He leído que esto parece solucionar el problema ?
http://www.ebay.es/itm/GROUND-LOOP-I...item4158dd0e66
Tendria que pillar cuatro, uno para cada salida de previo del AVR de estereo + 2 subs.
Regístrate para eliminar esta publicidad
Me cachis en la mar, de todas formas gracias por contestar.
Saludos
He leído que esto parece solucionar el problema ?
http://www.ebay.es/itm/GROUND-LOOP-I...item4158dd0e66
Tendria que pillar cuatro, uno para cada salida de previo del AVR de estereo + 2 subs.
La imposición de todos los sonidos, pero jugado en un menor nivel de dificultad, es una técnica, pero increíblemente jugables corredor, que no deberían asustar a nadie destetados en la PGR o Forza. By Terminator.
Prueba a quitar la toma de tierra del enchufe del procesador (o de alguno de los altavoces autoamplificados)
Te voy a contar una anécdora curiosa: hace años mach16 y el mister compramos siete monitores Adam A7; cinco para su sistema multicanal, y dos para el mío estéreo. Mis dos Adam en mi sala hacían cero ruido; pero sus Adam en su sala zumbaban. Trajimos sus cajas a mi sala y en ésta no zumbaban nada; al igual que las mías en la suya sí lo hacían. Así, que nos dirigimos al servicio técnico de Adam en Barcelona para que echaran un vistazo a qué podría ser debido. La conclusión fue que las Adam tenían un blindaje a interferencia "mediocre"... luego ese zumbido podía aparecer en algunas instalaciones determinadas. Con el tiempo ambos nos pasamos a los monitores de estudio de Yamaha. Con éstos ruido cero tanto en su sala como en la mía.
Las Behinger B2030A (hermana pequeña de la B2031a), también las hemos probado en ambas salas, y te aseguro que en ninguna zumbaba nada. Así, que o están defectuosas, o en tu sistema se filtra mucha interferencia. Repasa cableado y conexionado.
Un saludete
Gracias por vuestros consejos.
Al AVR solo están conectados los HDMIs provenientes de PC, Xbox 360 y PS3, nada más. Si desconecto todos pero dejo uno reproduciendo audio, el BUZZ es el mismo.
Como ya dije, los que emiten más zumbido son los subs, y lo han empezado a hacer desde la llegada de los B2031A. Si en el AVR dejo la configuración sin subs, el BUZZ desaparece.
Ya he probado a cambiar todos los cables de corriente de lugar, conectando los B2031A a un alargador diferente en la otra esquina de la sala, conectando la EP2000 sola a esa otra esquina y nada.
He pedido ese dichoso Ground loop isolator a ver que pasa, pero me da miedo que lo joda más de lo que está ya que he leído que modifican la señal y se puede llegar a perder mucho.
No se que hacer con esto pero se me están hichando los webs.
Si no consigo arreglarlo me voy a ver obligado a probar otras cajas pasivas y si el BUZZ desaparece, pediré unas B2031P.
La imposición de todos los sonidos, pero jugado en un menor nivel de dificultad, es una técnica, pero increíblemente jugables corredor, que no deberían asustar a nadie destetados en la PGR o Forza. By Terminator.
La imposición de todos los sonidos, pero jugado en un menor nivel de dificultad, es una técnica, pero increíblemente jugables corredor, que no deberían asustar a nadie destetados en la PGR o Forza. By Terminator.
Los cables hdmi son todo un misterio. Te puedes encontrar que cables baratos funcionen de puta madre, y cables caros tarden un huevo en "ver" los equipos y metan ruido "audiovisual"
Pues depués de solventar el problema del ruido vuelvo a la carga con medidas varias.
Decir que estoy absolutamente maravillado con estos altavoces, previo a la EQ sacan una gráfica muchísimo más plana que el resto de cajas que han pasado por esta sala.
Por cierto, pedí una SAMSOM para probarla en principio con los Beri pero al ver que estos tenían ganancia variable probé a utilizarla con los subs y definitivamente no la necesito, para poder tener los subs al mismo nivel que los Beri y siempre con la ganancia de estos al mínimo en el AVR y en la etapa al máximo, tengo que poner la ganancia de la SAMSOM en 1/4, exactamente lo mismo que si no la utilizara asi que, si alguien quiere la famosa SAMSOM se la vendo baratita.
Gráficas (smoothing 1/6 para ver mas facilmente las diferencias).
- Pulsar Audio Monitor Ambiente M (Izquierdo, Naranja) vs B2031A (izquierdo, Rojo) - Ambos previo a EQ.
Uploaded with ImageShack.us
- Pulsar Audio Monitor Ambiente M (Derecho, Naranja) vs B2031A (Derecho, Rojo) - Ambos previo a EQ.
Uploaded with ImageShack.us
Siceramente,. Podremos discutir otras cosas, pero en términos de respuesta estas cajas de 270 euros se cepillan a, en este caso, unas señoras cajas de 2.000.
Y Ojo, que aun se puede conseguir una respuesta más plana con los Beri previo a la EQ, solo jugando con sus ganancias en su ampli interno. Yo lo he dejado así porque es como más me conviene para despues la EQ paramétrica (es mejor tener valles menos pronunciados y una línea menos recta, que una línea recta con varios valles gordotes pre EQ).
- Ambos canales, Post Audissey Ambiente M (Naranja) vs B2031A (Azul) - Smoothing 1/24:
Uploaded with ImageShack.us
- B2031A solo, Pre EQ Izquierdo-Derecho (Naranja-Rojo) vs Post EQ Izquierdo-Derecho (Cian-Morado):
La zona grave me la ahorro que ya la habéis visto muchas veces.
EL resultado final es magnífico. Lo que más me ha sorprendido de estas cajas es la capacidad que tienen para crear una escena realista estando a escasos metro y medio de mis oídos.
La imposición de todos los sonidos, pero jugado en un menor nivel de dificultad, es una técnica, pero increíblemente jugables corredor, que no deberían asustar a nadie destetados en la PGR o Forza. By Terminator.
Si es que tenía toda la pinta de que era un cable o una mala conexión je,je,je
Veo que te vas pasando poco a poco hacia la respuesta plana (al menos en la zona media/alta y alta).
Como se observa en tus gráficas, las cajas con repuesta en eje lineal + respuesta polar sin caídas bruscas en el extremo (que por desgracia son casi todas), dan un balance en sala mucho más equilibrado y lineal (sin las típicas caidas bruscas de 7-8Khz hacia arriba que presentan la mayoría de cajas del mercado que no cuidan la offaxis)... pero lo bueno es que no sólo es lineal lo que viene directo de la caja, sino que lo que viene "rebotado" de las paredes tambíén es más uniforme en frecuencia respecto a si la caja emite fuera de eje de manera más irregular en frecuencia (y eso da un plus en la abertura de la escena). Es otro de los secretos de porqué las behringer 203x y gran parte de los modelos de Infinity suelen ser tan buenos.
Un saludete
P.D.: El Samson S-convert siempre te va a aportar un plus de SPLmax que sin éste, pero si trabajas con los subs sin explotarlos a tope y ya tienes suficiente SPL, en tu caso no sería imprescindible.
Última edición por atcing; 21/04/2012 a las 15:17
Buena EQ, se nota que has tenido buen "mentor",.
Con el Ultracurve podrás obtener unos grandes resultados y recuerda, EQ por resta (Ahora tienes buen margen de maniobra para hacerlo), siempre van a ser mejor los resultados.
Un abrazo.