Varios temas :
1.- Morph, de verdad, bienvenido . Opiniones aquí todas son válidas y expuestas con coherencia las debatiremos y en el peor de los casos nos enriqueceremos todos, que no es poco, así que, bienvenido .

2.- Peloto : para variar, las explicaciones de Josema y Yota son concluyentes, pero quería puntualizar unos aspectos :

- Sobre los formatos de alta resolución me remito e esas explicaciones . Para disfrutar de las características propias de los DVD-A y Sacd el único formato de transferencia de la información que contienen esos discos y está estandarizado es la vía analógica, (las entradas 5.1 o 6.1 o 7.1 ) y por tanto el lector debe descodificar y convertir a analógico . Y el ampli se limita a amplificar .

- Para asegurar la compatibilidad hacia abajo, el DVD-A posee o puede poseer características que tienen los DVD-vídeo como son dolby digital, dts o incluso alguna pista de sonido en pcm, de tal forma que esa parte del disco la lee cualquier lector convencional DVD-vídeo . Por tanto, esa información la puedes obtener por vía analógica (el lector hace el trabajo de descodificación y conversión D/A) o por vía digital (spdif) , en cuyo caso es el ampli quien descodifica y hace la conversión D/A y, por supuesto, amplifica . Y para asegurar compatibilidad del SACD con su formato inmediatamente inferior (el CD) pues lo que ha dicho Yota.

- El DTS . El formato original y más extendido es 20 bits y 48 Khz de muestreo . Cualquier decodificador dts convencional descodifica hasta 24/48 . Como "cabe" en la codificación dts más información, han inventado el dts 24/96 pero sólo lo pueden descodificar los que figure ese emblema en el logo dts .
Este sistema consiste, y perdonad mi lenguaje coloquial, en poner en un paquete el dts normal y en otro un conjunto de datos que convierten ese dts normal en 24/96 . Si tú tienes un dts normal, tu descodificador sólo lee el primero, es decir, siempre es compatible . Si además tiene el 24/96, tu descodificador interpreta el paquete extra y disfrutarás plenamente del dts 24/96 .
¿Diferencias? Pues en teoría las de datos a 48 khz de muestreo vs datos a 96 Khz . En la práctica, no lo sé, no he oido un dts 24/96 . Me imagino que las habrá si bien no creo que sean espectaculares, pero siendo franco, no lo sé .

Espero haber aclarado algo . Por cierto, Peloto, por lo que he leido, eres un fenómeno en TVs . Gracias por tus aportaciones en esos temas .