en general la Tv se ve muy bien en casi cualquier situación, salvo por el efecto que comenta el forero -Iago-, un cierto efecto de borrosidad en escenas rápidas, aunque después de darle muchas vueltas a la configuración de imagen casi he conseguido eliminar ese defecto
Hay que diferenciar el emborronamiento, habitualmente proviene de los propios archivos de video.
Lo podemos observar cuando hacemos pausa en el reproductor en escenas de alto movimiento de imagen. Le TV en esos momentos está mostrando una imagen estática, por lo que no es culpable.

Por ejemplo, esto sería lo que vemos como emborronamiento:




Mientras que el panel tendrá una serie de retenciones de imagen, que las vamos a percibir como halos de imagen:




En el caso de mi 40EH5300, la cual sospecho que lleva un panel de tecnología PVA, esos halos, efecto llamado "pixel persistence" es muy acusado.

En un principio, al no distinguir ambos tipos de defecto, cuando visionaba determinados contenidos y notaba cierto emborronamiento, pausaba la imagen y me decía a mi mismo, eso es culpa primordialmente del video, la TV no tiene la culpa.
Así que no hecharé en falta la tecnología de plasma en este terreno (que tambien sufre de sus "senderos de fósforo").

Con la experiencia, con esta pantalla, se observa que eses halos, son más visibles con unos determinados contenidos que con otros.
En imagenes muy brillantes, se nota poco.
En otras que ya están en origen emborronados, queda disimulado.
Por contra, en imágenes de movimiento sutil, donde el emborronamiento del video es muy pobre, el panel muestra su "pixel persistence", que se hace notar en imágenes con gran carga de tonos grisaceos.

De alguna manera, el tipo de color que debe mostrar el panel, hace resaltar el defecto de distinta manera. Así, escenas como la pelea de Smith contra Neo en el parque, se nota muchísimo.
También en películas con filtro oscurecidas, como muchas de las escenas de Seven o Batman Begins.

La primera vez que ví claramente ese efecto, fué jugando a un NFS, un Porche Rojo con estela de cometa (roja, claro está).
No le dí importancia, pues como la estaba probando en modo Juego, en el cual ya advierten en el OSD que de seleccionarlo, baja la calidad de imagen.

Con el tema de los ajustes, podeis probar a corregir el efecto, sin éxito.
No depende del software. El panel funciona así, y así se ve.
La única forma de disimularlo es bajando el contraste y brillo a mínimos, por ejemplo, a cero. Así, sin imagen que ver, tampoco hay defectos que mostrar...
Existen un par de ajustes relacionados con las "mejoras" de imagen con escenas en movimiento. No os servirán de nada.


Es mi primera TV LCD, vengo de una Sony Trinitron (que tiempos!) pero al encender esta... ¡Que horror! no me parecía mucha calidad de imagen. Suponmgo que será, como digo, problema de configurar.
Esa película tb la he visto.
Es cuestión de darle de comer todo el HD que sea posible. Para SD, las de tubo, son la repera, lo que ocurre es que tb son más pequeñas y la comparación es desigual.


que en ciertas ocasiones en escenas negras se ve un perfil/contorno azulado en las zonas negras cuando están en movimiento. Es como un "efecto fantasma" pero con un rastro azulado, que se dá como digo en las zonas más negras (por ejemplo en el pelo o en las prendas negras)
Pixel persistence, y acurre con casi todos los colores. Los halos que más he visto son rojos, naranjas, verdes, azules y negros, quizá por que a sí lo percibe de forma más acusada mi vista.
Ese efecto me recuerda mucho a la herramienta de emborronamiento de algún programa de retoque fotográfico, donde arrastramos un color a otra sección de la imagen. Básicamente ese es lo más parecido que ocurre con ella.


e probado este ajuste en modo película y la verdad es q queda muy apagado sobre todo el color
Mucho mejor que quede un color "apagado" que si os dais cuente, se aproxima más al que vereis en un cine comercial, que los colores, sin calibrar, queden saturados.
En mi caso, prefiero pecar de imagen con color apagado, que no ver las caras coloradas, por ejemplo.
Además, el modo película, tal cual viene de fábrica, permite ver un gran detalle en sombras.
A priori, es el que eligiría, hasta encontrar una configuración personalizada más al gusto de cada uno /hablando de ajuste a ojo, sin sonda, claro).

En caso de ver películas en oscuridad total y muy oscuras, como Descent, nada mejor que modo Standar, por el autoajuste de brillo dinámico, el negro se vuelve mucho más negro.
Luego en este, yo recomendaría, bajarle un peín la saturación de color.
Y retroiluminación entre 12 a 15
Para empezar, está bien así.


Yo también noto mucha diferencia entre unos canales u otros. Por supuesto los que emiten en HD se ven mucho mejor pero luego varía mucho de un canal a otro.
Por la experiencia que he tenido con otras TV, antes de quedarme con esta, sus circuitos de reescalado y demás, no son muy buenos, lo que hace que la TDT no se mire como deviera en su panel.

Por ejemplo, meto un pincho con una grabación de la TDT, para que sea ella la que realice el trabajo de reproductor, y se vé regularcillo.
El mismo archivo, reproducido desde el PC, sin filtros adicionales, sólo contando con el trabajo de reesacalado del reproductor, y la diferencia, es notable.
Probarlo por vosotros mismos.


Me gusta que que se estén poniendo los ajustes que considerais mejores para ella.
A falta de alguen que calibre, es la mejor guia que podemos tener para hacernos una idea.

En mi caso, me gustaría mezclar a partes iguales, los ajustes que he hecho para el modo Cine y el modo Estándar.
Daría una imagen resultante muy agradable.


El Tiempo de Respuesta, que no aparece por ningún lado, y hay que reconocer que Samsung es poco transparente en este sentido: no entiendo como no dan estos datos básicos y también el tipo de panel etc...

Bueno, pues que el tiempo de respuesta de este modelo es de 5 ms
Ese dato no le sirve a nadie, para nada.
¿Respuest de qué? De gris a gris, de apagarse un pixel y encenderse de nuevo, de input lag...

Sea lo que sea que digan de esos X milisegundos, lo cierto es:
- Efecto de halos muy evidentes, con cualquier fuente y configuración.
- Bajo input lag, lo que la hace adecuada para juegos de respuesta rápida.


Saludos.