Alta definición
Registro en forodvd
+ Responder tema
Resultados 1 al 15 de 211

se puede mejorar mi estereo?

Vista híbrida

Mensaje anterior Mensaje anterior   Próximo mensaje Próximo mensaje
  1. #1
    gurú Avatar de Deboi
    Registro
    09 feb, 16
    Ubicación
    Noroeste
    Mensajes
    10,955
    Agradecido
    22345 veces

    Predeterminado Re: se puede mejorar mi estereo?

    Cita Iniciado por hemiutut Ver mensaje
    Esos 2-3 db de menos de la PEQ manual es indiferente,aunque mejor igualar spl,ya que el spl no afecta a ese retardo en ms ( colas de color rojo que se ven mucho más irregulares con Audyssey XT32 ).
    Audyssey XT32 es muy mejorable viendo esa medidas.

    Si el retardo fuera peor con el aumento del volumen,menudo churro de retardo deben escuchar por muy bien calibrado que tengan su sistema los que escuchen su sistema con los graves al volumen de entre 110 y 120dB
    Volumen por cierto muy malo para nuestros oídos,tenedlo presente.

    Saludos.
    El "color" de las colas depente del SPL, por lo que a más alto SPL, más rojo o incluso morado. El retardo es el mismo es el color lo que lleva a engaño cuando no se hace al mismo SPL. Si medimos a 120 dB será todo morado y rojo y si medimos a 60 dB será todo azul claro y oscuro.

    Si nos fijamos el las gráficas de respuesta podemos ver que en 20 y 43 hz hay 7-8 y 4-5 dB de diferencia entre ambos, más alto en la de Audyssey por lo que en la gráfica saldrá más "rojo" que en la manual.

    Audyssey



    Manual

    Última edición por Deboi; 26/06/2020 a las 00:25
    HTPC: Ryzen 5 > RTX 2060 > SSD (2 unidades)
    JRiver Media Center > madVR > Audiolense XO
    TV: Philips 55OLED803
    DAC MULTICANAL: Okto Research dac8 PRO
    ETAPAS: Hypex Ncore NC252MP XLR (3 módulos)
    ALTAVOCES:
    Revel Concerta2 M16 > C25 > S16
    SUBWOOFERS: XTZ 12.17 Edge (2 unidades)

    GIK Acoustics Bass Traps (20 trampas)

  2. #2
    diplomado Avatar de hemiutut
    Registro
    02 dic, 11
    Mensajes
    6,364
    Agradecido
    7910 veces

    Predeterminado Re: se puede mejorar mi estereo?

    El spl no afecta a ese decaimiento ( retardo en ms ).
    Audyssey XT32 hace un trabajo muy mejorable.



    Saludos.

  3. #3
    gurú Avatar de Deboi
    Registro
    09 feb, 16
    Ubicación
    Noroeste
    Mensajes
    10,955
    Agradecido
    22345 veces

    Predeterminado Re: se puede mejorar mi estereo?

    Cita Iniciado por hemiutut Ver mensaje
    El spl no afecta a ese decaimiento ( retardo en ms ).
    Audyssey XT32 hace un trabajo muy mejorable.



    Saludos.
    Si el SPL es mayor la gráfica saldrá más "roja". Por ejemplo hay 7-8 dB de diferencia en 20 hz por lo que la "cola" en la gráfica de Audyssey no puede ser azul coo la otra, significaría que decaería mucho más. Sólo hay que fijarse de dónde parte cada una (en "0"), en la de Audyssey parte de un rojo oscuro, incluso algo de morado (hay mayor SPL) y en la otra de un naranja claro (menor SPL).

    Es muy sencllo, simplemente tenía que haber puesto las gráficas al mismo SPL (o mejor aún, invertir el SPL y poner las 3), se lo han comentado pero qué casualidad, no conserva ninguna otra gráfica.
    HTPC: Ryzen 5 > RTX 2060 > SSD (2 unidades)
    JRiver Media Center > madVR > Audiolense XO
    TV: Philips 55OLED803
    DAC MULTICANAL: Okto Research dac8 PRO
    ETAPAS: Hypex Ncore NC252MP XLR (3 módulos)
    ALTAVOCES:
    Revel Concerta2 M16 > C25 > S16
    SUBWOOFERS: XTZ 12.17 Edge (2 unidades)

    GIK Acoustics Bass Traps (20 trampas)

  4. #4
    diplomado Avatar de hemiutut
    Registro
    02 dic, 11
    Mensajes
    6,364
    Agradecido
    7910 veces

    Predeterminado Re: se puede mejorar mi estereo?

    Insisto de nuevo en que si el diferente SPL afectara al decaimiento,todos los que en el foro escuchan entre 100dB y 120dB escucharían una calidad de graves muy mala,pero no se quejan.
    Debe ser que no se quejan por estar medio sordos o por la conveniencia.


    Para coloración una respuesta temporal no uniforme y ya puedes subir o bajar el volumen que en la optimización con la EQ manual la respuesta temporal es más uniforme en retardo que el mal trabajo que ha hecho Audyssey.


    Deboi,si subes el volumen,también subes la energía del tiempo cero = el decaimiento en energía temporal es el mismo.
    La diferencia está en que la intensidad relativa del decaimiento entre frecuencias sonará más uniforme en la EQ manual.

    Te sonará que cuando ecualizas en ocasiones es mejor no subir valles en algunas zonas,precisamente porque disparan el decaimiento relativo en algunas frecuencias en relación con otras.

    Esto es el mal trabajo que ha hecho la EQ semiautomática de Audyssey XT32,que se ha optimizado mejor con la EQ manual.
    Una de las ventajas de la EQ manual es que podría haber levantado los graves en la frecuencia que le hubiera apetecido los dB que le hubiera dado la gana,pero ha preferido dejar el decaimiento uniforme entre frecuencia porque sabe lo que hace.


    Saludos.

  5. #5
    Solo se, que no se nada Avatar de ManuelBC
    Registro
    15 jun, 08
    Ubicación
    Barcelona
    Mensajes
    47,583
    Agradecido
    59734 veces

    Predeterminado Re: se puede mejorar mi estereo?

    Yo es que cuando comenzáis con gráficas, se me quitan todas las ganas de participar, porque es un debate estéril.

    ¿No os días cuenta que un micro y un software no son nuestros oídos ni nuestro cerebro?

    Dos mediciones en misma sala nunca serán iguales, ya que influye todo, ... hasta la respiración del que está en el saló.

    ¿De verdad uno piensa que hace una medición y cuando pone una peli o música se clonan las mismas condiciones que cuando se midió?

    Desde tener la ventana abierta o cerrada, o tener más gente en el salón, o más cosas por medio, o el aire puesto, etc, etc ... ya te ha jodido la gráfica maravillosa de cuando hiciste la medición con todo controlado.

    Pero bueno, se que os gustan los colorines y discutir por db, coloraciones, valles, watios, potencia, spl, frecuencias, etc, etc ... porque mola.
    Fotos Salón: OLED LG C1_65" + Nad T778 (ex Marantz SR6010) + Monitor Audio Gold 100 5G + Gold FX 5G + SVS SB1000 + Philips CD630 + Zidoo Z9X + Auricules Meze Audio 99 Classics + Deco Satelite Iris 1802 4k
    Foto equipo estéreo Philips: Actualmente sin uso: FA650 + EQ670 + Phono + doble pletina + Sinton. + CD630 + B&W DM100i
    Dormitorio: Samsung UE40NU7192
    Cocina: LG 32LK6200PLA 32"

  6. #6
    especialista Avatar de LEÓN206
    Registro
    22 may, 18
    Mensajes
    3,778
    Agradecido
    4768 veces

    Predeterminado Re: se puede mejorar mi estereo?

    No veo la discusión.
    No sé trata de cuál es mejor... si automática o manual.
    Hay usuarios que le alcanza con calibración automática, y si no le alcanza se queda con la automática por simplificar y punto.
    No es ir y comprar un mic... si sólo se tiene un AVR es bastante pasta... mucha!
    Además de horas y horas de aprendizaje.
    Y al que no le alcanza y decide hacer el viaje yo lo aplaudo, la verdad.
    Soy bastante apegado a lo clásico, además de tener mucha curiosidad con los números y las curvas, no descarto en un futuro comprar un ultracurve... pero... pero... hasta no hace poco no se podía enviar fotos por el celular (¿alguien se acuerda cuantos años? Deben ser pocos, sin embargo parece medio siglo), y ya está la app Audyssey, subwoofers con su app... a esta velocidad en que avanza la tecnología tengo miedo que ese hermoso ultracurve que me voy a comprar quede obsoleto antes de llegar a casa.

  7. #7
    especialista Avatar de LEÓN206
    Registro
    22 may, 18
    Mensajes
    3,778
    Agradecido
    4768 veces

    Predeterminado Re: se puede mejorar mi estereo?

    Cita Iniciado por ManuelBC Ver mensaje
    Yo es que cuando comenzáis con gráficas, se me quitan todas las ganas de participar, porque es un debate estéril.

    ¿No os días cuenta que un micro y un software no son nuestros oídos ni nuestro cerebro?

    Dos mediciones en misma sala nunca serán iguales, ya que influye todo, ... hasta la respiración del que está en el saló.

    ¿De verdad uno piensa que hace una medición y cuando pone una peli o música se clonan las mismas condiciones que cuando se midió?

    Desde tener la ventana abierta o cerrada, o tener más gente en el salón, o más cosas por medio, o el aire puesto, etc, etc ... ya te ha jodido la gráfica maravillosa de cuando hiciste la medición con todo controlado.

    Pero bueno, se que os gustan los colorines y discutir por db, coloraciones, valles, watios, potencia, spl, frecuencias, etc, etc ... porque mola.
    Muy cierto.
    Algo tan simple como una puerta abierta o cerrada ya cambia todo.
    Y algo mucho más impensado como la temperatura y presión cambian las longitudes de onda del sonido alterando muy levemente los modos de la sala.
    Imposible clonar las condiciones del momento de calibración.

  8. #8
    gurú Avatar de Deboi
    Registro
    09 feb, 16
    Ubicación
    Noroeste
    Mensajes
    10,955
    Agradecido
    22345 veces

    Predeterminado Re: se puede mejorar mi estereo?

    Cita Iniciado por hemiutut Ver mensaje
    Insisto de nuevo en que si el diferente SPL afectara al decaimiento,todos los que en el foro escuchan entre 100dB y 120dB escucharían una calidad de graves muy mala,pero no se quejan.
    Debe ser que no se quejan por estar medio sordos o por la conveniencia.


    Para coloración una respuesta temporal no uniforme y ya puedes subir o bajar el volumen que en la optimización con la EQ manual la respuesta temporal es más uniforme en retardo que el mal trabajo que ha hecho Audyssey.


    Deboi,si subes el volumen,también subes la energía del tiempo cero = el decaimiento en energía temporal es el mismo.
    La diferencia está en que la intensidad relativa del decaimiento entre frecuencias sonará más uniforme en la EQ manual.

    Te sonará que cuando ecualizas en ocasiones es mejor no subir valles en algunas zonas,precisamente porque disparan el decaimiento relativo en algunas frecuencias en relación con otras.

    Esto es el mal trabajo que ha hecho la EQ semiautomática de Audyssey XT32,que se ha optimizado mejor con la EQ manual.
    Una de las ventajas de la EQ manual es que podría haber levantado los graves en la frecuencia que le hubiera apetecido los dB que le hubiera dado la gana,pero ha preferido dejar el decaimiento uniforme entre frecuencia porque sabe lo que hace.


    Saludos.
    No sé trata de que el SPL afecte al decaimiento, se trata de cómo se ve una gráfica a mayor SPL que otra e intentar compararlas así. Si además en una recortas más un pico en su gráfica se verá mejor porque hay menos energía en ese punto. Para mi, si buscamos una respuesta uniforme, recortar picos para dejarlos bastante por debajo del target (plano en este caso) no es la solución ya que la respuesta deja de ser uniforme que es lo que realmente me interesa.
    HTPC: Ryzen 5 > RTX 2060 > SSD (2 unidades)
    JRiver Media Center > madVR > Audiolense XO
    TV: Philips 55OLED803
    DAC MULTICANAL: Okto Research dac8 PRO
    ETAPAS: Hypex Ncore NC252MP XLR (3 módulos)
    ALTAVOCES:
    Revel Concerta2 M16 > C25 > S16
    SUBWOOFERS: XTZ 12.17 Edge (2 unidades)

    GIK Acoustics Bass Traps (20 trampas)

  9. #9
    diplomado Avatar de hemiutut
    Registro
    02 dic, 11
    Mensajes
    6,364
    Agradecido
    7910 veces

    Predeterminado Re: se puede mejorar mi estereo?

    Cita Iniciado por Deboi Ver mensaje
    No sé trata de que el SPL afecte al decaimiento, se trata de cómo se ve una gráfica a mayor SPL que otra e intentar compararlas así. Si además en una recortas más un pico en su gráfica se verá mejor porque hay menos energía en ese punto. Para mi, si buscamos una respuesta uniforme, recortar picos para dejarlos bastante por debajo del target (plano en este caso) no es la solución ya que la respuesta deja de ser uniforme que es lo que realmente me interesa.


    No señor;ecualizar trata de optimizar la calidad del grave:

    El diferente volumen no afecta a los altibajos en el retardo:ni bajando ni subiendo el volumen vas a mejorar la EQ semiautomática que a hecho Audyssey XT32

    - Una ecualización correcta no es buscar una recta perfecta en la respuesta;eso es de manual:

    Lo que se busca es la mayor uniformidad posible en la respuesta sin que haya anomalías audibles y para ello hay que tener en cuenta también el retardo relativo entre frecuencias.
    Por eso hay zonas como los valles entre otras,que no se pueden subir siempre,porque el grave pierde calidad al subir el retardo relativo de esa frecuencia si llega a ser audible.
    Lo mismo ocurre en una sala donde se trata acústicamente el retardo en relación a otras en la que no,que se marca una gran diferencia aunque la forma de la curva sea clavada.

    - Si se conoce la curva de audibilidad del retardo según frecuencia nadie dejaria jamás la muy mala que ha dejado Audyssey XT32 con esos 175ms en 20hz,porque es audible.
    En 20hz la audibilidad está entre 50ms y 75ms,siendo en sala que no enmascara cercano a los 50ms.

    - En cercanías de 45hz Audyssey XT32 vuelve a realizar otra muy mala EQ:
    La zona anaranjada alcanza los 90ms y la audibilidad del retardo en esa zona oscila entre 23ms y 33ms.
    En la EQ manual la ha dejado en unos 35ms,que apenas se notará.
    Los 90ms que deja de Audyssey XT32 en 45hz,para que en frecuentas muy cercanas bajarlo a 35ms es parte de la oscilación de esa muy mala EQ y como resultado las frecuencias de 45hz y 20hz siempre sonaran poco uniformes y más infladas respecto a las frecuencias de su alrededor independientemente del volumen al que se ponga el sistema.
    Ese defecto audible en esas frecuencias respecto a las otras a cualquier volumen que se ponga el equipo no ocurrirá con la EQ manual mostrada mucho mejor optimizada.




    La linea azul y roja son las de audibilidad del retardo.


    https://www.audioholics.com/loudspea...ortion-at-bass

    Es lo que tiene la EQ manual,que solucionas los problemas donde Audyssey XT32 ha hecho un trabajo muy malo.
    Quien realizó esa prueba comparativa entre Audyssey XT32 y la EQ manual,podría haber dejado la forma de la curva que le hubiera dado la gana,pero conoce perfectamente que la EQ manual daba un resultado superior porque lo pudo comprobar comparando como suenan ambas.
    Si le hubiera apetecido,con la EQ manual hubiera dejado un linea todavía mucho más recta en toda la banda que la mostrada por la EQ semiautomática de Audyssey XT32.
    Esa es una de las numerosas ventajas de una EQ manual,que puedes realizar cambios con precisión como uno quiera y comprobar qué mide y qué suena mejor y no tener que aguantarse con el desatroso trabajo como el de Audyssey XT32

    Saludos.

  10. #10
    gurú Avatar de Deboi
    Registro
    09 feb, 16
    Ubicación
    Noroeste
    Mensajes
    10,955
    Agradecido
    22345 veces

    Predeterminado Re: se puede mejorar mi estereo?

    Vaya, es decir que ahora lo que más importa a la hora de ecualizar es el retardo relativo entre frecuencias, da igual cómo quede la curva de respuesta. Si para ello hay que recortar sobre el target 8 dB en un lado, 5 en otro y 10 en otro no importa, aunque quede un churro de respuesta lo importante es que el retardo sea el mismo.
    HTPC: Ryzen 5 > RTX 2060 > SSD (2 unidades)
    JRiver Media Center > madVR > Audiolense XO
    TV: Philips 55OLED803
    DAC MULTICANAL: Okto Research dac8 PRO
    ETAPAS: Hypex Ncore NC252MP XLR (3 módulos)
    ALTAVOCES:
    Revel Concerta2 M16 > C25 > S16
    SUBWOOFERS: XTZ 12.17 Edge (2 unidades)

    GIK Acoustics Bass Traps (20 trampas)

  11. #11
    poseedor de la verdad Avatar de luco_mtb
    Registro
    12 nov, 10
    Ubicación
    Cantabria
    Mensajes
    1,513
    Agradecido
    1780 veces

    Predeterminado Re: se puede mejorar mi estereo?

    Cita Iniciado por hemiutut Ver mensaje
    No señor;ecualizar trata de optimizar la calidad del grave:

    El diferente volumen no afecta a los altibajos en el retardo:ni bajando ni subiendo el volumen vas a mejorar la EQ semiautomática que a hecho Audyssey XT32

    - Una ecualización correcta no es buscar una recta perfecta en la respuesta;eso es de manual:

    Lo que se busca es la mayor uniformidad posible en la respuesta sin que haya anomalías audibles y para ello hay que tener en cuenta también el retardo relativo entre frecuencias.
    Por eso hay zonas como los valles entre otras,que no se pueden subir siempre,porque el grave pierde calidad al subir el retardo relativo de esa frecuencia si llega a ser audible.
    Lo mismo ocurre en una sala donde se trata acústicamente el retardo en relación a otras en la que no,que se marca una gran diferencia aunque la forma de la curva sea clavada.

    - Si se conoce la curva de audibilidad del retardo según frecuencia nadie dejaria jamás la muy mala que ha dejado Audyssey XT32 con esos 175ms en 20hz,porque es audible.
    En 20hz la audibilidad está entre 50ms y 75ms,siendo en sala que no enmascara cercano a los 50ms.

    - En cercanías de 45hz Audyssey XT32 vuelve a realizar otra muy mala EQ:
    La zona anaranjada alcanza los 90ms y la audibilidad del retardo en esa zona oscila entre 23ms y 33ms.
    En la EQ manual la ha dejado en unos 35ms,que apenas se notará.
    Los 90ms que deja de Audyssey XT32 en 45hz,para que en frecuentas muy cercanas bajarlo a 35ms es parte de la oscilación de esa muy mala EQ y como resultado las frecuencias de 45hz y 20hz siempre sonaran poco uniformes y más infladas respecto a las frecuencias de su alrededor independientemente del volumen al que se ponga el sistema.
    Ese defecto audible en esas frecuencias respecto a las otras a cualquier volumen que se ponga el equipo no ocurrirá con la EQ manual mostrada mucho mejor optimizada.




    La linea azul y roja son las de audibilidad del retardo.


    https://www.audioholics.com/loudspea...ortion-at-bass

    Es lo que tiene la EQ manual,que solucionas los problemas donde Audyssey XT32 ha hecho un trabajo muy malo.
    Quien realizó esa prueba comparativa entre Audyssey XT32 y la EQ manual,podría haber dejado la forma de la curva que le hubiera dado la gana,pero conoce perfectamente que la EQ manual daba un resultado superior porque lo pudo comprobar comparando como suenan ambas.
    Si le hubiera apetecido,con la EQ manual hubiera dejado un linea todavía mucho más recta en toda la banda que la mostrada por la EQ semiautomática de Audyssey XT32.
    Esa es una de las numerosas ventajas de una EQ manual,que puedes realizar cambios con precisión como uno quiera y comprobar qué mide y qué suena mejor y no tener que aguantarse con el desatroso trabajo como el de Audyssey XT32

    Saludos.
    que triste aquellos que se tienen que esconder detrás del nick de otra persona para escribir en un foro.

    Creo que esto incluso vulnere las normas del foro.

    pero la cobardía nos hace comerte errores, es entendible.
    ***

  12. #12
    gurú Avatar de Deboi
    Registro
    09 feb, 16
    Ubicación
    Noroeste
    Mensajes
    10,955
    Agradecido
    22345 veces

    Predeterminado Re: se puede mejorar mi estereo?

    Cita Iniciado por hemiutut Ver mensaje


    La linea azul y roja son las de audibilidad del retardo.


    https://www.audioholics.com/loudspea...ortion-at-bass

    Es lo que tiene la EQ manual,que solucionas los problemas donde Audyssey XT32 ha hecho un trabajo muy malo.
    Quien realizó esa prueba comparativa entre Audyssey XT32 y la EQ manual,podría haber dejado la forma de la curva que le hubiera dado la gana,pero conoce perfectamente que la EQ manual daba un resultado superior porque lo pudo comprobar comparando como suenan ambas.
    Si le hubiera apetecido,con la EQ manual hubiera dejado un linea todavía mucho más recta en toda la banda que la mostrada por la EQ semiautomática de Audyssey XT32.
    Esa es una de las numerosas ventajas de una EQ manual,que puedes realizar cambios con precisión como uno quiera y comprobar qué mide y qué suena mejor y no tener que aguantarse con el desatroso trabajo como el de Audyssey XT32

    Saludos.
    Aquí hay alguien que está confundiendo el retardo relativo con el decaimiento a lo largo del tiempo.

    Para el retardo relativo está la gráfica group delay

    Group Delay Graph

    The group delay for the measurement is calculated from the slope of the phase trace. Note that if smoothing has been applied to the measurement that will also smooth the phase and group delay traces. Smoothing can be applied or removed via the Graph menu and its shortcut keys. Peaks and dips in the frequency response will usually be accompanied by corresponding peaks and dips in the group delay. The group delay will include any delay in the measurement due to time delays in the PC or soundcard, processing delays in the equipment and delays due to the time sound takes to travel from source to microphone. Delays in the PC or soundcard can be eliminated by using the Use loopback as timing reference or Use acoustic timing referenceoptions in the Analysis Preferences. If the group delay is tending towards a level at the upper end of the measurement that level typically corresponds to the overall measurement delay.


    Para el decaimiento de frecuencias a lo largo del tiempo está el waterfall o el espectograma, en ambos de ve lo mismo.

    Spectrogram Graph

    This graph shows a spectrogram plot over the region from 10Hz to the end of the measurement. It can be used to view the results of sweep measurements, the frequency content of imported audio files or the results of stepped sine measurements for which the spectrum data has been captured at each measurement frequency.
    The spectrogram is like a waterfall viewed from above, with the level indicated by colour. The scale showing how colour relates to level is displayed to the right of the plot. The vertical axis of the plot can show time, increasing towards the top of the plot, or frequency with time on the horizontal axis. When viewing sweep measurements the time starts before the peak of the impulse so that the onset of the response can be seen. The areas where the response is decaying more slowly show up as streaks along the time axis. The dashed line shows the peak level in the plot at each frequency.

    HTPC: Ryzen 5 > RTX 2060 > SSD (2 unidades)
    JRiver Media Center > madVR > Audiolense XO
    TV: Philips 55OLED803
    DAC MULTICANAL: Okto Research dac8 PRO
    ETAPAS: Hypex Ncore NC252MP XLR (3 módulos)
    ALTAVOCES:
    Revel Concerta2 M16 > C25 > S16
    SUBWOOFERS: XTZ 12.17 Edge (2 unidades)

    GIK Acoustics Bass Traps (20 trampas)

+ Responder tema

Temas similares

  1. Duda para mejorar musica estereo?
    Por Anterantz en el foro Receptores A/V, Amplificadores estéreo y sistemas "todo en uno"
    Respuestas: 15
    Último mensaje: 29/09/2018, 22:25
  2. Puede un amplificador mejorar unos altavoces?
    Por Escorpius en el foro Receptores A/V, Amplificadores estéreo y sistemas "todo en uno"
    Respuestas: 19
    Último mensaje: 23/09/2018, 18:34
  3. se puede mejorar el sonido del Yamaha ax592 ?
    Por wizar56 en el foro Receptores A/V, Amplificadores estéreo y sistemas "todo en uno"
    Respuestas: 7
    Último mensaje: 18/02/2014, 00:24
  4. Electrónica Filtros, se puede mejorar?
    Por bubu54 en el foro Foro HUM
    Respuestas: 2
    Último mensaje: 31/05/2013, 09:28
  5. SE PUEDE MEJORAR EL NIVEL DE LOS NEGROS
    Por curtis en el foro TV LCD-LED (otras marcas)
    Respuestas: 2
    Último mensaje: 16/09/2005, 16:01

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.3
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Search Engine Optimization by vBSEO
Image resizer by SevenSkins