Cita Iniciado por El_Empecinado Ver mensaje
Como ya he dicho, si le gusta y lo disfruta perfecto, pero entiende que para alguien de fuera, resulta llamativo, ya que la fuente, Spotify, da para lo que da y pasarlo a otros formatos por mucha resolución que tengan, de donde no hay no se puede sacar si la fuente original simplemente no tiene esos datos.

Si coges una edición de El Quijote original y haces fotocopias, tendrás como resultado El Quijote (DSD), pero si le arrancas las paginas pares y lo fotocopias, por mucho que se intente "restaurarlo" ya no tenemos El Quijote original si no un mp3 que no podremos dejarlo como estaba inicialmente por mucho intentemos rellenar lo que falta.
Eso no es así para el audio. La compresión con pérdidas elimina (con mayor o menor acierto, dependiendo del códec, bitrate, etc..) aquello que no oiríamos incluso si estuviera ahí porqué está tapado por otros sonidos más fuertes que impiden oír lo que está por debajo.

Al igual que no puedes oír una conversación en la habitación de al lado pero oyes un murmullo, pero si en tu habitación te pones a hablar o a ver la tele a un volumen razonable ese murmullo dejaría de oírse por completo. Tu cerebro lo filtraría.

En tu ejemplo es como si en esa edición del Quijote, en sus páginas, debajo de las letras del Quijote, con tinta ultra tenue hubiera otro texto. Sólo entre los espacios en blanco del texto en tinta negra del Quijote podría adivinarse que hay algo, pero lo que hay debajo de las letras del texto impreso del Quijote te sería imposible ver lo que hay.