Cómo mejorar el sonido del Pioneer 565 (575)
-
especialista
Re: Cómo mejorar el sonido del Pioneer 565 (575)
Cabe señalar la importancia que tiene el cable que se utilice para conectar el reproductor al ordenador cuando de grabar se trata. Yo venia utilizando unos cables normalitos (aunque no tan malos como los de 'garrafa' que tienen los conectores RCA pintados de oro que no con un baño de este metal).
El problema en mi caso es que el reproductor esta como a unos 4 metros y pico de mi ordenador y no hay forma de acercarlo sin montar la marimorena. Esto me obliga a utilizar cables de unos 6 metros de largo en los que se puede perder calidad.
Pues bien, el otro dia hice una prueba comprandome un cable de los que tienen en El Corte Ingles de marca Inves que anuncian como de 'gama alta' (no estaba ni por mandarme a hacer uno ni por comprar uno de los que te llena los oidos, pero te destrozan el bolsillo y menos para estas tiradas). Pues bien, para mi sorpresa mis grabaciones han ganado un poco mas en detalle aunque tambien he notado un ligero engorde de los graves.
Si antes impresionaba y se destacaba claramente la calidad de mis backups de SACD en LPCM a 96/24 sobre sus equivalentes en CDs en todo rango de equipos -desde los mas baratos a los mas caros- mis nuevas grabaciones deberian de dejar mudo. Cuando tenga una oportunidad procurare hacer mi periplo por los diferentes sitios en donde los suelo probar y ya os contare. Entretanto, en casa suenan los DVDs asi grabados mas contundentes aunque quiza con un poco mas de graves de a los que estoy acostumbrado/deberian tener.
-
especialista
Re: Cómo mejorar el sonido del Pioneer 565 (575)
Por cierto, alguien me apunto en un foro foraneo que si la opcion de volumenes 'fijos' en el 563 no seria equiivalente a ajustarlos a 'variables' y ponerlos todos a '0'. Pues en mis primeras experiecias parece que no.
Razon: Parece que lo que hace el ajuste de 'fijo' es subir el volumen de todos los canales a +6. Esto, al escucharlo conectado a mi tarjeta de sonido (y en las grabaciones) parece producir unos bajos mas inflados, quiza menos naturales aunque si da mas volumen de escucha.
Es como la diferencia de poner equipo del coche con el boton 'Loudness'. A bajo volumen puede que funcione, pero sube el volumen y los bajos pueden descontrolarse. Quitaselo y a altos volumenes el sonido suena mas lineal, menos distorsionado, menos 'inflado' (y te ahorras la posibilidad de cargarte -en este caso- los altavoces del coche).
Como siempre, probad y escoged lo que os suene mejor en vuestro equipo, pero queria compartir estas observaciones con vosotros para lo que os pudieran valer.
Temas similares
-
Por revoltosete en el foro Audio: General y consejos de compra
Respuestas: 0
Último mensaje: 05/01/2009, 08:36
-
Por rafa24h en el foro Audio: General y consejos de compra
Respuestas: 1
Último mensaje: 22/11/2007, 10:28
-
Por Yota en el foro Acústica (audiofília, tertulias audiófilas...)
Respuestas: 1
Último mensaje: 29/10/2005, 17:46
-
Por jsc en el foro Audio: General y consejos de compra
Respuestas: 3
Último mensaje: 24/02/2005, 19:07
-
Por xeretano en el foro Audio: General y consejos de compra
Respuestas: 7
Último mensaje: 25/09/2004, 21:10
Permisos de publicación
- No puedes crear nuevos temas
- No puedes responder temas
- No puedes subir archivos adjuntos
- No puedes editar tus mensajes
-
Reglas del foro