Mañana mismo voy a comprobar lo que comentas,tengo las dos torres(por desgracia)y tambien star W.De todos modos las he visto varias veces y no he notado ese esceso de descontrol de graves
Versión para imprimir
Mañana mismo voy a comprobar lo que comentas,tengo las dos torres(por desgracia)y tambien star W.De todos modos las he visto varias veces y no he notado ese esceso de descontrol de graves
Yo creo que dependerá también del tipo de sonido reproducido, porque no es lo mismo el trombón de una banda sonora que el rugir del motor de una nave espacial, por ejemplo. En la realidad, un avión despegando tiene también unos graves descontroladísimos y lo que supongo pretende transmitir una pista de sonido DTS es esa sensación de realismo (para lo cual se apoya sobre todo en los graves, que se sienten además de oirse).
Por otra parte, el propio altavoz tendrá mucho que decir. Mientras unos se saturen antes de tiempo, otros sí serán capaces de reproducir toda la información que les llega sin llegar a sobrepasar su límite. Otro tanto con el amplificador, ya que si no dispone de la suficiente reserva de potencia puede llegar a distorsionar.
Con eso no digo que esas pistas que citas estén o no bien grabadas (sólo he tenido ocasión de escichar la de Las Dos Torres), sino que hay otros factores en juego además de la grabación.
Un saludo.
Acabo de visionar (varias veces) la escena de "las puertas" en el DVD de la versión extendida de Las Dos Torres, la única de las que citas que tengo en casa, y no he apreciado distorsión ni descontrol en los graves. Al contrario, el efecto sobrecogedor que supongo se pretende conseguir se transmite de manera perfecta para mi gusto. La membrana del subwoofer se agita con alegría, mas sin perder la compostura (la he visto en peores trances con otras escenas, como la explosión al comienzo de Operación Swordfish por ejemplo, sin que en esa ocasión tampoco se apreciara desbocamiento). En cuanto a los frontales, no parecen sentirse incómodos ni mucho menos embotarse o emborronarse.
No sé, es sólo mi opinión particular.
La pista que he escuchado es la V.O. en DTS.
El equipo estaba compuesto por:
-Lector DVD Primare V20.
-Receptor Arcam AVR200.
-Cajas frontales Vienna Acoustics Schönberg.
-Caja central Vienna Acoustics Webern.
-Cajas de efectos Vienna Acoustics Berg.
-Subwoofer Rel Q200E.
Un saludo.
Hola, he vuelto del fin de semana y estoy leyendo todo de golpe. Joder josema, me has llegado al corazon, de verdad. Veo que alguien se acuerda de mi. Voy a probar las peliculas que tu dices, y com tengo vuestras sensaciones de dichas escenas, asi me podre empapar y enseñar a mi oido.
p.d. : R Sendra, ¿a que llamas equipo medio?.Podrias describirlo por favor.
Leyendo vuestros comentarios al respecto me doy cuenta de que el volúmen es esencial a la hora de entrar a juzgar el tema que nos ocupa. En mi caso, la escucha se realizó a un volúmen que yo considero el adecuado para la película de que se trataba (con todo lo subjetivo y personal que es eso), en este caso un 60% del recorrido de la rueda del amplificador. A ese nivel la presión sonora es, para mi gusto, bastante fuerte llegando incluso a hacerme temer por mis buenas relaciones con los vecinos. Claro que para otra persona igual no era suficiente... Desde luego, admito que no he tratado de llevar el equipo a un límite fuera de las condiciones que yo considero "normales".
De todas formas, este asunto creo que entronca directamente con la cuestión del rango dinámico en las grabaciones de películas en DVD, reponsable a mi juicio de muchos "sustos" en el visionado de películas de acción. Sin ir más lejos recuerdo que el otro día, viendo Master & Commander a un volúmen que me parecía el adecuado (al principio de la película hay sobre todo diálogos y sonidos "de fondo", muy bien conseguidos por cierto), cuando sonó el primer cañonazo casi me da un infarto. La batalla naval que seguía a partir de ese punto me obligó a bajar el volúmen del receptor, pero no por distorsión (cosa que no aprecié) sino porque el volúmen se me hacía insoportable. Una opción es utilizar la función de reducción del rango dinámico del aparato, pero me resisto a hacerlo porque me da la sensación de que estoy "capando" la película.
Por último comentar que si queréis oir/sentir lo que a mi juicio es un bajo de lo más hijoputa (en la línea de lo que Josema nos quiere dar a entender), podéis poneros el disco de Aliens (El Regreso) y, sin necesidad de ir a ningún pasaje de la película, escuchar el sonido del submenú de versión de la película (es decir, no el menú principal sino aquel al que accedes cuando seleccionas en éste la versión con el nuevo montaje). Hay un ronroneo contínuo (además, al tratarse de un menú, se repite una y otra vez hasta el infinito) que a mí me hizo darme cuenta de que una de las puntas de desacoplo del subwoofer tenía una pequeñísima holgura (no apreciada hasta entonces) que hacía que traquetease con la chapita sobre la que apoya produciendo un ruidito molesto (que desapareció al regular la altura de la punta y fijarla con la contratuerca que incorpora).
Un saludo.
,kurtz. al hilo de lo que dices.. mi subwoofer lo he dejado sobre sus bases originales... son puntas, pero no de acero como la de las columnas. Es recomendable desacoplar el sw de otra manera?
En mi modesta opinión, si no notas ningún problema de vibraciones entre el subwoofer y el suelo no hace falta desacoplar el sub de ninguna otra manera. La cuestión es que sólo se mueva la membrana, no el cajón en el que va montada; si es así, todo va bien.
Un saludo.
R Sendra, el tema es que mi forma de ser es asi, demasiado impaciente para estas cosas.Cuando algo me gusta y me apasiona quiero tenerlo todo a mi gusto cuanto antes. Cuando me entero que algo no "va" y que podia ir mejor me entran las prisas. De verdad que tus consejos son verdades como templos, lo se, y de hecho me tomo las cosas mas pausadas, tanto es asi, que estoy preguntando antes de cambiar de fuente.
Merlin, yo si me invitas a la F1 estoy alli ya. Me llevo Trainspotting en DTS y la vemos (yo por 1000 millones de veces ya).
joder con la gama alta... hay un monton de diferencia de la media a la alta...
josema tio.. tirame tu un cable y lee un post mio por ahi abandonado y olvidado.
Buenas!!!!
La compaía sueca tiene unos cuantos ficheros en DTS que os podeis bajar desde este link
http://www.sr.se/multikanal/index.stm
Que sus aprovechen
Eches
Por cierto? Que hay que hacer para conseguir esas demos DTS?
Hay que pagar o son muestras gratuitas?
Por la patilla!!!
Eches