Plasma Samsung B850 (2009)
-
Aprendiz de Bruja
Respuesta: Plasma Samsung B850 - 2009
Gracias al foro he aprendido a esperar mas de 7 meses para decidirme, poco mas y tenemos un bebé!
; pero también he aprendido a leer entre líneas a todos esos comerciales que, cuando una está a punto de decidirse, entran al hilo y joden la marrana upssss no-debo-escribir-tacos-en-la-red.
Así que finalmente me he lanzado y ya estoy esperando la B850 + el soporte + el conector WiFi que acabo de enterarme que sobra, porque la TV ya lo trae. Y casi al mismo tiempo llegará un Popcorn C200; otro capricho pendiente.
Le sumaré el HT-BD1250 que compré hace unos meses, no es una gran home cinema pero es el primero que entra en casa y para comenzar no ha sido una mala elección; con el tiempo intentaré meter las narices en el mundillo HiFi pero para iniciarme no era cuestión de arriesgar mas. En fin: que tendré unos días ocupado al señor de la casa
conectando y ejerciendo su feliz faceta de chapucilla doméstico.
En breve podré contarles si el plasma ha sido una compra fantástica o cuales son las decepciones; asumo que escucharé el sonidillo de marras, y que calentará, y que bla bla bla bla pero vamos, que de alguna manera intentaré devolver al foro la ayuda que me ha dado desde que me registré.
Como dato curioso vale la pena comprobar las "ofertas" de las diferentes webs, la TV acaba costando lo mismo en el ECI, la FNAC y Supersonido ya que simplemente juegan con la promoción de Euros por Herzios y los gastos de envío que acaban equiparando el precio final.
Y para que alguien mas pueda aprovecharla aquí les dejo una reseña de CEC
Prestaciones en una pulgada
Samsung PS50B850
1999 euros - 
(CEC núm.70 - 09/2009)
Artículo creado por Javier SAIZ
En el número del mes pasado tuve ocasión de probar y analizar lo último de Samsung en tecnología LCD, la UE40B7020, que emplea la novedosa iluminación mediante LED en lugar de la “tradicional” CCFL o fluorescente. En esta ocasión, saltamos al campo contrario para encontrarnos con la última generación de plasma de este fabricante coreano y más concretamente con el modelo más alto de su gama, el PS50B850, que reemplaza a la PS50A756, cuyo banco de pruebas apareció en el número 63 de enero de este año.
Los cambios que han tenido lugar entre el del año pasado y el del presente son numerosos e importantes. En primer lugar, nos encontramos frente a un panel que, tras una severa cura de adelgazamiento, logra quedarse en unos escasos 30 mm de profundidad desde los casi 100 mm del modelo precedente, siguiendo la misma tendencia de sus primas hermanas LCD LED. La similitud con la serie 7 se extiende a la estética general de idéntico aspecto, salvo alguna diferencia de detalle como es, por ejemplo, el soporte realizado en aluminio en la serie 8 en lugar de plástico como la serie 7, que aporta más prestancia al panel pero al mismo tiempo incrementa sustancialmente el peso del conjunto. Para aquellos que no han tenido la oportunidad de leer el banco de la Samsung LED que se publicó en el número anterior, sólo comentaré brevemente el gran éxito que logró entre todos los que tuvieron ocasión de verla, quienes de forma unánime alabaron su diseño, que combina con excelente resultado sencillez, ligereza de líneas y belleza.
Entre las principales novedades técnicas que aporta la 850 respecto a la 750, llama la atención la ausencia de la habitual cifra de contraste, que ahora es reemplazada por un nuevo término de marketing, el “Megacontraste”. Suponiendo que el prefijo “Mega” se refiera a una unidad de millón, estaríamos hablando de una relación de 1.000.000:1, frente a los 30.000:1 de la 756. Es evidente que en ambos casos se trata de cifras de contraste dinámico, que tienden a pecar de un exceso de optimismo, no de contraste nativo (ya sea ON/OFF o ANSI). Siguiendo con los cambios, la 850 introduce el filtro antirreflejos Ultra Filter Bright Plus, que persigue mitigar o incluso eliminar este tradicional punto flojo de los paneles de plasma; el sistema 100HZ Motion Plus para mejora de imagen de 50Hz nativos; la tecnología de 600 subcampos, que aumenta la definición de la imagen en movimiento; el proceso de mejora de color Wide Color Enhancer 3; la función Cinema Smooth, que mejora la fluidez de la imagen, y no hay que olvidar todas las funcionalidades de reproducción multimedia en local o en red. Llega al extremo de incluir no sólo la común toma RJ45, sino que va un paso más allá al incorporar de serie un adaptador WIFI USB, todo un detalle. En último lugar, el consumo se reduce a menos de la mitad, pasando de 550W a unos 140W.
Una vez desembalada e instalada, con la puesta en marcha del panel, llegó la primera sorpresa, la 850 “suena”. El ruido que produce es un zumbido eléctrico de baja frecuencia, que si bien en cuanto hay otro sonido que lo enmascare, como el de cualquier contenido que estemos viendo, apenas resulta intrusivo, pero en los momentos de silencio se puede escuchar claramente. Con el tiempo es fácil acostumbrarse y no tarda en llegar el momento en que, aún siendo percibido por nuestro oído, nuestro cerebro lo ignora y pasa desapercibido, salvo quizás para los que sean especialmente exigentes en este sentido. Otro punto a tener en cuenta es la disipación de calor, ya que la Samsung, al no contar con ventiladores, llega a comportarse desde el punto de vista térmico como una radiador, muy de agradecer en invierno, pero en verano llega a caldear de forma importante la habitación en la que se encuentre, a poco que no se trate de un salón de gran tamaño.
En cuanto a conectividad, comparte igualmente la configuración de la serie 7 antes mencionada, es decir, cuatro conectores HDMI (V1.3), de los que uno se puede comportar como DVI, más entrada analógica (minijack) asociada y compartida con la entrada VGA para PC, una entrada de vídeo por componentes que precisa un adaptador especial (incluido en los accesorios del televisor), y una única entrada en formato euroconector (SCART) que acepta señales RGB y que también requiere adaptador. Por último, en cuanto a entradas de vídeo, se dispone de un conector para vídeo compuesto que comparte la toma de sonido con la entrada por componentes, de manera que, como en el caso de la entrada VGA y HDMI1, no se puede utilizar ambas de forma simultánea. El resto de conexiones posibles incluye: dos puertos USB 2.0, una salida de audio digital óptica en formato Toslink, un conector RJ45 para red de datos y una ranura para módulos de acceso condicionado PCMCIA. Este último empezará en breve a tener importancia, gracias al impulso que se le está dando a la televisión digital de pago, ya que será el que nos permita el acceso de forma parecida a la de los decodificadores de Canal+, pero con la comodidad de estar integrado en el propio televisor, no siendo necesario un equipo adicional.
Como es bastante habitual en los productos de este fabricante, los resultados de los tests de procesado son bastante superiores a la media. En las pruebas sintéticas de imagen de definición estándar con los discos de HQV (NTSC y PAL) y el más completo VRS (NTSC) quedó evidenciado que la 850 cuenta con un procesador de primera línea. En las de filtrado de diagonales, como las de las agujas rotantes (jaggies 1 y 2 de HQV y Source Adaptive de VRS), las prestaciones que obtiene se sitúan nada menos que al mismo nivel que mi propio procesador de vídeo externo (DVDO VP50), referencia mundial en este apartado, de forma que queda casi completamente asegurada la ausencia de los desagradables dientes de sierra. El motivo de este “casi” no radica en el panel, de fantásticas prestaciones, sino que se encuentra en el propio material visualizado. En el caso de la TDT, son las propias retransmisiones las que presentan el fallo causado por un mal proceso de codificación, frente al que nada puede hacer ni el mejor procesador disponible.
Otro de los pilares del buen resultado radica en la correcta detección de las distintas cadencias (2:2 y 3:2 en NTSC y 2:2 en PAL), que además se realiza de forma sorprendentemente rápida. Incluso la prueba de lectura con “marcadores” incorrectos (Bad Edit) se pasa sin dificultad. Únicamente las cadencias menos comunes son capaces de poner en apuros al procesador respecto a mi VP50. Sin embargo, la posibilidad de encontrase con ellas en la vida real es muy remota, por lo que no tiene mayor importancia.
El único fallo de cierta consideración que apareció durante las pruebas se produce al emplearse cadencias mixtas en las que aparecen textos superpuestos, cuya cadencia es distinta de la del material subyacente, por ejemplo, cuando los títulos de crédito de una película han sido generados con una cadencia de vídeo. En este caso, el procesador no es capaz de detectar la diferencia y aplica el mismo algoritmo al total de la imagen, lo que impide la adecuada visualización del texto.
El escalado de material estándar se podría calificar como correcto, ya que si bien es cierto que no introduce doble imagen (ringing) ni aumenta el ruido de mosquito, tampoco alcanza la nitidez lograda por otros procesadores. Las 50 pulgadas de diagonal no son el mejor aliado para la definición estándar, al exponer todas sus limitaciones y, en el caso de nuestra invitada, en ocasiones la imagen llega a resultar más “suave” de lo deseable.
El material de alta definición (1080i) es procesado por la 850 a la perfección, todas las pruebas del disco Blu-ray de HQV fueron pasadas con la máxima puntuación posible. El filtrado de diagonales es tan bueno como en el caso del material de definición estándar, con la ventaja añadida de que la mayor resolución oculta incluso el pequeño temblor que se produce en aquélla cuando las agujas cruzan los 0o. Asimismo, los análisis de pérdida de definición, ya sea la de contenido de origen vídeo o de origen cinematográfico, muestran la correcta aplicación de método de desentrelazado, manteniendo en todo momento las 1080 líneas intactas.
La unidad de pruebas era un modelo a estrenar, lo que tiene ventajas e inconvenientes, y sobre uno de estos últimos quiero hacer un pequeño inciso. A diferencia de los LCD, la imagen en los plasmas tiende a variar sensiblemente su comportamiento de forma más o menos intensa hasta que el fósforo depositado en las celdas, que se encarga de formar la imagen, alcanza un cierto nivel de estabilidad. Normalmente, esto se produce al cabo de unas doscientas horas de uso y es el motivo de que los fabricantes recomienden ciertas medidas que previenen imperfecciones permanentes en la imagen y aumentan la longevidad del televisor, como pueden ser situar el ajuste de contraste e iluminación de celda al 50%, no utilizar el modo de imagen predefinido “dinámico” o evitar el uso de videoconsolas en esas primeras horas. No todos los plasmas presentan la misma sensibilidad a este proceso, unos son menos propensos y otros, como nuestro protagonista de hoy, lo son más. Recién encendida por primera vez, la 850 mostraba un intenso nivel de retención de imagen, no de carácter permanente, ya que tiende a desaparecer transcurridos 20 o 30 minutos, pero puede llegar a asustar a quienes desconozcan este efecto. Es muy recomendable configurar adecuadamente las opciones de reducción de retención presentes en el menú de usuario y recurrir a la herramienta de barrido lateral cuando deseemos una eliminación completa de las siluetas marcadas. Para tranquilizar a los posibles interesados, hay que decir que conforme se va utilizando el panel, la retención de imagen se va atenuando progresivamente hasta que acaba dejando de producirse. Además de seguir las instrucciones del fabricante, existe otra posibilidad que consiste en hacerse con uno de los discos de “rodaje” (Burn-in) que se pueden encontrar en Internet y acelerar el proceso mediante su uso intensivo durante los primeros cuatro o cinco días, por supuesto ciñéndose cuidadosamente a las explicaciones de su creador.
La elevada precisión de la decodificación de color, unida a un buen nivel de negros complementados con una curva de gamma bastante plana, son una excelente base para alcanzar una gran calidad de imagen. Si a lo anterior se le suma la aportación de la tecnología de 600Hz, que incrementa la definición de la imagen en movimiento independientemente de la cadencia del contenido y la correcta reproducción de las cadencias 24ips, nos encontramos frente a una excelente plataforma para exprimir al máximo nuestras películas en formato Blu-ray. Respecto al “Cinema Smooth”, hay que comentar que en general respeta la cadencia original, pero en ciertas ocasiones llega a producir la sensación de vídeo doméstico. Sin alcanzar el nivel de satisfacción visual que produce el material de alta definición, con un lector BD ó DVD decente, y a ser posible con un escalado superior al del propio panel, proporciona una experiencia muy satisfactoria a poco que el DVD esté bien editado.
Finalmente, llegamos al sonido para encontrarnos en la misma situación que con la 7020. La extremada delgadez del panel no permite incluir transductores capaces de reproducir grave alguno. Su ubicación en la parte posterior reduce el nivel de agudos y, al encontrarse casi adyacentes, tampoco hay efecto estéreo. Sin duda éste es el mayor inconveniente de los televisores ultra delgados que están apareciendo en el mercado, su calidad de sonido deja bastante que desear. Resulta suficiente para ver las noticias o un concurso, pero para ver cine se hace imprescindible recurrir a un sistema externo.
CONCLUSIÓN
Como casi todo en esta vida, el diseño extremo tiene su cara y su cruz. Por su delgadez, la B850 paga un precio en ergonomía, calor, sonido pobre y en ocasiones cierto zumbido. En la otra cara de la moneda está su impactante diseño, gran calidad de imagen, excelente conectividad y reducido consumo. Al lector corresponde la decisión final, pero en mi humilde opinión, tras sopesar sus pros y sus contras la Samsung es una opción muy, muy recomendable con una interesantísima relación calidad/precio.
NOS GUSTA
- Calidad de color.
- Negros y detalles en sombra.
- Procesado de vídeo.
- Diseño.
MEJORABLE
- Retenciones iniciales.
- Zumbido eléctrico.
- Disipación de calor.
NOS CONTESTA
Diego Cortiñas, Product Manager TV. La serie 8 es la gran apuesta en el segmento de Plasma de alta gama. En esta serie 8 se aúna no sólo el valor ecológico de los materiales, sino también contenidos exclusivos con Widgets a través de Internet, entretenimiento multimedia, conectando directamente un disco duro desde el USB 2.0. y de forma directa e inalámbrica desde el ordenador, además de un diseño ultraslim de tan sólo 29,5 mm.
Última edición por Gengi; 24/11/2009 a las 12:38
Temas similares
-
Por JUK en el foro Otros televisores Panasonic (años anteriores)
Respuestas: 46
Último mensaje: 02/10/2010, 08:44
-
Por RAULFMTRAP en el foro TV: General y consejos de compra
Respuestas: 6
Último mensaje: 15/01/2010, 15:42
-
Por alki2 en el foro TV: General y consejos de compra
Respuestas: 4
Último mensaje: 21/10/2009, 21:30
-
Por angelilloso en el foro TV: General y consejos de compra
Respuestas: 0
Último mensaje: 07/03/2009, 21:09
-
Por admin en el foro TV: General y consejos de compra
Respuestas: 2
Último mensaje: 20/05/2008, 16:04
Permisos de publicación
- No puedes crear nuevos temas
- No puedes responder temas
- No puedes subir archivos adjuntos
- No puedes editar tus mensajes
-
Reglas del foro