Hola gente.

Bueno, soy bastante nuevo en el tema de los AVR, pero no tanto en las teorías de amplificación (aunque estoy algo oxidado ya que llevo 15 años sin hacer estas cosas)
Voy a intentar explicar un poco qué son esos -60db a 0db, que ni es fácil de entender ni de explicar, pero voy a intentarlo

En esencia se comportan tal como ha dicho lucky, pero con matices.
El control de volumen de un amplificador no implica una potencia. O sea.... esa afirmación de que si tu amplificador va desde -60db a 0db, cuando llega a 0db envía la máxima potencia al altavoz no es cierto siempre.
Eso es porque un control de volumen modifica la ganancia del amplificador. Cómo modificar la ganancia es algo muy complicado, en lugar de modificar la ganancia, modifican el nivel (voltaje) de entrada al amplificador, manteniendo la ganancia del ampli siempre igual; el resultado es (casi) el mismo.
Imaginaos un amplificador de 100W a 8 ohmios. Eso implica un voltaje (aplicando la ley de ohm) de 28,28V que ha de llegarle al altavoz para que saque los 100W. Luego sabemos que el nivel estándar en los RCA es de 1V, por lo tanto ese amplificador tendrá una ganancia de de 28,28 en el voltaje (esto es ganancia en 'veces que aumenta', no son db)
Entonces, ¿el volumen qué hace? Fácil, coge ese 1 voltio que entra en el RCA y lo atenúa, entonces, si lo deja a 0,5 pues hacia el altavoz sólo enviarás 14,14V y tendrás menos potencia. Tener la mitad de voltaje en un altavoz, no implica la mitad de potencia, si no su raiz cuadrada. La fórmula es: Potencia = V*V*R

Dicho esto se extraen las siguientes conclusiones:
- El volumen de un amplificador determina la atenuación del nivel de entrada, no la potencia de salida aunque, obviamente, van a la par.
- Si tubiéramos 1V en el RCA de entrada y el volumen a 0, tendríamos la máxima potencia en los altavoces, pero NADIE puede garantizarte que tendrás 1V. La mayoría de las veces es menor.
- Algunos equipos tienen volumen con valores que van de -X a +X. Quizá signifique que tienen un amplificador que gana 'más veces' que las mínimas necesarias. Pero cuidado... si pones un equipo +10 y de golpe hay una subida de volumen en el RCA y te llega a 1V harás distorsionar el amplificador.
- La tabla excel que ha mostrado lucky, es perfectamente válida si tenemos 1V en el RCA.

Por lo tanto, no te preocupes por el volumen que te indica el amplificador; si pones un equipo a +50db de ganancia pero suena poco, no estropeará ningún altavoz. Tú sube el volumen hasta el máximo sin ningún temor si has hecho lo que todos deberíamos hacer; comprar altavoces que aguanten más potencia de la que entrega el amplificador.

Una última cosa. Todo esto de que un ampli a mitad no suena al 50% no me acaba de convender: La percepción humana de la presión acústica no es lineal, por eso los potenciómetros de toda la vida eran ya logarítmicos. Aunque estoy de acuerdo que en el volumen le sobran db de atenuación. Con que fueran de -40 a 0, iríamos perfecto.

Saludos!