debajo de la resonancia baja es donde la sobrepresión es más constante por el fenómeno de compresión.

    Sobre romper el sub, tampoco es tal como indicas. Si le envías una señal intenta reproducirla hasta donde llegue, por debajo de su rango lineal tendrá la caída que determine su diseño acústico y propiedades del transductor. Si existe algún incremento de SPL por la sala, es esta la que lo añade, y para nada afecta por tanto a la integridad del propio sub. Y de forzarlo no es por la sala, sino que la señal grabada que intentas reproducir, ya se registró con una ganancia que exceda los límites de esa caja, cosa nada probable.
    Antonio Díaz Rodríguez
    Agüimes - Gran Canaria

+ Responder tema
Página 1 de 2 12 ÚltimoÚltimo

Temas similares

  1. Consejo subwoofer sala cine dedicada 25 metros cuadrados
    Por FRANROD en el foro Altavoces y auriculares
    Respuestas: 8
    Último mensaje: 25/07/2015, 13:34
  2. Sala dedicada Cine, consejos.
    Por Héctor78 en el foro Preguntas habituales, consejos y temas genéricos
    Respuestas: 45
    Último mensaje: 25/02/2015, 12:23
  3. Sala de cine dedicada 100%
    Por sensecap en el foro Nuestros equipos y salas de cine en casa
    Respuestas: 17
    Último mensaje: 18/02/2013, 21:37
  4. sala de cine dedicada
    Por cristiandonato en el foro Preguntas habituales, consejos y temas genéricos
    Respuestas: 6
    Último mensaje: 11/12/2012, 23:27
  5. Cine en Sala no Dedicada
    Por jonander en el foro Nuestros equipos y salas de cine en casa
    Respuestas: 52
    Último mensaje: 18/06/2011, 08:59

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.3
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Search Engine Optimization by vBSEO
Image resizer by SevenSkins