Alfonso, por si te sirve te dejo las pantallas (algunas) del Foobar (APP). Si tienes alguna pregunta, no dudes en hacerla que si puedo resolverla estaré encantado de hacerlo.
01. Pantalla "principal" (muestra lo que se está reproduciendo):
02. A la izquierda de la vista del reproductor (01), se muestran las pistas del disco...
Sobre cada canción, puedes añadir o quitar de la "cola de reproducción", quitar de la lista, mostrar información de la pista (más de 40 metadatos, incluyendo fechas y veces que se ha reproducido, calidad, etc. ) y "más del mismo" (buscar por mismo autor, etc. ) -no lo he probado-.
03. Navegador de "discos". Esta pantalla muestra el directorio raíz, como ves puede ver unidades extraíbles, fijas, etc. por lo que no debería dar problemas para ver las unidades de red.
Y navegando en las carpetas, sin problemas y muy rápido:
04. Ejemplo de una de las pantallas de configuración...
Puedes tener canciones o discos "en cola", crear listas de reproducción, valorar canciones, etc. La aplicación la puedes iniciar bien desde el PC o bien desde el dispositivo portátil, en cualquier caso se "actualiza" la información tanto en la aplicación (APP) como en el móvil.
Es decir en mi caso -con el móvil- puedo controlar desde cualquier punto de la casa el receptor (en tu caso el DAC, con su aplicación correspondiente) y el reproductor de PC, manejando todos los discos que tuviera conectados al PC.
Ahora bien, si no quiero utilizar el PC o el Foobar, puedo usar solo la aplicación de Marantz (en tu caso el DAC), bien para escuchar algún disco duro conectado al receptor (en tu caso el DAC) por USB o en la "red" (no he logrado hacerlo funcionar como quiero en mi caso y me resulta tedioso).
Ejemplos:
01. Inicio la APP:
02. Selecciono la entrada. En este caso el disco duro conectado directamente al receptor por lo que el PC no es necesario...
03. Se navega por el disco...
04 Vista reproductor...
La idea es que con dos aplicaciones manejo toda la colección de música con el PC encendido o apagado. Incluso con una sería suficiente pero es que acabé hasta el gorro buscando la manera de hacerlo funcionar bien, por lo que decidí poner también la del Foobar....de ahí que si ya tienes el PC, el DAC-reproducor de medios y los discos duros, crea que la Tablet es una buena opción...