Es que el 4K es el eslabón más débil de la cadena. Es decir, a la gente se le llena la boca de 4K por aquí y 4K por allá, cuando la realidad es que en una imagen en movimiento el 4K hace aguas por lo obvio. En un plano fijo, vale que vale y tienes que estar cerca. En videojuegos sí puede tener más margen porque se aprecia más nitidez en conjunto. Pero en películas, donde gran parte de la misma hay desenfoque, no.

El HDR sin embargo tiene mucha más trascendencia, no depende de la resolución, sino de la calidad de imagen. Una imagen con HDR en 1080P tiene un "punch" más grande que la misma sin HDR pero 4K.

El 8K es una sacada de chorra que no tiene ni siquiera recorrido. Ningún cineasta se plantea rodar y editar en 8K porque es un suicidio. Ya cuesta hacerlo en 4K, como para pensar en 8K. Como material demo será cojonudo, pero poco más. O quizás para "empapelar" una habitación y poner imágenes cristalinas que "casi" parezcan reales. Poco más, en serio.