Regístrate para eliminar esta publicidad
gracias buff la verdad es que no me entero de nada jajajaja que si Q que si t/s madremia como os podeis aclarar xd si es que sois unos cracs venga buenas noches que ya no puedomas esta noche soñare con bidones y litros jajjajajajjajajajaaaaaaaaaaaaajajjjaj
mi sala dedicada y mi buhardilla no dedicada:http://www.forodvd.com/tema/105123-m...icada-skeyker/
Con el Pioneer TS-W12PRS para Q=0.7 sale peor parado que el GTO 1202D. Se trataría de un recitno de 41.8l en el que el F3 se iría a 43.5Hz. ganaríamso 1dB más por encima de 50Hz (112dB), pero la salida máxima en 20Hz se queda 1db por debajo (99dB) (limitado por el soporte de temperatura). A nivel de respuesta en 20hz tehnemos una caída de 12.5dB respecto a la media de la caja.
Colocado tu recinto de 90l nos daría un Q = 0.557. La F3 se iría todavía más arriba (45.7Hz). Ganaríamos 1dB en 20Hz (100dB de salida en 20Hz) y esta vez limitaría la excursión del driver, pero disminuiríamos la caída en 20hz en la respuesta en relación a la media de la caja (que pasaría de los 12.5dB anteriores a caer 11.5dB).
No he encontrado el valor de fabricante del xmax, pero en un foro he leído que indicaba 12.5mm peor que habñían medido enrte 18-20mm (así que lo he probado de ambas formas). Te he paso los cálculos en el caso más favorable.
Yo descartaría este driver que además sale más caro para tu proyecto en sellado porque manteneindo una ganancia promedio similar la F3 es 7Hz más alta que con el driver de JBL. De momento a por el JBL GTO 202D que te dará más ganancia global por abajo, pero seguiremos mirando otros
Un saludete
los datos de xmax son 13,5 mm para el pioneer buff xd si al final creo que devuelvo el tubo y que me den los 25 € y ya me hare otra cosa
madremia xd con el tubo yo que pensaba esto esta chupao y me doy cuenta que no entra nada en la papelera jajaja bueno siempre puedo usarla para eso para papelera jajajajaja gracias a todos por vuestra paciencia y por el interes que poneis mas o menos voy entendiendo ya algunas palabras por ejemplo Xmax =es igual al recorido de la menbrana osea que cuando se desplaza 13,5mm es el total de lo maximo que puede moverse mas o menos digo yo y deduzco que a mayor recorido mejor rango de respuesta no jajaja digo yo por que bueno eso intento entender nuevamente mil gracias
mi sala dedicada y mi buhardilla no dedicada:http://www.forodvd.com/tema/105123-m...icada-skeyker/
Así es lo del xmax (aunque a veces ese valor se toma como el desplazamiento donde se comporta de manera lineal). Ya eres todo un experto.
Lo mas sencillo son sin dudas las maderas, Además si pones tablero de 19mm o mayores + algunos refuerzos internos robustos transversales te haces un verdadero tanque que te aseguro no suelen tener ni la mayoría de los subs comerciales de 3000 euros
Por si quieres ver lo que lleva dentro algunos subs comerciales sub que tanta fama tienen. Por ejemplo el Kit official de Rythmik Audio:
Uploaded with ImageShack.us
Aquí tienes el interior de un PB13 Ultra, cuyos acabados internos de sellado, cantidad de guata, grosor de la madera empleada sobretodo en los refuerzos internos, tornillería, etc... no le le llega a la suela de los zapatos al sub HUM que realizamos para mach16, que además no lleva ni tubos de plástico internos (al no ser BR), ni electrónica en su interior (que pueda vibrar):
En el mundo del HUM te haces el recinto lo robusto que se te antoje (la mayor robustez la dan los refuerzos internos perpendiculares a las paredes del sub (aunque en realidad no sean necesarios para obtener suficiente rigidez), y con el acabado externo que te apetezca por "cuatro duros". Es otra de las ventajas del HUM, ya que casi todos los subs comerciales son "cuatro tablones" (sean MDF, aglomedaro de mayor o menos densidad, etc...), con o sin refuerzos internos, con un acabado externo a gusto. No hay magia alguna en sus interiores.
Sólo alguno que otro se curra algún recinto digno de mención a parte, pero éstos están contados con los dedos de una mano
Un saludete
Última edición por atcing; 24/02/2012 a las 14:14
ya si lo se si me han dado las 5 de la mañana leyendo post que teneis y mas desde hace bien bien unos 15 dias pero donde yo quiero ponerlo me hace ilusion que sea de forma cilindrica y que no midiera 2 metros jeje y claro vi eso y me dige puede quedar bien pero el problema es encontrar el driver que a lo mejor le pongo el gto 1202d y resulta que en mi sala suena de p...m.... por timbrica qe por cierto el kek pws1000 que tengo con mas de 12 suena que se va a caer la sala y en principio es un retaco conparado con el tubo pero claro si yo supiera mas de esto pues me busco una driver rapido si el problema no es comprar 4 maderas unirlas y listo sino que busco pues eso distinto y diferente por eso lo que veis en la foto porque seguro que pocos se les ocurre de una papelera sacar un subwoofer uy encima que suene bien jejeje a lo mejor me estoy equivocando en tamaño y estoy insistiendo en 12" cuando tendria que ser en 10" bueno yo estoy con la mia que quiero hacer lo que tengo y ya veremos si funciona o eso para papelera jejejje
mi sala dedicada y mi buhardilla no dedicada:http://www.forodvd.com/tema/105123-m...icada-skeyker/
Vamos que los acabados de los HUM son de LUJO comparados con algunos comerciales. Si lo llego a saber antes tiro las seis tablas y las monto con pegamento de barra (el de siempre de pegar la fotito)
Saludos
Los acabados de los HUM desde ,uego no tienen nada que envidiar a lso comerciales bien caros. de hehco si te esmeras sólo un poquito, lo haces mil veces mejor. Otro tema es el acabado exterior que le quieras dar... pero vamos, que en rigidez estructural, y toda esa verborrea que escucharás a gran parte de los comerciales de que sus productos están a años luz en acabados respecto a un HUM casero desde luego no te lo creas
De hecho los HUMitas tienden a reforzar incluso las cajas y subs comerciales que tenían de antaño![]()
Un saludete
La semana que viene informaré de lo que me cuesta lacar dos SUB de 15, creo que van a estar entorno a 30-50 € por subpero para no equivocarme lo confirmo cuando hable con el carpintero.
Saludos
la verdad es que 25 por cajón para un lacado guay está tirado de precio, pero como bien comentas el enmoquetado también es muy práctico y menos sufrido.
Lo interesante es ser consciente que se pueden realizar con varios acabados sin que el precio suba de manera considerable para que cada cual se decante a gusto.
Un saludete