¿ Realmente avanzan tanto los A/V's ?
-
experto
Re: ¿ Realmente avanzan tanto los A/V's ?
Un tema muy interesante.
Hace ya tiempo que me aficioné al hifi, y tras un paréntesis de unos pocos años, me estoy reenganchando ahora aprovechando que toca comprar algunos aparatejos, lo que me permite contrastar diferencias entre el ahora y el "no hace mucho".
Fundamentalmente lo que más me llama la atención es el brutal abaratamiento de la electrónica de los sistemas AV. No hace tanto tiempo el receptor mas basico de cualquiera de las marcas "habituales" (denon, onkyo, marantz...) costaba mínimo 500 euros. Ahora por ese dinero puedes encontrar sistemas receptor+bafles 5.1 que no serán pata negra, pero que dan un sonido bastante decente en cantidad y calidad, al menos para el usuario medio (recordemos que las cadenas tipo "nave espacial" durante mucho tiempo fueron la caña para "la gente de la calle", y que para muchos con un subwoffer que bufe bien ya es más que suficiente). Y con una ristra de conexiones antes sólo incluidas en los topoes de gama.
En el fondo lo esencial no ha cambiado, ni cambiará en mucho tiempo. Unos bafles grandes y bien construidos con unos transductores bien elegidos son la receta básica para un sonido potente, completo, y (si el fabricante sabe lo que hace) más o menos equilibrado. Un sistema de amplificación que de la corriente necesaria y con un diseño adecuado para minimizar las interferencias (construcción simétrica, transformador toriodal gordote, etc.) que permita exprimir esos bafles sin meter "ruido" a lo que le entra sin distorsionar a las primeras de cambio. Y básico y fundamental, una buena fuente.
Pero también hay que ser realista (y ahora es cuando sale mi lado de "Friki de la informática"), y ver que DE VEZ EN CUANDO, aparece algún cambio que marca las diferencias.
Quizá el más rompedor fue el paso del estereo al 5.1 mediante las conexiones de audio digitales. Supuso un cambio sustancial en la forma de generar la señal a amplificar. De repente ya no todo dependía de la fuente, sino que la fuente se dividió en la parte que lee, y en la que interpreta la señal, integrada en el propio receptor. Las conexiones analógicas no han muerto, pero van camino de ello, o de ser algo anecdótico eso seguro, como ya sucedión con las entradas para plato.
Desde entonces hasta ahora, lo único que veo es un montón de siglas y variantes de sistemas de codificación que prometen una calidad de sonido superior, pero que sinceramente, en la mayoría de los casos no creo que sean perceptibles para una persona con un oído "normal" y con un sistema AV que no sea de gama muuuy alta.
Y de nuevo, ha aparecido otro cambio que marca las digerencias: la imagen de alta definición, y su transmisión digital. Y no es que en sí mismo suponga una diferencia (siempre se puede enviar la imagen directamente desde la fuente de video al tv), pero sí que supone un salto enorme desde el punto de vista de la funcionalidad. De acuerdo, antes ya se podía conectar todo al receptor y de ahí a la tele pero ¿con conexiones de vídeo compuesto?¿Añadiendo metros de recorrido de cable?¿En qué estado llegaba la señal al tv?
De repente esos problemas se han resuelto de un plumazo con la conexión HDMI (aunque es cierto que lo de las n versiones de esta conexión es una cagada, ¿cuando aprenderán a sacar UN estandar de una vez?). Se puede enviar todo al receptor y de ahí al tv, "sin pérdida de calidad". Vale, la señal siempre se degradará algo en función de la calidad y longitud de los cables, y de lo que pase en el interior del receptor entre la entrada y la salida, pero la propia naturaleza digital de la señal hace que éstas pérdidas sean sustancialmente menores de lo que eran hasta ahora.
En cuanto a la conversión de video analogico a digital y el reescalado, pues no dejan de ser detalles para rematar el cambio fundamental: el receptor como centro del sistema, no sólo en cuanto al audio, sino también en cuanto al video.
En fin, creo que la clave está en no dejarse arrastrar por el ruido del marketing y ser capaz de distinguir entre los cambios o funcionalidades cosméticas, y los fundamentales. Personalmente creo que cuando se haya completado esta nueva transición y todo el A/V pase por el receptor, ya estará todo el pescado vendido. Salvo, tal vez, cuando se asiente definitivamente el concepto de HTPC, y se fabriquen en masa como hoy día los dvd... pero eso ya es otra historia.
En fin, perdón por el ladrillo, supongo que este tema me ha venido como anillo al dedo para soltar estas ideas que hace tiempo me rondan la cabeza.
Saludos.
Temas similares
-
Por salvacornella en el foro Cableado A/V, conexiones A/V, mandos a distancia
Respuestas: 3
Último mensaje: 26/05/2009, 19:32
-
Por Patri34 en el foro TV LCD-LED (otras marcas)
Respuestas: 25
Último mensaje: 07/05/2007, 19:49
-
Por rastafuck en el foro TV LCD-LED (otras marcas)
Respuestas: 23
Último mensaje: 18/01/2006, 16:46
-
Por Shinji Mikami en el foro Audio: General y consejos de compra
Respuestas: 0
Último mensaje: 30/03/2005, 18:22
-
Por Molina en el foro Acústica (audiofília, tertulias audiófilas...)
Respuestas: 33
Último mensaje: 10/03/2005, 02:11
Permisos de publicación
- No puedes crear nuevos temas
- No puedes responder temas
- No puedes subir archivos adjuntos
- No puedes editar tus mensajes
-
Reglas del foro