Cita Iniciado por phanatick Ver mensaje
A raiz del comentario del compañero Deboi me metí en la configuración del DENON para poner el sub a LFE (ya estaba) y el valor LBF o algo asi a 80Hz, estaba a 120Hz. (acabo de releer a Deboi y debería dejarlo en 120 y cambiar lo del filtro a 60-90.. luego lo hago). Luego en el sub moví la ruleta a 80Hz tambien y separé un poco el sub de la pared. La ruleta de GAIN estaba a mitad y la fase a 0º. El audissey me decia que tenia el sub a 3,50 metros cuando estaba a 2,50. Cambie ese valor tambien. Desde mi punto de vista, se oye igual que antes.

También he probado los distintos tipos de sonido que te deja elegir. Desde la mas absoluta ignorancia en estos temas te digo que soy incapaz de subir el volumen al máximo. No distorsiona ni un ápice (y eso que el sonido viene del movil por Spotify o Youtube, nada de ficheros de alta calidad) y los graves son potentes, no el bruuum ese, si no la pisada de dinosaurio que dicen por aqui y no hay huev... a subir al máximo el volumen. Acabo riéndome de la potencia que tienen y bajando el volumen. Obviamente me acostumbraré con el tiempo, pero... no te defraudará.
- El valor en LPF para LFE tiene que estar en 120, no en 80.
- En Ajustes - Config.Manual - Config.Altavoz los altavoces tienen que estar en pequeño.
- En Ajustes - Config.Manual - Filtros lo ideal sería un valor entre 60 y 90 hz. Como hay mediciones (por ejemplo con el programa REW) y no sabemos cuál es el mejor crossover tendrás que elegir un valor a oído, el que te suene mejor.
- La ruleta del crossover en el sub (la que marca los hz) tiene que estar al máximo para que no interfiera con la gestión de graves del AVR (cuando se pasa la calibración es fundamental que esa ruleta esté al máximo y después no se modifica, se deja así).
- La distancia del sub que te dejó la calibración es normal que sea mayor que la distancia real, las frecuencias más bajas no se comportan igual que el resto de frecuencias y además la calibración tiene en cuenta el retardo producido en el DSP del subwoofer, por lo tanto no la modifiques (se podría modificar si se quiere optimizar más pero para eso habría, como en el caso anterior, que hacer mediciones) .