+1 con Petatester. Este es un tema que sale a la palestra de vez en cuando y parece ser que hay muchas maneras de verlo pero muy pocas son "honestas" de verdad y la mayoría están sujetas al egoismo personal y me explico...

Siempre se dice que las descargas ilegales es "robar" (y es verdad), que se hace mucho daño a la industria del cine ( no solo a actores y directores famosos como alguno quiere creer sino a un montonazo de currelas anónimos de distintos gremios con sueldos normales y corrientes) y también es verdad. La gente que "descarga" gusta de montarse "películas" para autojustificarse... que si el cine es muy caro, que si yo no hago nada malo porque si no me la descargara no pagaria por verla en ningún formato (me gustaría verlo...), que si yo paso de hacer ricos a 4 Brad Pitts, que si estoy en contra de la Sgae etc etc... y son incapaces de admitir que están robando y dañando a una industria ( aunque tengan razón en parte en sus quejas de precios etc..).

Esa actitud de "robar" y montarme una película para autojustificarme moralmente de que lo que hago no está mal es, por desgracia, muy común en este pais y es la misma que usan los banqueros y políticos corruptos...

Yo,por ejemplo, voy al cine una o dos veces al mes, compro blu rays originales regularmente (la última vez me dejé 85 euros en el black friday de MM) y también descargo pelis, pero coño¡¡, reconozco que estoy robando¡¡¡ y no intento justificarlo de ninguna manera ni minimizarlo porque voy al cine ni nada...

Creo que es importante llamar a las cosas por su nombre y ojalá algún dia se legalicen las descargas por internet de alguna manera que satisfaga a las 2 partes, industria y consumidores, pagando claro...