Hola.
Yo he probado con los modos, NATURAL, PELÍCULA y ESTÁNDAR.
Hay diferencias entre el funcionamiento de la TV en todos ellos, aunque los intentes igualar. En algunos te desconecta o conecta opciones avanzadas en el menú, que no pueden ser modificadas. Y ciertos valores de la imagen tienen escalas distintas entre ellos, por ejemplo en PELÍCULA el color está a la baja, mientra en ESTÁNDAR el mismo nivel está saturado (de hecho el color tiende a saturarse en este modo).
Es un tema que tengo pendiente por escribir en el foro, aparte de las configuraciones que yo he elegido para cada modo.
Puedo decirte que suelo ponerlo en ESTÁNDAR, sobre todo en películas con mucha carga de escena oscuras. Y habiendo modificado una serie de parémetros en su configuración de fábrica.Este modo gana al de PELÍCULA con un negro más profundo, a costa de un efecto secundario similar a los cambios de brillo en plasma, pero al revés, en secuencias oscuras en vez de claras.
Por ejemplo, estás con un fondo negro y salen los creditos. Imaginemos que son letras blancas, estas letras saldrán con un % menos de brillo en el modo ESTÁNDAR mientras que en PELÍCULA, se mantienen con su brillo original, pero a costa de un negro más bien grisáceo.
Quizá es ese el defecto que sí se puede "sacar", si se selecciona cualquier otro modo que no sea el PELÍCULA.
En modo NATURAL mantiene el negro profundo y sin cambios de brillo, pero es difícil obtener una imagen global mejor que en los otros modos, me refiero a detalle en sombras y colorimetría.
El DINÁMICO, es inútil pues no sirve más que para las tiendas. Por eso ni lo menciono.
Se selecciona y ya no tienes nada más que toquetear.
También sirve para que las visitas y nosotros mismos nos demos cuenta de lo que puede mejorar una TV si se ajusta bien. Mejor si se puede calibrar.
Lástima de no tener un modo "mixto" donde se pudiera mezclar a partes iguales o con un % el modo PELÍCULA con el modo ESTÁNDAR. Así se tendría una imagen más equilibrada.
Es la hostia que la gente no escriba acerca de cosas como esta sobre las TV y se fijan en pijotadas wifis, smart TV´s y si llevan el bisel de color púrpura pero mola más el naranja de la serie superior, o si la peana es giratoria, si el mando a distancia es retroiluminescente y lo ves a oscuras o si lo puedes manejar con la mente (como el avión de combate FireFox).
El efecto de imagen fantasma no se puede sacar con ningún parámentro.Lo he probado, por si las moscas, como "led de movimiento perfecto" y chorradas así...
Es lógico, porque ese efecto (mejor dicho defecto), es intrínseco al tipo de panel, de forma que la electrónica y software no pueden hacer nada para corregirlo.
Repito que es una TV muy buena por su precio, y estoy seguro que es infravalorada por muchos y a fin de cuentas, bien empleada, rinde tan bien (o tan mal) como muchas otras más caras.
Lo que insistiría a cualquier futuro comprador, es que busque en concreto ese defecto y sopese si lo tolera.Yo no podría tener una con clouding (así fué devuelta una 40D5003), como tampoco tendría una con un negro que no es negro, sino gris (IPS) con niveles de "gris" en sala oscura superiores a 0,2cd/m2.
Sl2