Es un tema muy recurrido -tanto en consultas- como en la "propaganda" que hacen las marcas de sus productos para hacerlos "atractivos" (por decirlo de alguna manera) al público en general -y normalmente neófita en el tema.

100 vatios por canal son muchos, 600 vatios es una barbaridad y 1.000 vatios ni te cuento...

La potencia debe expresarse de la siguiente manera -para ser un dato "fiable" (entre comillas):



  1. En todo el ancho de banda "audible", es decir, al menos entre 20 hz - 20.000 hz (y no a una frecuencia o tono puro, por ejemplo de 1khz. como suele expresarse para "engordar" la cifra)
  2. Con una distorsión armónica "aceptable", normalmente en HIFI hablamos del orden de 0,0X % ( no valores "de números enteros como estos aparatos)
  3. Todos los canales excitados a la vez, esta técnica está muy pero que muy extendida y enmascara muy bien los resultados reales. En un equipo estéreo debería ser la potencia que puede entregar por canal sonando los dos (y teniendo en cuenta los puntos anteriores, claro). En un equipo 5.1, sonando los cinco canales y así sucesivamente...La realidad por desgracia es que como mucho lo hacen "a un solo canal" y eso es medio engañar al personal....
  4. Pero si no es suficiente, con los canales excitados a una impedancia nominal "normal", que suele ser 8 ohmios. No obstante tiene su explicación eso de los 3 ohmios, ya que muchos mini sistemas recurren a esas impedancias para tener mejor rendimiento.


Hasta aquí creo que no me dejo nada interesante, pero viene lo mejor: todo esto no vale para nada sin tener en cuenta la sensibilidad de los altavoces.... luego sigo.