Regístrate para eliminar esta publicidad
Pues dile a andreu k se haga una mesita a juego....jejejejeje
Es increible, unos como esos me caben en el coche, y Andreu es un supercrack
. Me parecen preciosos, originales y se me cae la baba de verlos.
Saludetes
No creo que todos los materiales incluidos le haya subido de 1000 euros pareja, comprando todo como minoritario (es decir, muchísimo más caro de lo que costaría comprado al por mayor como empresario dedicado).
Cuando las comparas a unas similares Jamo R907 de 10.000 euros parejavolvemos de nuevo a hacernos la idea de lo que llegan a inflarse algunos productos comerciales
Jamo Reference R 907 loudspeaker | Stereophile.com
Voy a dejar el offtropic porque ya me empiezo a mosquear cuando entro en estos temas![]()
Un saludete
Y ahora que quiero cambiar los altavoces para tener mas SPL ya que estoy a 3 metros, no me des ideas
.
Habia pensado en acompañar los SuperWooper de las Infinity Classia o Polk Audio, ¿cual de los dos tiene mejor central? Veo que el Polk en especificaciones aguanta mayor potencia.
Saludetes
Por calidad de drivers y de diseño acústico yo me quedo con Infinity. Otro tema está el soporte de SPl. El modelo Classia de central creo monta dos 5 1/4" o 5"; para hacer el bruto de verdad a 3m cortado a 80hz se puede quedar pelín justo (aún así soportaràn en cine más SPL sobre 80Hz que dos sub de 12" en 20hz alimentados al máximo, para que te vayas haciendo una idea de a que me refiero con bruto de verdad). En ese caso habría que echar una ojeada y buscar otros centrales que montaran driver más gordotes (que ya sabes yo me iría a Infinity)
Un saludete
¿Qué os parecen las etapas de car-audio para alimentar SuperWooper?, en el video conecta el RCA al ordenador, en nuestro caso ¿iría en la salida del sub en el AV?.
Conectar etapa de potencia o amplificador en casa - YouTube
Saludetes
Yo las estuviera mirando pero suelen tener poquita potencia, y las más potentes cuestan una pasta. Además de los apaños que hay que hacer.
En el otro foro, un forero vendía una etapa Samson SX1800 y una Behringer EP1500 (ya no vende la Samson). Le pregunté por el ruido que hacían ambas y me dijo que la Behringer hacía mucho ruido pero que la Samson apenas se oía. Además en el único comentario que hay en Amazon de la SX1200, el comentarista la compara con una EP2000 (de la que dice que es muy ruidosa) y de la Samson dice que hace menos ruido que el ventilador de su PC.
Amazon.com: Samson SX1200 SX High Power Servo Amplifier, 1200 Watts: Musical Instruments
Así que en principio yo casi voy a tirar por la SX1200, es algo más cara que una Behringer o t.amp de potencia similar, pero si no hace ruido pues lo prefiero a tener que andar cambiándole el ventilador.
Samson SX-1200 - Thomann Cyberstore Español
Cómo la veis?
Saludos
Yo de behringer me iría a por la serie Inuke (que no es tan ruidosa y cuyos ventiladores son más faciles de reparar).
Sobre las Tamp, hay unas digitales con mucha potencia que tienen fama de ser basabnte silenciosas, pero se van a casi 500 euros:
the t.amp D3400 - Thomann Cyberstore Español
mach16 quería ir a por unas hace tiempo, pero de momento pasa...
Ésta también parece una bestia (y da juego entre 4 canales o dos puenteados)... pero a saber como se comporta en cuanto a ruido:
the t.amp TSA 4-700 - Thomann Cyberstore Español
El modelo que Samson que comentas no lo conozco pero son "sólo" 450W a 4 Ohmios por canal y habría que ver en que condiciones tras un análisis serio.
Un saludete
P.D.: lo que sí te puedo decir es que Andreu tiene dos T-amp analógicas desde hace tiempo, le quitó los ventiladores y de momento funcionan perfectamente. Pensad que todas esas etapas de PA están pensadas para condiciones de trabajo mucho mas duro que el uso doméstico, pues estamos hablando de muchas horas seguidas, apelotonadas unas sobre otras sin espacio alguno para poder refrigerarse funcionando a tope.
Última edición por atcing; 31/03/2012 a las 20:44