Bueno ayer hice la prueba.Puse primero el "Pulse" a 640 kbps en DD y luego el de Peter Gabriel en DTS Sorround y !Vaya diferencia!.El de Peter Gabriel le pegaba cien patadas(hablo de sonido porque la imagen de este concierto es lamentable).El de Pink Floyd me decepcionó.El grave solo sube cuando tocaban las dos baterias, y despues en la cancion "sorrows" hay un momento que casi revienta el SW,vamos que pienso esta mal grabado.Es como si le faltara algo.Esto en el de Elton Jhon no pasa y tiene un sonido espectacular.Pero el de Peter Gabriel la verdad "chapeau".
Un saludo
Hola ha todos y daros las gracias por lo que se aprende aqui con el tema de formatos de audio iniciado por matias_buenas en el año 2004 no ha avanzado despues de despues de 5 años.
En blu ray sacandolo de la play ha un onkyo 706 como seria la mejor forma de sacar el mejor sonido
un saludo
Bueno he pasado el fin de semana haciendo pruebas y las conclusiones son:
Dolby Pro-logic II: En el I-Plus canal normal puse Hellboy 2 en este sistema (en el AVR ponía entrada 2 canales digital salida DP II Cinema 5.1) y realmente se oía muy bien, aunque el la pantalla del AVR (Denon 1909) no me salía el simbolito de Dolby.Si que me ponía Dolby Pro-logic II Cinema, pero así como en DD sí que sale el simbolito de Dolby, aquí no.¿esto es así o realmente aunque me pusiera DP II, era sonido stereo normal, sin ser envolvente?
DTS 96/24: Puse el DvD de Queen Greatet Hits Video 2 y la conclusión es que se oye espectacular,aunque cuando le das a siguiente cancion porque esa no te gusta te hace un ruido raro en los altavoces(entiendo que sera porque descodifica y vuelve a codificar la señal DTS mientras encuentra la siguiente pista).Además por el central apenas salen sonidos en algunos videos y luego la musica no va a la par con el video solamente en I Want to be freak y en The Miracle.En el resto no.¿Esto tb. es normal?
DD-DTS: Puse el DvD de la Momia 1, remasterizado.Al principio lo tenía en DD, pero le faltaban graves por todos lados.Lo cambié a DTS Sorround y la cosa mejoró sensiblemente.No entiendo muy bien porqué habia diferencia,cuando ambos son muy parecidos.
En fin se agradecería cualquier comentario que pueda aclarar las pequeñas dudas que me surgieron, sobre todoen loreferente al DP II, ya que yo veo mucho el I Plus y si realmente se puede poner esta opción en los canales convencionales esta opción creo que mejora bastante.
Un saludo
Última edición por Yop; 19/10/2009 a las 10:33
Es normal si la señal que recibe no es dolby digital, sino pcm o mpeg en cualquiera de sus variantes.
Algunos DVDs como "En busca del arca perdida" van en dolby digital 2.1, pero ese .1 no se refiere al sub, sino a la información surround codificada en los frontales . Si pones ese DVD, se te encenderá el logo dolby digital y el dolby prologic y verás encendidos 2 canales (los frontales) y el trasero . Entonces el algoritmo prologic extraerá de los frontales la información del central y el trasero (mono y de 100Hz a 7 Khz) que con el algoritmo prologic II se convierte en señal estéreo y total ancho banda (20 Hz 20Khz).
Sí, debe de ser por eso, pero NO DEBIERA hacerlo (el mío, no lo hace) .
Saludos .
Que te lías .
El logo DOLBY DIGITAL sólo se enciende si la señal es dolby digital, que puede ir configurada en 2.1 (dolby surround) como el DVD de "En busca del arca perdida" que decía antes y por ello, se enciende tanto el logo dolby digital como el dolby prologic II .
PERO tanto una señal de dos canales pcm (como la de un CD o la de la TV analógica NICAM 728) como una mpeg2 (como la de la TDT) pueden ir codificadas en dolby surround, esto es, los canales surround y central modulados en esos dos canales) de manera que si el ampli está en modo AUTO, NO se encendería el logo dolby digital pero SÍ el logo dolby prologic II modo cine, que "saltaría" de forma automática .
El II no lo tengo, pero sí el I . Y en ése va todo bien (muy bien, diría yo), tanto en pcm como en dts 24/96 .
Saludos .