Creo que notarás diferencias en cuanto lo pongas en "Small", pues solo así funciona el corte del AVR, en los altavoces que esten en "Large" el AVR no limita las frecuencias que le llegan, y si los tienes así se estan superponiendo con el SW.
Esos niveles de corte (80 y 100) te los recomendaba como prueba para ver si existe anulaciones de frecuencias bajas por esa superposición de frecuencias o si, por contra, se aumentan con exceso afectando a la claridad del sonido.
Probablemente, como mejor funcione el conjunto será con los altavoces en small y corte del AVR en 60, y del SW en 80.
En los ajustes de niveles de los altavoces, una buena opción es dejar los frontales en posición de 0dB y luego ajustar los demás, con ruido "rosa", para que se oigan al nivel de los frontales. Cuando esto se hace, si la sensibilidad de los surround es igual a la de los frontales (como es tu caso), a estar estos surround más cerca del oyente suenan más fuerte que los frontales, por lo que se requiere disminuir su volumen, ajustandolos alrededor de -3dB . El central se deja como los frontales, o con algún decibelio por encima si gusta oir bien las voces, como lo tienes ahora, respecto al nivel de los frontales.
Si modificas esos valores (0dB front, +2dB cent, -3dB post) el volumen lo habrás de aumentar para que te suene el trio frontal como antes, esto hará que la posición +6dB del SW gane intensidad, y aún te queda margen con el volumen del propio SW.
Por otro lado revisa la posición del SW, simplemente si andas por la sala con el SW sonando con alguna escena que pongas en repetición comprobará si el punto de mayor intensidad corresponde a tu punto de escucha, problemente no, por la Ley de Murphy de los Subwoofer. Para más "rollo subwofero" este hilo.
Saludos



LinkBack URL
About LinkBacks


Citar