Principio del fin del "hiend" de toda la vida?
-
gurú
Re: Principio del fin del "hiend" de toda la vida?
Desde mi punto de vista, se trata realmente de preferencias personales.
¿Cúal es el objetivo final de la Alta Fidelidad?. ¿Es el mismo para todos?.
Por ejemplo, una de las definiciones más extendidas es que el sonido sea lo más parecido posible, al que producirían unos músicos tocando justo delante de la persona que escucha el equipo HiFi. Y será así para muchos aficionados. Para mí, en concreto, esto no me interesa en absoluto. Por poner un ejemplo con una pieza larga y compleja, que es una de mis favoritas, como la Sinfonía Turangalîla, de Olivier Messiaen. He escuchado la pieza varias veces en directo, interpretada por una orquesta, que toca numerosos instrumentos. Cuando la escucho fuera de las salas de concierto, no busco repetir esa sensación del directo, de la música en vivo, de cien músicos tocando para mí en un espacio acústicamente acondicionado. Me parece una quimera. Más bien, me centro en como trata cada director un determinado pasaje en distintas versiones, o hago uso de las posibilidades que te da la grabación, para repetir un movimiento,...
Por otro lado, no escuchamos música grabada solamente con nuestros oídos, lo hacemos con nuestro cerebro. Y en eso se incluye, no únicamente hacer test ciegos para comprobar si se identifican diferencias o no, entre grabaciones con distinta resolución, o en distintos equipos. Lo que está bien, como información. Pero en realidad, hay muchos aficionados que extraen tanto, o más disfrute, de seleccionar e instalar sus equipos HiFi, que de escuchar música a través de ellos. El "cacharreo" es tan importante, como el sonido real. Y sí, naturalmente, es perfectamente posible que en un test ciego riguroso, no sean capaces de distinguir ese sonido de su equipo, del que proporciona otro mucho más modesto. Puede que haya un efecto placebo. Pero es que ese efecto placebo, para el que lo experimenta, es absolutamente real, y obtiene genuino placer de ese placebo.
A mí, por ejemplo, me gustan los gramófonos, y tengo dos, fabricados en los años 20. Y, aunque en este caso sí que sería capaz de indentificarlos en un test ciego con el resto de mi equipo
, la música que emiten no es HiFi, ni me importa. La disfruto, aprecio su sonido, pero igual que disfruté cuando los compré, y cuando arreglé uno de ellos.
¿Sería capaz de identificar en un test ciego, no sé, la misma grabación en mp3 de 320 kpbs, en calidad CD, o en HiRes?. Nunca he hecho la prueba, pero si tuviera que apostar, apostaría fuerte en mi contra. No creo que fuera capaz de efectuar de forma correcta la identificación de esas grabaciones. Pero eso no me va a hacer cambiar mis hábitos de compra. 
Lo mismo con mis equipos de reproducción, que son modestos, pero que seguramente se pueda sacar el mismo o mejor sonido de unas cajas sencillas y de bajo coste, como las que se comenta en el hilo. Y ya si tratamos acústicamente la sala de escucha, pues no dígamos, es evidente... Pero estoy contento con el resultado que obtengo, y tampoco pienso en cambiar, y comprar las Woxter, por ejemplo.
Al final, si alguien decide comprar unas cajas, o cualquier otro equipo HiFi, de 300 Euros, de 3.000 Euros, o de 30.000 Euros, pues lo importante es que lo disfrute, y en eso, en todo ese proceso, no solamente van a estar involucrados los oídos...
Temas similares
-
Por quiksystem en el foro Tertulia
Respuestas: 17
Último mensaje: 25/04/2012, 12:48
-
Por MISTER OLYMPIA en el foro Videojuegos
Respuestas: 4
Último mensaje: 17/06/2009, 16:57
-
Por dondescarga en el foro TV: General y consejos de compra
Respuestas: 7
Último mensaje: 20/05/2009, 08:33
-
Por Salberdi en el foro Acústica (audiofília, tertulias audiófilas...)
Respuestas: 4
Último mensaje: 11/12/2004, 01:55
-
Por Agrimencial en el foro Cine
Respuestas: 4
Último mensaje: 20/01/2004, 12:45
Permisos de publicación
- No puedes crear nuevos temas
- No puedes responder temas
- No puedes subir archivos adjuntos
- No puedes editar tus mensajes
-
Reglas del foro