Alta definición
Registro en forodvd
Tema cerrado
Resultados 1 al 15 de 7850

Principio del fin del "hiend" de toda la vida?

Vista híbrida

Mensaje anterior Mensaje anterior   Próximo mensaje Próximo mensaje
  1. #1
    licenciado Avatar de atcing
    Registro
    15 jul, 08
    Mensajes
    23,424
    Agradecido
    26196 veces

    Predeterminado Re: Principio del fin del "hiend" de toda la vida?

    Cita Iniciado por faustonio Ver mensaje
    Caerá sobre vuestra conciencia la responsabilidad de todos los que se vayan al paro por vuestra culpa.
    La culpa solo es de quienes defendían y nos propagandeaba lo contrario que ahora con sus proyectos de última generación.

    EMHO si desde un principio se hubiera sido sinceros con los aficionados, el "EMHO mal llamado hiend" se podría haber enfocado de otra manera muy diferente, más realista y creíble. El problema viene cuando casi todo lo que era indispensable para tener un sonido de muy alta calidad en sus discursos, a día de hoy pasa por ser despreciable (incluso desde dicho sector se ha criticado mucho al mundo pro, cuando la realidad es que continuan "siguiendoles los talones")... y a estas alturas de la película quienes la hemos seguido en todos esros 30/35 últimos años se nos queda "cara de tonto" .



    Un saludete
    hemiutut, faustonio, Deboi y 2 usuarios han agradecido esto.
    "Nunca se conoce realmente a un hombre hasta que uno se ha calzado sus zapatos y caminado con ellos". - Matar a un Ruiseñor

    "Las burlas e insultos son las armas de quienes carecen de argumentación"

  2. #2
    aficionado
    Registro
    12 may, 13
    Ubicación
    Sureste
    Mensajes
    2,620
    Agradecido
    2948 veces

    Predeterminado Re: Principio del fin del "hiend" de toda la vida?

    Cita Iniciado por atcing Ver mensaje
    La culpa solo es de quienes defendían y nos propagandeaba lo contrario que ahora con sus proyectos de última generación.

    EMHO si desde un principio se hubiera sido sinceros con los aficionados, el "EMHO mal llamado hiend" se podría haber enfocado de otra manera muy diferente, más realista y creíble. El problema viene cuando casi todo lo que era indispensable para tener un sonido de muy alta calidad en sus discursos, a día de hoy pasa por ser despreciable (incluso desde dicho sector se ha criticado mucho al mundo pro, cuando la realidad es que continuan "siguiendoles los talones")... y a estas alturas de la película quienes la hemos seguido en todos esros 30/35 últimos años se nos queda "cara de tonto" .



    Un saludete

    La única tienda hifi que queda en Cartagena se dedica desde hace mucho tiempo, no recuerdo si desde sus inicios, al mundo pro. Y siempre han hablado bien de muchos de esos productos, otra cosa es que muchas veces no encajen en salones domésticos.
    JDPBILI, hemiutut, Deboi y 1 usuarios han agradecido esto.
    Buhardilla AV: Panasonic TX-L47ET5E -Marantz SR6009 -Tannoy Mercury 7.4, 7C y 7.2 -Klipsch R10SW -Pioneer BDP450 -Mede8er600

    Buhardilla Estéreo: Emotiva PT100/A300 -Yamaha CDS300 -Asus Xonar STX -Wharfedale D240

    Salón: Sony KD55XC8508 -Marantz SR6010 -Phonar Ethos S150G y C140G -QAcoustics 3020 -Klipsch R12SW -Sony BDPS490 -Mede8er600

    Sala juvenil: Samsung 32M5505 -PS4 -PC -Denon X1100 -Wharfedale D220

    Sala juvenil 2: Pioneer A209R -PC -Tannoy Mercury V1

  3. #3
    licenciado Avatar de atcing
    Registro
    15 jul, 08
    Mensajes
    23,424
    Agradecido
    26196 veces

    Predeterminado Re: Principio del fin del "hiend" de toda la vida?

    Cita Iniciado por ManuelBC Ver mensaje
    Eso se llama "evolución" y siempre ha sucedido, con todo, y en el mundo tecnológico aún se nota más.

    También influye el consumidor. El .mp3 y piratería ha hecho mucho daño, y las nuevas generaciones les da igual la calidad, solo buscan inmediatez.
    Su mundo (los de 15-25 años hoy) va más rápido que el nuestro (los de 45-55 años hoy) y ya no hablo de los mayores de 65 años hoy.
    A la nueva generación lo que es EMHO "más difícil colársela"; las nuevas generaciones vienen desde el punto de vista tecnológico mucho más avanzados. Desde bien pequeños dominan las redes... y tienen acceso a "toda información" (y no sólo a la de "un bando").

    Todo el mundo sabe lo que es por ejemplo un 4K; precisamente porque hoy día hay toda clase de medios para propagandearlo por todos lados (ya no se tiene el control de la información que había hace 35 años). Otro tema es que en cualquier ámbito se prefiera continuar con la "venda en los ojos" (evidencias tan claras como el cambio de cara tan brutal que he detallado al principio del hilo ha ocurrido en estos 30/35 últimos años no son EMHO "dificiles de detectar" por cualquiera, pero no todo el mundo está dispuesto a rendirse ante las evidencias).



    - El mundo del "hiend" no es precisamente un mundo de acceso a cualquiera, y los pocos que lo conocen buscan por encima de todo "calidad de sonido"... precisamente los productos que ahora nos venden esas marcas "desconocidas para los que no buscan alta calidad de sonido", como son las empresas tipo Dynaudio, Kef, Klipsch, etc., son las que nos esán vendiendo como "el no va más" sus nuevos productos "activos wireless con todo integrado"... justo lo que hace "cuatro días" decían era "tabú".


    Pero esto no se ha acaba aquí; en unos años ya veréis cómo caen muchos otros mitos



    Un saludete
    Última edición por atcing; 05/01/2018 a las 00:55
    negreter19, hemiutut, faustonio y 3 usuarios han agradecido esto.
    "Nunca se conoce realmente a un hombre hasta que uno se ha calzado sus zapatos y caminado con ellos". - Matar a un Ruiseñor

    "Las burlas e insultos son las armas de quienes carecen de argumentación"

  4. #4
    licenciado Avatar de atcing
    Registro
    15 jul, 08
    Mensajes
    23,424
    Agradecido
    26196 veces

    Predeterminado Re: Principio del fin del "hiend" de toda la vida?

    Cita Iniciado por faustonio Ver mensaje
    La única tienda hifi que queda en Cartagena se dedica desde hace mucho tiempo, no recuerdo si desde sus inicios, al mundo pro. Y siempre han hablado bien de muchos de esos productos, otra cosa es que muchas veces no encajen en salones domésticos.
    Incluso por los 90, unos de los "jefes" de la sección de audio del desaparecido "Nivell 10" (cuando varios de la familia éramos cientes) se pasó al mundo pro y creo después a la informática. Él nunca me lo dijo claramente, pero cada día estoy más convencido de que ya sabía lo que había por aquellos entonces



    - En pro de estudio hay muchas cajas tan bonitas o más que las de hifi... incluso con mejores acabados internos y externos en la franja de precios medios y medios/bajos (500/700 euros hacia abajo) y además con ampli incorporado y filtrado variable... pues si miramos "la equivalencia" el pro suele ser mucho más barato (sobretodo en modelos de estantería de dos vías). Aunque en pro también hay de todo, porque en algunas marcas el modelo pro y el hifi exteriormente es casi un calco (incluído también de algunos precios muy inflados respecto a su coste).


    - El otro día estaba hablando con un colega de los pvpr de ATC "hifi" (sobretodo en los modelos básicos y medios) que en poco más de una década se han doblado! ... cuando por otro lado miras una Wharfedale hifi de hace ese mismo tiempo (por ejemplo: las famosas en sus días "Diamond 8.1 o 8.2" vs el equivalente actual de la serie y tamaño de driver), y en cambio siguen costando casi lo mismo




    - Por cierto, en aquellas mismas épocas Wharfedale ya tenía su mismo modelo pro activo (8.1A y 8.2A) a precio más que competitivo teniendo en cuenta que llevaba amplificador incorporado (pero "proporcionalmente pocos" de los aficionados el hiend "lo sabíamos"):


    http://www.wharfedalepro.com/upload/...065438_277.pdf



    Un saludete
    Última edición por atcing; 05/01/2018 a las 01:48
    hemiutut, faustonio y Deboi han agradecido esto.
    "Nunca se conoce realmente a un hombre hasta que uno se ha calzado sus zapatos y caminado con ellos". - Matar a un Ruiseñor

    "Las burlas e insultos son las armas de quienes carecen de argumentación"

  5. #5
    experto Avatar de acatala
    Registro
    17 jul, 07
    Mensajes
    1,216
    Agradecido
    1257 veces

    Predeterminado Re: Principio del fin del "hiend" de toda la vida?

    Por si os resulta de interés, en los foros de la web "Computer Audiophile", en el foro "General Forum" hay un hilo empezado el dia 28/12/2017 titulado "Cultural Death of Hi-Fi".

    No pongo el enlace porque no se si se puede (debe) referenciar a otro foro, pero que si no hay problema lo pongo. El foro es en inglés.
    Deboi ha agradecido esto.

  6. #6
    especialista
    Registro
    31 ene, 15
    Mensajes
    3,971
    Agradecido
    2834 veces

    Predeterminado Re: Principio del fin del "hiend" de toda la vida?

    Y que viene a decir, para los que no hablamos ingles?

    Como se conectan las cajas activas a un av o un estéreo?

    No se que calidad de sonido darán estas cajas que tanto defiende atcing. A mi me da igual que muera la cultura del hifi, o que sea el fin del hiend...pero os dire que estoy encantado con mi estéreo, con mi av y con mis columnas, e incluso con la estética de todos ellos.

    Ademas, la mayoría de los que nos movemos por aquí, de hi end tenemos poco...si que nos gastamos pasta en los equipos, pero es que esto nos gusta, al menos a mi. Si bien es cierto que tengo equipo para una década, a falta de reproductor de audio en red...

  7. #7
    licenciado Avatar de atcing
    Registro
    15 jul, 08
    Mensajes
    23,424
    Agradecido
    26196 veces

    Predeterminado Re: Principio del fin del "hiend" de toda la vida?

    - Pues esas cajas de estudio de pro que digo han tenido la misma calidad que una pasiva de hifi o hiend (las cajas dependen del diseño acústico... y no de si son pasivas, activas, pro, de hiend, o de PC)... sólo que ahora los de "hiend" han cambiado el chip y se pasan a los sistemas activos con todo integrado en la propia caja; justo lo que durante décadas ponían tan verde!!!

    Esto confirma lo que muchos llevamos años defendiendo: se nos ha estado "tomando el pelo... o al menos intentándolo", propagandeando durante décadas falacias que han acabado por quedarse en simples "mitos del pasado": se acabaron las sinergías mágicas, los DACs mágicos, los amplificadores mágicos, los cables mágicos, etc. que nos iban a dar ese "plus de calidad de sonido"... pues ahora por fin se empieza a reconocer desde los propios fabricantes de cajas "hiend" que con todo integrado dentro de la caja ya se puede obtener una calidad de sonido de primera... incluso añadiendo como fuente como un PC, tablet, etc., metiendo de por medio procesadores y ecualizadores digitales cada vez más potentes (de esos que en el pasado eran "tabú"mpor decian "adulterar la señal", y sin necesidad de cable alguno.

    OCOS añorará los tiempos pasados en los que era inseparable de Dynaudio, y éstas últimas sin dicho cable se quedaban en un sonido de supuesta peor calidad.. al menos para los que se lo "creyeron" (en esos tiempos de "control de la información que tenían" antes de la red, muchos se lo creyeron)



    - A mi también me gusta gastarme pasta, pero si me dicen que ese gasto es para marcar diferencias de calidad de sonido que sea real... y no que me bailen con el paso del tiempo de esta manera: diciéndome los mismos que han estado defendiendo que ciertos componentes eran imprescindibles para obtener el nirvana sonoro, que ahora ya no tienen importancia o son despreciables.


    Algunos (como los del grupo de matrixhifi) ya lo sospecharon hace más de una década... y realizando pruebas de rigor no tardaron mucho en darse cuenta de que es propaganda del "hiend" de "toda la vida" (que los propios fabricantes ahora han cambiado el chip y consideran ya no tiene importancia) no cuadrada con la realidad


    Un saludete


    P.D.: Las cajas activas (tanto de hiend como de pro) se conectan se conectan a los amplificadores de A/V, previos, controladores, fuentes, etc con salida independiente de previo para cada canal (conexión que cada vez tiende más al wireless; por ejemplo utilizando como fuente un dispositivo con Bluetooth)
    Última edición por atcing; 05/01/2018 a las 11:08
    faustonio y Deboi han agradecido esto.
    "Nunca se conoce realmente a un hombre hasta que uno se ha calzado sus zapatos y caminado con ellos". - Matar a un Ruiseñor

    "Las burlas e insultos son las armas de quienes carecen de argumentación"

  8. #8
    licenciado Avatar de atcing
    Registro
    15 jul, 08
    Mensajes
    23,424
    Agradecido
    26196 veces

    Predeterminado Re: Principio del fin del "hiend" de toda la vida?

    Hasta Sonus Faber se empezó a contagiar con EMHO uno de los sistemas "todo en uno" inspirado en "clásico de los 80", pero wireless, más feos y caros del mercado para lo que es:

    Sf16


    Un saludete
    faustonio y Deboi han agradecido esto.
    "Nunca se conoce realmente a un hombre hasta que uno se ha calzado sus zapatos y caminado con ellos". - Matar a un Ruiseñor

    "Las burlas e insultos son las armas de quienes carecen de argumentación"

  9. #9
    principiante Avatar de Espliego
    Registro
    08 dic, 16
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    31
    Agradecido
    35 veces

    Predeterminado Re: Principio del fin del "hiend" de toda la vida?

    Esto es como todo, los tiempos cambian, las tecnologías se adaptan a los nuevos tiempos, lo inalambrico es un segmento más, solo el tiempo dirá su éxito, y si va ha ser la norma para el futuro inmediato.

    El Hi-End, o alta gama o como se quiera llamar, nunca se va a terminar. Los humanos somos muy dado a tener "Por lo que sea" el no va más, siempre ha habido clases y siempre será así. Nos queremos diferenciar de los demás, o tener algo diferente o tener un sonido mejor, o una ropa mejor o lo que sea mejor.

    Los ricos siempre van a estar ahí y para ellos se ha creado el Hi-End; ricos siempre va a ver (Y cada día hay más). Bien por espíritu de superación en calidad de audio, por vanidad, por esnobismo, o por otras causas, el mundo del Hi-End o como en el futuro se quiera llama, nunca va a tener fin.
    JDPBILI, ManuelBC, atcing y 3 usuarios han agradecido esto.

  10. #10
    licenciado Avatar de atcing
    Registro
    15 jul, 08
    Mensajes
    23,424
    Agradecido
    26196 veces

    Predeterminado Re: Principio del fin del "hiend" de toda la vida?

    Cita Iniciado por Espliego Ver mensaje
    Esto es como todo, los tiempos cambian, las tecnologías se adaptan a los nuevos tiempos, lo inalambrico es un segmento más, solo el tiempo dirá su éxito, y si va ha ser la norma para el futuro inmediato.

    El Hi-End, o alta gama o como se quiera llamar, nunca se va a terminar. Los humanos somos muy dado a tener "Por lo que sea" el no va más, siempre ha habido clases y siempre será así. Nos queremos diferenciar de los demás, o tener algo diferente o tener un sonido mejor, o una ropa mejor o lo que sea mejor.

    Los ricos siempre van a estar ahí y para ellos se ha creado el Hi-End; ricos siempre va a ver (Y cada día hay más). Bien por espíritu de superación en calidad de audio, por vanidad, por esnobismo, o por otras causas, el mundo del Hi-End o como en el futuro se quiera llama, nunca va a tener fin.
    Creo (al menos por este mensaje) que no se está entendiendo el tema del hilo.


    El "hiend" en sí (en cuanto a querer tener mejor sonido) siempre seguirá... pero lo que desde el primer mensaje he querido dejar claro es que el "hiend de toda la vida" (me refería al enfoque que se le ha dado desde que creó en los 70 y pico) está cada día que pasa "más muerto", porque el tiempo a demostrado que su propaganda de "dogma de fe" en el enfoque que siempre nos habían dado se está desintegrando por completo: y lo que antes nos decían ciertos componentes era indispensables para tener el "mejor sonido" ahora ya o no son relevantes y/o son totalmente prescindibles... pero no sólo eso, incluso lo que desde ese mismo "dogma de fe" se criticaba hacían otros sectores, es precisamente la tendencia que ahora dicen los mismitos que es "el nomás más" en calidad de un sistema "hiend".


    Y esto desmonta por completo ese enfoque falaz de tres décadas que ya tenido de ese "supuesto hiend".






    - Otra empresa del "hiend" que desde hace poco se ha unido al carro, es "Marantz"... que aunque tiene gama pro desde hace muchísimos años, desde hace bien poco tiene un par de monitores activos de estudio:




    Pero no sólo eso, es que literalmente se lo ha copiado de la veterana en monitores de studio "M-Audio" (y de paso lo vende a casi el doble por cambiarme el sello y poco más:




    -Por si todavía no se ha entendido en enfoque del hilo, lo voy a intentar resumir de una manera más clara:

    Ahora la tendencia a tener el "hiend en su última expresión" está en comprar cajas activas con su DAC incorporado en la propia caja, su amplificador incorporado en la propia caja, con fuente tipo PC (o similares), y sin cable alguno. Y si se es "rico" (suelen ser más caros que las versiones equivalentes pasivas) y se sigue teniendo "esa ambición" de buscar el "hiend en su máximo expresión"... ya podemos ir tirando esas "cajas pasivas, transportes de fuente dedicados, DAC dedicados, amplificadores dedicados, cables "milagrosos", etc." del pasado


    ... aunque siempre nos queda una segunda opción:

    - Pasarse a los monitores de estudios activos... que son quienes ya defendían esta clase de sistemas hace décadas: desde hace muchos más años que en las marcas de "hiend", gran parte de los monitores activos ya llevaban integrados en las cajas sus DAC, sus amplificadores para cada uno de sus drivers, y también sin cable de cajas o en algunos más modernos incluso wireless)... pero con los pluses de que además de llevar años luz mayor experiencia en este tipo de sistemas, suelen ser a igualdad de prestaciones muchísimo más baratos (sobretodo la diferencia de precio es grande en los monitores de estantería de dos vias).



    Un saludete
    Última edición por atcing; 06/01/2018 a las 14:05
    JDPBILI, faustonio, Deboi y 1 usuarios han agradecido esto.
    "Nunca se conoce realmente a un hombre hasta que uno se ha calzado sus zapatos y caminado con ellos". - Matar a un Ruiseñor

    "Las burlas e insultos son las armas de quienes carecen de argumentación"

  11. #11
    licenciado Avatar de atcing
    Registro
    15 jul, 08
    Mensajes
    23,424
    Agradecido
    26196 veces

    Predeterminado Re: Principio del fin del "hiend" de toda la vida?

    Cita Iniciado por matias_buenas Ver mensaje
    A veces sois un poco cansinos y pontificáis generalizando algunas anécdotas..
    Tal vez pueda parecer un poco borde esta afirmación, pero es que tengo razón.

    1.- Si yo digo que algo suena difícilmente superable bien, es que suena difícilmente superable bien y lo dice uno y que en este foro (y en otros) he acertado TODAS las pruebas ciegas y que, de paso, es que a nivel profesional es que también tengo algo que decir desde 1990. Vamos, que algo entiendo de esto.
    Voy a hablar del tema de vinilos.
    Ya he explicado en muchos hilos lo que pienso de esto y lo resumo por enésima vez: el vinilo no es fiel, añade o puede añadir una coloración en cualquier o todas de las fases de su producción y audición, da igual cuál sea.
    El hecho es que esa coloración, probablemente añade algunos armónicos pares (o eso creo pero de eso no estoy seguro) y el resultado final es que algunas veces hasta suena mejor y más natural que su original.
    Es, en cierto modo, como ver un DVD (575i) pero escalado a 1080 . Se ve mejor, ¿verdad?¿es fiel al original? Pues no.

    2.- Que se coja uno, no sé, un lector DVD Best BUY, iguala niveles con polímetro en los bornes de altavoz y el lector que quieras y compara. O el Philips 525, me parece que era, no me acuerdo. Si no aprecias diferencias, debes de ir con urgencia al otorrino pues tienes un problema auditivo. Esa prueba está en este foro pero no encuentro el hilo y tampoco tengo tiempo de buscarlo.
    En este caso, hasta se midió con un ingeniero de Talgo (el encargado del tema de los ruidos con equipos inabordables económicamente). Que las mediciones arrojen diferencias no siempre significa que éstas sean perceptibles, pero en este caso, sí lo eran. Muchas veces, las medidas arrojan diferencias, pero éstas o no son audibles o es muy difícil captarlas, aunque puedan existir.

    No obstante, que en este caso hayan claras diferencias, no me puede hacer afirmar que todos los lectores son distinguibles porque no es cierto. Y válido es lo contrario.

    2.- Vale. Ahora toca amplificadores : eran dos Marantz y un Philips (como el de ManuelBC) . Curiosamente, sólo uno, el 4415 (1974) es el que podía mover con soltura unas AR4xa. Los otros dos, ni de coña, pese a anunciar más vatios. Y sonar bastante peor.

    Esto es suficiente para afirmar que NO SE PUEDE GENERALIZAR, ni para un lado ni para otro.

    Y pruebas de poco rigor, no . Ingeniero, que el ruido en el interior de un tren que va a ir a 300 Km/h no es cosa baladí ni el impacto de las ondas sonoras en la estructura del tren. Ese no es un aficionado.

    Un saludo.
    A mí no me parece cansina la opinón de nadie.

    En Matrixhifi también se han dado resultados donde sí ha habido quien ha detectado diferencias (incluso en una entre dos lectores (uno muy antiguo que no cumplía lo que sí el "99%" de los lectores). Entre la mayoría que cumplen con los mínimos de fidelidad, desde hace mucho tiempo nadie ha dado una (y eso incluye un Denon del 87 vs un transporte/DAC de la más "supuesta alta gama" 20 años más moderno, y en sala tratada; la que he colgado el enlace).

    En amplis es un más de lo mismo (para unas cajas en concreto, algunos amplificadores no suenan iguales... y para otras en cambio sí); en muchos casos no se distinguen (incluyendo entre de transistores y de válvulas); en otros se distinguen hasta que simplemente igualas curva de respuesta porque uno no cumplía con la linealidad que casi todo amplificador debería cumplir, etc.


    - En el blind test de Pablopi en este foro entre una pista en wav vs en ogg a 320 (a pesar de solo haber 5 pistas) también quedó claro entre los participantes que precisamente la "supuesta mejor gama del equipo" no tenía nada que ver... ya que algunos de los proporcionalmente poquísimos que acertaron 4 o 5, utilizaban un sistema de audio que algunos no lo considerarían ni siquiera "hifi" (por haber utilizado simplemente un móvil o utilizar unos auriculares de 50 euros).


    Nadie dice que "todo suene siempre igual", pero sí que en la mayoría de casos (no siempre) ningún participante supera la prueba (incluido los que en la prueba piloto decían apreciaban diferencias abismales). Y eso ha ocurrido cada dos por tres.
    Otra curiosidad, es que dentro de las pocas ocasiones donde se detecten diferencias suelen ser tan sutiles, que el propio probador que ha acertado reconoce que en escuchas normales no serían relevantes ya que se han tenido que esforzar en poder detectarlas.

    En muy pocas ocasiones hay diferencias claras y relevantes, y generalmente cuando ocurre es porque bajo mediciones hay también diferencias notables en parámetros que pueden marcar diferencias audibles.


    - En cuanto a los vinilos, lo hemos hablado muchas veces: yo no escucho mejor el vinilo cuando el master tiene una buena toma de sonido y en el CD es el mismo. A parte, poco vinilo mide respuesta en frecuencia tan lineal como un CD... luego es bien difícil separar si el problema es de una alta coloración armónica audibleme y/o es debida a otros parámetros (como por ejemplo solo el diferente equilibrio de respuesta en frecuencia, o por el ruido de fondo añadido que resta rango dinámico, por su pésima diafonía, etc. El que suene más o menos "natural" EMHO es una apreciación subjetiva y personal (encontrarás que defienden suena más natural y otros que te dirán que todo lo contrario): A mí no me suenan más "naturales" (a no ser que el remaster sea diferente y en el CD está todo más comprimido).
    Hace tiempo recordaras colgué un enlace donde se reproducía vía digital un sweep y también vía registrando en un vinilo. A través de un sistema lineal, con la pista en digital el sweep sonaba "como debe sonar" (detectable por jalando que esté familiarizado en ello); en el vinilo desde luego aquello no sonaban "natural" (no sonaba a sweep).

    Pero el problema en el vinilo EMHO no es sólo ese, es que cada vez que lo ponemos aumenta la THD por rozamiento mecánico (creo recordar que con relativas pocas escuchas ya te ibas a un 10% de más distorsión añadida), que con cada cápsula o resto de componentes (incluida la capacitancia de todo el conjunto) ecualizas la salida, y si con una suena natural con otra sonará "a otra cosa", y además de muy diferente (eso no sucede con los CD, donde cuando hay diferencia es tan sutil como para ser depreciable).


    Un saludete
    Última edición por atcing; 10/01/2018 a las 19:50
    hemiutut y Deboi han agradecido esto.
    "Nunca se conoce realmente a un hombre hasta que uno se ha calzado sus zapatos y caminado con ellos". - Matar a un Ruiseñor

    "Las burlas e insultos son las armas de quienes carecen de argumentación"

  12. #12
    colaborador Avatar de matias_buenas
    Registro
    03 may, 04
    Mensajes
    18,439
    Agradecido
    6283 veces

    Predeterminado Re: Principio del fin del "hiend" de toda la vida?

    No quiero que se pierda el norte. Opino en muchas cosas como tú (más de lo que piensas), pero no me gustan las radicalidades.
    No suenan igual los cascos en todos los amplis, como sabes bien. En muchos casos, es porque no pasan por la etapa de potencia, sino por un IC de dudosa calidad.

    Hoy en día, los amplis suelen tener una linealidad de respuesta y una tasa de distorsión para unas cajas normales y un nivel de spl no disparatado que es un tema en ese aspecto no preocupante.
    Pero sí cantan en la dinámica, se puede medir con un sonómetro y eso se nota en una escucha prolongada.

    Pones dos amplis e igualas volumen con un mismo CD con ruido rosa.Ponlo altito.
    El sonómetro en C y que mida a partir de 40 dbs. Luego, pones, por ejemplo, la marcha fúnebre de Sigfrido versión Solti (Decca, grabación digital) y mira el pico de uno y otro. Hay sorpresas, ya te lo digo yo, que lo he hecho varias veces.

    Pese a lo anterior, puedo asegurarte que es una cuestión que a muchos les pasará desapercibido, por lo que no me verás inisistir mucho en ese tema.

    Respecto a la lectura digital hoy se ha llegado a una madurez tecnológica tal que personalmente creo absurdo perder el tiempo ahí y más cuando puede uno tener cosas mucho más inlfuyentes y apremiantes pendientes de resolver. Y con los cables, pues qué quieres que te diga que no sepas ya, pero ojo, no podemos decir lo mismo ni con el vídeo analógico ni con los primeros HDMI (en este último caso es porque no cumplían especificaciones y el timo era al revés, pero lo digital es así, o va o no va)

    El vinilo, qué quieres que te diga si yo conozco bastante bien el rollo de lo digital (A mi me tocó el marrón de ser el sheriff de una joint entre IBM, Philips y otra empresa sobre temas de CD y CD-i, o sea, que algo entiendo de eso). Técnicamente y sobre el papel, un CD supera en todo al vinilo, es que yo ya no sé cómo decirlo, porras.

    Pero te repito que en algunos casos (no en todos), me he puesto DE LA MISMA FUENTE, el CD y su vinilo y no hay manera, suena mejor el vinilo. Incluso el mismo FREDDY, más rojo que un paquete de Winston decía en mi casa, joder, no es posible.
    Y mides y resulta que da más armónicos que, obviamente, no estaban en el original, lo cual nos lleva a una conclusión científica : es menos fiel, yo no lo discuto.

    ¿Entonces? Pues que, de alguna manera, añade un algo a la señal que no estaba. Yo no sé qué es ni dónde se añade (tal vez la lectura o tal vez la ecualización RIAA que al fin y a la postre es una especie de expansión-compresión como el High Com de Telefunken o un dbx o incluso un Dolby ). Pues lo mismo es eso, yo no lo sé, pero el hecho es que el resultado final, repito, ALGUNAS VECES, parece que aporta una mejoría sonora. Es como una especie de escalado, lo que yo llamo "interpolación analógica".
    Pero no le demos más vueltas : para mi, poner un vinilo es todo un coñazo pero confieso que alguna vez lo hago y disfruto musicalmente como un enano y eso, eso es lo verdaderamente importante en esta afición.

    Resumiendo y en mi modesta opinión, va este consejo : si uno no tiene vinilos en su casa, que no se meta en ese fregado porque es caro y no merece la pena. Pero si tienes una colección de vinilos, pues por qué no. Y mejor, incluso en ese caso, lo que tú haces, digitalizarlos, claro que sí.

    Cita Iniciado por atcing Ver mensaje
    - En el blind test de Pablopi en este foro entre una pista en wav vs en ogg a 320 (a pesar de solo haber 5 pistas) también quedó claro entre los participantes que precisamente la "supuesta mejor gama del equipo" no tenía nada que ver...
    Sí, yo mismo lo hice desde el pc portátil en el que estoy escribiendo ahora (conectado al ampli, eso es verdad). Y con cable vulgar y que por cierto, se me iba un canal y lo tuve que cambiar. Ya conté que eran, al menos para mi, muy pero que muy sutiles las diferencias, lo que pasa es que quizá por haber carburado motores a oído, pues puede que por eso lo tenga un pelín más entrenado para oir ciertas cosas, pero no porque yo oiga mejor.
    Y mi conclusión, ya la sabes, que no merece la pena.

    Y me repito como corolario final : hoy por poco dinero se puede tener un sistema más que suficiente y es muy importante prestar atención en cómo llega el sonido al punto de escucha, lo que no quita que uno lo prefiera coloreado, es decir, con graves y agudos más presentes, por ejemplo.

    E igual con la imagen : yo tengo, por ejemplo, con un pelín más de saturación el color de lo que recomienda el estándar normativo y la razón es porque me gusta más así, ya está, que quien lo ve, soy yo, no los de la ISF.

    Así que a disfrutar, que de eso se trata
    JDPBILI, ManuelBC, adam75 y 4 usuarios han agradecido esto.
    "La libertad, Sancho, es uno de los más preciosos dones que a los hombres dieron los cielos; con ella no pueden igualarse los tesoros que encierra la tierra ni el mar encubre; por la libertad así como por la honra se puede y debe aventurar la vida."-Miguel de Cervantes



  13. #13
    Baneado
    Registro
    20 nov, 18
    Ubicación
    Barcelona
    Mensajes
    2,732
    Agradecido
    2780 veces

    Predeterminado Re: Principio del fin del "hiend" de toda la vida?

    Creo que en el mundo del High-End o la audiofilia en general es muy importante aplicar la lógica y la ciencia pura y dura antes de dejarse embaucar por mitos, supersticiones o la máxima archiconocida popular: más caro = más calidad.
    A mí personalmente me encanta toda la estética que envuelve este mundo: diseño, materiales, etc. pero me temo que aunque me tocara la lotería hay cosas donde no invertiría un presupuesto descomunal
    He visto mucho aficionado gastarse miles de euros en audiofília (clase A, cables, etc) para escucharlo embutido en una habitación minúscula, sin que respire el sonido, sin tratameinto acústico,etc...en fin un desastre abosulto y el poseedor de dicho sacrilegio jurar y perjurar que nota el aumento de calidad de sonido cuando cambio el cable de alimentación de su amplificador por uno de coste de más de 100e (WTF!!!)
    Creo, como decía antes, para este tema hay que empezar por la "A" que es la sala donde escuchar la música.
    Paradójicamante o por desgracia es lo que más dinero conlleva ya que, o bien es la que nos viene dado por donde vivimos o bien es el que hemos podido adquirir .
    De nada sirve tener un Passlabs clase A o Esoteric etc con unas KEF, Sound Faber, Legacy de gama super alta en una habitación de 2x3 al lado de unas ventanas o similar... eso se oira deficiente si o si. Es como tener un Ferrari para darle vueltas a la manzana o usarlo por ciudad...no
    La verdadera "sinergia" es esa, adecuar un equipo de sonido donde lo vas a escuchar. A partir de ahí, lo que quieras.
    Ojo! que cada cual haga lo que de la gana con su dinero , a mi me encanta los amplis de válvulas o las columnas Martin Logan electroestáticas....pero que no me engañaria diciendo que se escucha de fábula sino esta donde debe.
    Es como los cables o muebles HIFI...hay verdaderas locuras de precios absurdos y muuuuuucho margen detrás de cada venta (la gente no tiene ni idea) . Básicamente es como los extras de un coche. En serio hay algún estúpido (con perdón) que se crea que poner luces de ambiente en un coche valga más de 1000e o más de 2000 el asistente para aparcar??? obvio ahí y en las financiaciones es donde existe el margen comercial en la automoción , por eso y sin lugar a dudas gastarte miles de euros en cables y muebles Hifi es solo puro fetichismo.

  14. #14
    Solo se, que no se nada Avatar de ManuelBC
    Registro
    15 jun, 08
    Ubicación
    Barcelona
    Mensajes
    47,335
    Agradecido
    59398 veces

    Predeterminado Re: Principio del fin del "hiend" de toda la vida?

    Pero todo es muy relativo.

    Cada cual adecua el importe de inversión en cualquier afición dependiendo de lo que quiere gastar en dicha afición.

    Conozco gente que gasta una fortuna en motos de carreras de circuito solo por diversión y otros en pescar, o Golf o tenis o bicicletas.

    Lo importante es disfrutar y gastar el dinero en lo que a uno le plazca.

    Y no por ello, hay que criticar a nadie, chapó por sus huevos ... digo ... sus euros.
    Fotos Salón: OLED LG C1_65" + Nad T778 (ex Marantz SR6010) + Monitor Audio Gold 100 5G + Gold FX 5G + SVS SB1000 + Philips CD630 + Zidoo Z9X + Auricules Meze Audio 99 Classics + Deco Satelite Iris 1802 4k
    Foto equipo estéreo Philips: Actualmente sin uso: FA650 + EQ670 + Phono + doble pletina + Sinton. + CD630 + B&W DM100i
    Dormitorio: Samsung UE40NU7192
    Cocina: LG 32LK6200PLA 32"

Tema cerrado

Temas similares

  1. Respuestas: 17
    Último mensaje: 25/04/2012, 12:48
  2. Respuestas: 4
    Último mensaje: 17/06/2009, 16:57
  3. que pasa si tienes una televisión de toda la vida con el 16:9
    Por dondescarga en el foro TV: General y consejos de compra
    Respuestas: 7
    Último mensaje: 20/05/2009, 08:33
  4. ¿Para toda la vida......?
    Por Salberdi en el foro Acústica (audiofília, tertulias audiófilas...)
    Respuestas: 4
    Último mensaje: 11/12/2004, 01:55
  5. Os recomiendo ver "La vida de David Gale"
    Por Agrimencial en el foro Cine
    Respuestas: 4
    Último mensaje: 20/01/2004, 12:45

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.3
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Search Engine Optimization by vBSEO
Image resizer by SevenSkins