Insisto, un nodo o antinodo (punto donde tienes el valle o pico) se produce en un rango muy estrecho de frecuencia por definición; el fenómeno físico se basa en que la longitud de onda corresponde con la medida del eje de sala y por ello sus nodos y antinodos están estacionarios, en puntos concretos de la sala, esta medida es fija, luego la frecuencia igualmente lo es. Y por debajo de la resonancia baja, no hay valles, sino sobrepresión constante por efecto de compresión (longitudes de onda mayores que el tamaño de sala).

Respecto al subwoofer, ya he indicado que dependiendo de su diseño (filtro, tipo de recinto, características del transductor) tendrá un rango que reproduce de forma lineal, fuera del mismo tendrá su caída característica. Si lo rompes es porque lo fuerces externamente (sonido registrado con mayor ganancia de la que soporte, poco común pues fallaría en cualquier circunstancia, independiente de sala, etc. O que lo asocies a una etapa mayor para la que fue diseñado) pero no por enviar frecuencias con las que no puede, de hecho, desde cualquier AVR (o en el mismo sub) haces un corte paso bajo, es decir, por arriba cortas y dejas pasar hacia abajo, nunca limitas lo que envías al sub por abajo.