Es curioso lo que ha pasado ultimamente en Tidal.

Anteriormente, se usaba el MQA sobre todo para contenido en HiRes (24 bits, 48 kHz y superior). Y muchos de los ficheros MQA, aunque no todos, estaban "Authenticated", es decir el ingeniero de sonido, el productor, el artista... habían confirmado que la versión Master de Tidal sonaba lo más parecido posible al resultado en el estudio de grabación.

Esto fue cambiando poco a poco, pero ahora es que ha habido una explosión de contenido identificado con la etiqueta Master, y ofrecido en calidad CD (16 bits, 44.1 kHz), aunque el fichero ha sido tratado con el software MQA. Hasta recientemente no había aparecido en Tidal, aunque hace ya tiempo que estaba disponible y se conocía como MQA CD.

Un ejemplo, aunque hay muchos más: el album de debut de Tracy Chapman, llamado también "Tracy Chapman".

Hasta donde yo sé, nunca ha aparecido una versión HiRes de este trabajo. De hecho, en Qobuz la versión que tienen es resolución CD, es decir 16 bits, 44.1 kHz.

Exactamente igual que en Tidal, hasta que hace poco ha aparecido una versión Master de ese disco. Que es a 44.1 kHz (si se hace first unfold por software, se resamplea a 88.2 kHz) y 16 bits... Es decir, lo que viene siendo un CD, aunque en este caso sea un MQA CD.

En fin, lo importante es como suene al final el fichero, claro. Yo he escuchado el disco entero en Tidal Master, y el resultado es correcto. Lógicamente, no recuerdo con la necesaria precisión como sonaba antes en Tidal, y tampoco quiero compararlo directamente con el fichero de Qobuz, o el CD original. No creo que valga la pena, es simplemente una curiosidad que comento, ya que me ha extrañado, pero no pienso que tenga mayor importancia, salvo que Tidal esté planeando seguir con una resolución HiFi al precio actual, y abrir una nueva con resolución Master (ahora incluida en el plan HiFi) a precio superior, lo que sería un indicio de fraude, no legal, pero sí comercial.