Alta definición
Registro en forodvd
+ Responder tema
Página 5 de 6 PrimerPrimer ... 3456 ÚltimoÚltimo
Resultados 61 al 75 de 78

Comparativas acondicionamiento de salas

  1. #61
    honorable
    Registro
    24 feb, 10
    Ubicación
    Málaga
    Mensajes
    744
    Agradecido
    938 veces

    Predeterminado Re: Comparativas acondicionamiento de salas

    Regístrate para eliminar esta publicidad

    Y que es la thd acting?

  2. #62
    honorable
    Registro
    24 feb, 10
    Ubicación
    Málaga
    Mensajes
    744
    Agradecido
    938 veces

    Predeterminado Re: Comparativas acondicionamiento de salas

    Desde hace tiempo paso de hacer caso a ciegas de lo que dicen las graficas o las pruebas de otros. Y no me refiero solo al audio... He descubierto que todo el mundo miente, tu tambien acting . Y la unica forma de saber si algo me gusta es probarlo antes de comprarlo, o asumir el gasto si no me gusta.

    Respecto del super oido, no se trata de escuchar mas o mejor, sino de saber que estas escuchando. Igual que en la imagen, que dos personas miren al mismo sitio no significa que vean lo mismo .

    Bueno qué me dices de continuar con el hilo. Alguna sugerencia de cómo hacer las mediciones para la uniformidad?
    Última edición por yosem; 17/05/2013 a las 16:57

  3. #63
    licenciado Avatar de atcing
    Registro
    15 jul, 08
    Mensajes
    23,424
    Agradecido
    26196 veces

    Predeterminado Re: Comparativas acondicionamiento de salas

    Cita Iniciado por yosem Ver mensaje
    Desde hace tiempo paso de hacer caso a ciegas de lo que dicen las graficas o las pruebas de otros. Y no me refiero solo al audio... He descubierto que todo el mundo miente, tu tambien acting . Y la unica forma de saber si algo me gusta es probarlo antes de comprarlo, o asumir el gasto si no me gusta.

    Respecto del super oido, no se trata de escuchar mas o mejor, sino de saber que estas escuchando. Igual que en la imagen, que dos personas miren al mismo sitio no significa que vean lo mismo .

    Bueno qué me dices de continuar con el hilo. Alguna sugerencia de cómo hacer las mediciones para la uniformidad?
    Pues nada, sigue con lo tuyo... que yo ya he colgado datos suficientes para que cada cual extraiga sus propias conclusiones.

    Puedes seguir con tus conclusiones en las que todo el mundo miente... menos tú, claro


    Yosem:
    Hay que reconocer que suenan parecidas pero hay diferencias grandes, en parte porque una era pasiva y otra activa. Las pruebas que hicimos fueron solo en eje por falta de tiempo. Las 2031a intentare medirlas un dia de estos con la 1031a en varios angulos y en exteriores. A volumenes normales yo tambien pienso que ecualizadas estas serían muy similares. Pero a altos volumenes la 2031p distorsionaba mas y se descontrolaba un poco en graves, mientras que la 1031a incluso limitando seguía bastante controlada. Cuando escuché las 2031a hace tiempo me parecieron mas potentes en graves que estas 2031p con el onkyo de ampli. Pero la memoria suele fallar .

    Esas medidas de la hs80 y genelec hay que verlas... por cierto en teoría las 8040 deberían ser las mejores, al menos en distorsion...
    yosem:

    La verdad es que yo no haría mucho caso a las thd, ya que gotran no callaba .

    Mis observaciones no son respecto a las medidas sino en la audición, y no note esa v... Al contrario las 1031a me parecia que tenian mas extension de agudos y de graves. Los graves de la 2031 eran mas altos y distorsionados pero bajaban menos en freq. Imagino que con eq se podría corregir, pero la distorsion era ya alta. Hay que decir que la audicion la hicimos a toda leche, la 1031a encendia la luz roja que parecia el club de enfrente . Puede que el problema fuera el onkyo, aunque este no estaba al max, creo que estaba al 85 o por ahí.
    Prometo en un futuro lejano hacer una comparativa decente entre 1031a y 2031a ecualizadas a plano, a 1m y en campo abierto. Antes de hacerla pediré peticiones para realizarlas

    Saludos!
    Estás diciendo que por el habla de goran incluso las mediciones no son válidas estando tomadas las 1031A a un SPL promedio de 94.8dB/50cm de distancia y las B2031 de de 97.7dB/50cm de distancia?.


    Y concluyes no se qué de los graves y agudos en una escucha posteriormente en el punto de escucha, cuya curva de respuesta e intensidad de cada una NO VA A TENER NADA QUE VER DE LO MEDIDO A 1M en ninguna de las dos?

    Y además no te quejas de la alta distorsión de las 1031A cuando dices que se encendía la luz roja de clipping....


    Además concluyes por dicha audición que las B2031 se descontrolan más en graves (como si fuera un problema de la caja) si no tienes la menor idea de la diferencia de curva que llegaba al punto de escucha de ambas desde donde se escucharon sabiendo que no hay nada que de mayor sensación de descontrol que una respuesta en frecuencia en graves con mucho altibajo producido por la sala (que nada tiene que ver con la propia caja)?. Eso mismo insinué erróneamente hace años de las B2031A tras una escucha vs una Dynaudio BM15 colocada en casi idéntica posición en sala cambiando una por otra (sin haber tomado medición alguna desde el punto de escucha de ambas)...pero claro, todos aprendemos de los errores.

    Un saludete

    P.D.: Siento que también te hayas tragado "mi mentira" de los cuatro subs HUM de 15" en cerrado que según tus escritos tan bien te funcionan.
    Última edición por atcing; 17/05/2013 a las 18:45
    "Nunca se conoce realmente a un hombre hasta que uno se ha calzado sus zapatos y caminado con ellos". - Matar a un Ruiseñor

    "Las burlas e insultos son las armas de quienes carecen de argumentación"

  4. #64
    honorable
    Registro
    24 feb, 10
    Ubicación
    Málaga
    Mensajes
    744
    Agradecido
    938 veces

    Predeterminado Re: Comparativas acondicionamiento de salas

    Cita Iniciado por atcing Ver mensaje
    Yo sigo pensando que los waterfall no miden correctamente por debajo de la FC porque se calculan con una fórnula que no tiene sentido en esa zona frecuencial, pues ya ha quedado demostrado que por debajo de la FC no tiene sentido hablar del fenómeno de reverberación (tal y como se añaliza en la zona de dominio de las reflexiones especulares) ya que simplemente con EQ la resonancia queda anulada (incluso en el dominio del tiempo como puedes ver en el enlace que he colgado anteriormente)... luego en esa zona frecuencial un resonador de helmholtz o trampa diafragmática no puede hacer nada que no se pueda lograr vía EQ.
    Primero que con EQ una resonancia no queda anulada, y mucho menos en un valle, y segundo las trampas sí que hacen algo por debajo de la FC que la EQ sóla no puede hacer. Como yo y muchísimos otros han demostrado.

    Si no te gusta la palabra mentir, no hay problema, la puedo modificar, cuál sería la palabra correcta?.

  5. #65
    honorable
    Registro
    24 feb, 10
    Ubicación
    Málaga
    Mensajes
    744
    Agradecido
    938 veces

    Predeterminado Re: Comparativas acondicionamiento de salas

    Acting, no sé por qué te picas...

    Lo que si te agradecería es que si tienes alguna alusión que sea a este hilo please. No saques las cosas de madre

  6. #66
    honorable
    Registro
    24 feb, 10
    Ubicación
    Málaga
    Mensajes
    744
    Agradecido
    938 veces

    Predeterminado Re: Comparativas acondicionamiento de salas

    Bueno voy a intentar pasar página.

    La siguiente prueba que me gustaría hacer es algo parecido a esta simulación, pero ecualizado. Pido opiniones por si hay alguna forma mejor de realizarla. Mi idea es medir tanto dentro del sweet spot, más o menos 15cm de radio desde el punto principal. Y otra a 1 metro.

    Sin acondicionamiento


    Con acondicionamiento

  7. #67
    licenciado Avatar de atcing
    Registro
    15 jul, 08
    Mensajes
    23,424
    Agradecido
    26196 veces

    Predeterminado Re: Comparativas acondicionamiento de salas

    Cita Iniciado por yosem Ver mensaje
    Primero que con EQ una resonancia no queda anulada, y mucho menos en un valle, y segundo las trampas sí que hacen algo por debajo de la FC que la EQ sóla no puede hacer. Como yo y muchísimos otros han demostrado.

    Si no te gusta la palabra mentir, no hay problema, la puedo modificar, cuál sería la palabra correcta?.
    Dirás más bien que otros han demostrado que una resonancia en la zona por debajo de la FC se lleva a valores despereciables y no audibles simplemente con EQ bien implementada (ya sea en una zona de valle que en un pico). Y no son pocos los enlaces que he colgado lo demuestran.



    Un saludete
    Última edición por atcing; 17/05/2013 a las 20:08
    "Nunca se conoce realmente a un hombre hasta que uno se ha calzado sus zapatos y caminado con ellos". - Matar a un Ruiseñor

    "Las burlas e insultos son las armas de quienes carecen de argumentación"

  8. #68
    licenciado Avatar de atcing
    Registro
    15 jul, 08
    Mensajes
    23,424
    Agradecido
    26196 veces

    Predeterminado Re: Comparativas acondicionamiento de salas

    Cita Iniciado por yosem Ver mensaje
    Acting, no sé por qué te picas...

    Lo que si te agradecería es que si tienes alguna alusión que sea a este hilo please. No saques las cosas de madre
    Yo no estoy picado. Simplemente te he dejado ver que estás equivocado en numerosos aspectos porque no realizas correctamente las pruebas y deduces erróneamente.


    Ya que crees en el waterfall por debajo de la FC como si los valores calculados fueran a misa...
    te has fijado en el decay "sucio" de todas tus gráficas por debajo del primer modo incluso en la sala acondicionada, no?


    Sabes que un sub y una caja acústica (tanto cerrada como BR) tienen el primer modo por las nubes de alto en frecuencia.
    Dicho de otra manera, todo lo que emiten hasta bastante más arriba de la FC de cualquier sala (que no tengan dimensiones menores que dichos cajas/sub) estaría taaaaaaaaaaaaan sucio según tu criterio que no tendría remedio ni escuchándolas en campo libre. En fin...

    Un saludete
    Última edición por atcing; 17/05/2013 a las 21:16
    "Nunca se conoce realmente a un hombre hasta que uno se ha calzado sus zapatos y caminado con ellos". - Matar a un Ruiseñor

    "Las burlas e insultos son las armas de quienes carecen de argumentación"

  9. #69
    licenciado Avatar de atcing
    Registro
    15 jul, 08
    Mensajes
    23,424
    Agradecido
    26196 veces

    Predeterminado Re: Comparativas acondicionamiento de salas

    Siguiendo con el tema, échale una escucha a estos samplers en campo cercano o a través de auriculares (para que la sala no añada reverb):

    HOFA-Akustik Module für Raumakustik | Akustikelemente - Hörbeispiele_eng

    Según lo comentado en la web se trata de una sala de 18m2 típica apenas amueblada con una mesa y un sofá en la que han jugado para la grabación de las muestras sólo en la colocación de ciertos paneles "Hofa-Absorber" y "Hofa - Diffusor" ubicados sobre el soporte "Hofa-Frame (sin ningún tipo de absorbente más):

    Setup:
    We made our tests in a 18m² [21.53 yd²] room sparsely furnished with a table and a couch. The room was equipped with 4 HOFA-Frames on each wall and 8 Frames on the ceiling. During the recordings we changed the room acoustics through the use of HOFA-Absorbers and -Diffusors. The microphone (AKG C 414 / spherical characteristic), the distance between microphone and instrument remained constant.
    Estos son los paneles utilizados según se comenta:

    HOFA-Akustik Module für Raumakustik | Akustikelemente - Diffusor_en
    HOFA-Akustik Module für Raumakustik | Akustikelemente - Absorber_en
    HOFA-Akustik Module für Raumakustik | Akustikelemente - Wechselrahmen_en


    Tan reverberantes escuchas las muestras de los ejemplos llamados "absorber" (sobretodo la muestra Bass) en las que los paneles colocados sólo tienen eficacia de aprox. el 50% de absorción en 200hz y 100% en 500Hz (aunque esas cifras no son exactas)?.


    Un saludete
    Última edición por atcing; 17/05/2013 a las 23:25
    Titis ha agradecido esto.
    "Nunca se conoce realmente a un hombre hasta que uno se ha calzado sus zapatos y caminado con ellos". - Matar a un Ruiseñor

    "Las burlas e insultos son las armas de quienes carecen de argumentación"

  10. #70
    honorable
    Registro
    24 feb, 10
    Ubicación
    Málaga
    Mensajes
    744
    Agradecido
    938 veces

    Predeterminado Re: Comparativas acondicionamiento de salas

    Cita Iniciado por atcing Ver mensaje
    Siguiendo con el tema, échale una escucha a estos samplers en campo cercano o a través de auriculares (para que la sala no añada reverb):

    HOFA-Akustik Module für Raumakustik | Akustikelemente - Hörbeispiele_eng

    Según lo comentado en la web se trata de una sala de 18m2 típica apenas amueblada con una mesa y un sofá en la que han jugado para la grabación de las muestras sólo en la colocación de ciertos paneles "Hofa-Absorber" y "Hofa - Diffusor" ubicados sobre el soporte "Hofa-Frame (sin ningún tipo de absorbente más):



    Estos son los paneles utilizados según se comenta:

    HOFA-Akustik Module für Raumakustik | Akustikelemente - Diffusor_en
    HOFA-Akustik Module für Raumakustik | Akustikelemente - Absorber_en
    HOFA-Akustik Module für Raumakustik | Akustikelemente - Wechselrahmen_en


    Tan reverberantes escuchas las muestras de los ejemplos llamados "absorber" (sobretodo la muestra Bass) en las que los paneles colocados sólo tienen eficacia de aprox. el 50% de absorción en 200hz y 100% en 500Hz (aunque esas cifras no son exactas)?.


    Un saludete
    Gracias por el enlace acting, está bien para escuchar la diferencia rápidamente y qué diferencia hay entre absorbente y difusor.
    Cuando tenga un rato pongo un enlace directo en el primer post.

    Saludos!.
    atcing ha agradecido esto.

  11. #71
    licenciado Avatar de atcing
    Registro
    15 jul, 08
    Mensajes
    23,424
    Agradecido
    26196 veces

    Predeterminado Re: Comparativas acondicionamiento de salas

    Cita Iniciado por yosem Ver mensaje
    Gracias por el enlace acting, está bien para escuchar la diferencia rápidamente y qué diferencia hay entre absorbente y difusor.
    Cuando tenga un rato pongo un enlace directo en el primer post.

    Saludos!.
    Para escuchar con auriculares o en campo cercano en sala absorbente dependiendo de la muestra me gustan tanto las "absorber" como las "Diff & Abs" (aunque en la muestra "Tamborim" podría elegir incluso la "Diffosoren").

    Para escuchar en una sala típica (pero no demasiado reverberante) aunque tenga cierta reverb media sobre los 0.4/0.5 ms, eligiría en casi todas lasmuestras la pista "Absorber" y quizás en alguna aceptaría la ""Diff & Abs"... ya que personalmente me gusta el sonido dinámico, nítido y articulado (similar a cuando escuchas un directo a muy poca distancia de los músicos).

    Evidentemente a quien le guste sentarse en las filas traseras en un teatro o en un auditorio seguramente preferirá las muestras "Diffusoren" u "ohne Modul" (sin tratamiento acústico alguno).


    Un saludete
    Última edición por atcing; 20/05/2013 a las 12:49
    "Nunca se conoce realmente a un hombre hasta que uno se ha calzado sus zapatos y caminado con ellos". - Matar a un Ruiseñor

    "Las burlas e insultos son las armas de quienes carecen de argumentación"

  12. #72
    licenciado Avatar de atcing
    Registro
    15 jul, 08
    Mensajes
    23,424
    Agradecido
    26196 veces

    Predeterminado Re: Comparativas acondicionamiento de salas

    Tras haber colgado congo un enlace de Marcuse en otro hilo casualmente he visto su waterfall mostrado pre EQ vs post EQ, donde verás como, al igual que los enlaces que colgué en este hilo, se "limpia" la reverberación (aunque no me gusta llamarla de ese modo en esa zona por debajo de la FC) tras quitar pocos db de promedio incluso en algunas zonas subir (pues la gráfica varía pocos dB entre pre-EQ vs post-EQ).


    Ya sabes que pienso del waterfall pero como se que para ti sí es importante te cuelgo sus resultados obtenidos, que demuestran que incluso para los que los waterfall por debajo de la FC van a misa no hace falta colocar panel alguno por debajo de la FC (aunque la EQ limitada de Aydysseey ha tocado bien poco y se podría mejorar una barbaridad):



    CANALES INDEPENDIENTES

    También tenía cierta curiosidad por ver cómo afecta la ecualización de Audyssey a cada canal por separado. Así que estas son las gráficas del antes y el después de Audyssey para el canal izquierdo y el derecho (altavoces en LARGE y sin apoyo del sub):

    Canal derecho


    Rojo: Antes de Audyssey (LARGE, sin sub)
    Verde: Después de Audyssey (LARGE, sin sub)

    Canal izquierdo



    Rojo: Antes de Audyssey (LARGE, sin sub)
    Verde: Después de Audyssey (LARGE, sin sub)

    Según estas gráficas, por debajo de los 400Hz Audyssey se mantiene bastante al margen, y sólo realiza algunas correcciones menores (ese aumento en la zona grave del izqdo se lo achaco al DYN EQ, más que a la ecualización de Audyssey). Los cambios gordos en la zona baja parece que los deja para aplicarlos a la corrección del subwoofer. Pero entonces, por qué me deja los altavoces en “Fullband” y sin apoyo del sub??

    Y aún con sub, queda una zona entre los 80Hz (frecuencia de corte) y los 400Hz que al parecer se deja abandonada a su suerte. Alguien podría explicar este comportamiento? A mí no me convence. O quizás es que necesitó demasiados filtros en la zona alta y se quedó sin ellos para aplicarlos en esa zona media-baja. Cuando mida las Beta 20, veremos si se comporta igual.

    Otra cosa que se puede apreciar en esas gráficas, es lo que comentamos habitualmente en el foro acerca de la proximidad de los altavoces a las paredes. El canal derecho está a unos 40cm de la pared lateral, y el izquierdo a algo más de 1m, y como se puede observar, por debajo de los 100Hz el canal derecho muestra un realce de más de 5 dB respecto al izquierdo.

    Para finalizar este tema de los canales por separado, diré que cuando me puse a escuchar algo de música, noté que la escena estaba muy desplazada a la izquierda. Si echamos un vistazo a las gráficas post-EQ para los altavoces izqdo y dcho:



    Rojo: Canal izqdo (post Audyssey)
    Azul: Canal dcho (post Audyssey)

    De nuevo el smoothing a 1/3 para poder apreciar con mayor facilidad la diferencia promedio entre ambas. Se observa cómo el canal izqdo está entre 1 y 2 dB por encima del dcho desde los 100 Hz en adelante (por debajo de 100 Hz ya no importa porque esas frecuencias ya le corresponden al sub). Arreglarlo es muy sencillo, un par de dB's más al canal derecho y las voces ya vuelven al centro, pero qué le costaba a Audyssey dejarlo bien??

    OTRAS MEDIDAS

    Estas otras medidas ya no tienen mucho que ver con Audyssey, pero siempre pueden interesarle a alguien:

    Frecuencia de Corte

    Esta es la diferencia entre poner la frecuencia de corte a 60, 80 ó 100 Hz (una vez pasado Audyssey, y altavoces en SMALL):



    Cyan: 60 Hz
    Rojo: 80 Hz
    Verde: 100 Hz

    Cuanto más trabajo se deja al sub y menos asumen los frontales, más aumenta la respuesta en la zona grave. Por supuesto esto es un caso particular en mi sala, en otra sala (o con los altavoces en distinta posición) podría ocurrir justo al contrario. Simplemente es para ilustrar las diferencias que se producen según se escoja una u otra opción.

    Puerta Abierta/Cerrada

    Tenía curiosidad por saber hasta qué punto influiría tener la puerta abierta o cerrada:



    Azul: Puerta abierta
    Rojo: Puerta cerrada

    Se nota que la zona entre los 40 y 60Hz ha recibido un “empujón” de unos 3 dBs. Jeje, es como si mi subwoofer tuviera un botón de “Impact”, como traen algunos subs y que lo que hacen es precisamente meter un realce en esa zona para aumentar la sensación de “pegada”.

    Viendo las dos gráficas, la azul parece más plana (normal, ya que la ecualización de Audyssey se hizo con la puerta abierta) pero quizás para pelis la roja sea más “impactante”. Habría que probar.

    Como se ha comentado muchas veces en el foro, se puede comprobar cómo en las frecuencias bajas es la sala (forma, dimensiones, cercanía de las paredes a los altavoces …) la que domina la respuesta en frecuencia.

    WATERFALLS



    Este otro tipo de gráficas es muy interesante y muestra mucha más información. De izquierda a derecha y “atrás de todo” tenemos la respuesta en frecuencia que habíamos visto hasta ahora (es la correspondiente a la situación de partida, antes de Audyssey), de atrás hacia delante se nos muestra cómo va variando esa frecuencia en el tiempo (la línea más al frente muestra lo que ocurre en los 1000 ms).

    Todo esto tiene que ver con el tiempo de reverberación, que es algo inherente a cada sala, dependiendo de su forma, tamaño, materiales, elementos que contiene … Se podría decir que es el “eco” de la sala. Se define como el tiempo que tarda en decaer un sonido 60dB desde su nivel inicial (y se abrevia como RT60).

    Esta reverberación es deseable hasta cierto punto. Si no existe ninguna reverberación (sala anecoica) el sonido sería demasiado seco y según lo que he leído por ahí, molesto y en absoluto apropiado para escuchar música en esas condiciones. Si existe mucha reverberación el sonido se vuelve “embarullado”. Hay unos tiempos recomendados, pero también es cuestión de preferencias, hay quien prefiere un sonido más seco y quien prefiere algo más de reverberación.

    Navegando me he encontrado con este interesante enlace, no tanto por lo que cuenta, sino sobre todo por los samples que trae de un fragmento de unos 10 segundos de música con diferentes tiempos de reverberación:

    Armstrong - Simulador de reverberación

    Fijaros en los violines que suenan al final, a partir de 1,5 segundos es prácticamente imposible distinguirlos. Por lo que he estado leyendo (incluso en esa misma página lo comentan), se suelen recomendar tiempos de reverberación de entre 1 y 2 segundos para recintos donde se vaya a reproducir música. Pero la verdad es que no sé si esos tiempos están medidos a alguna frecuencia en particular, son tiempos medios o qué. A ver si alguien puede arrojar luz aquí. Porque a mí, la verdad, es que el sample que más me gusta es el primero, el de los 0,5 segundos.

    Siempre que se ven estos gráficos de gente que ha tomado medidas de su sistema, se ciñen a las frecuencias bajas, y de hecho REW por defecto sólo muestra hasta los 200Hz. Así que me imagino que será en estas frecuencias donde su impacto es mayor. De nuevo, cualquier info al respecto será más que bienvenida.

    Habitualmente, al ecualizar un sistema uno se fija en la respuesta en frecuencia, pero inevitablemente también se está actuando en el dominio del tiempo y por tanto modificando en cierta manera este tiempo de reverberación. Aquí se explica por qué sucede esto (primer post de esa página) y en el post siguiente hay una buena explicación de las gráficas “waterfall” (no le prestéis mucha atención a lo que comenta de los 800ms y el campo de fútbol, creo que tuvo un momento de ofuscación ):

    Using REW Waterfall to calibrate sub instead of FR graph - Page 3 - Home Theater Forum and Systems - HomeTheaterShack.com

    Traducido (como el culo): Google Traductor

    Pues bueno, sin más, las gráficas “waterfall” del antes y después de Audyssey, con altavoces en SMALL, 80Hz y Dynamic EQ a 0dB (para la de Audyssey, claro).

    De nuevo la misma gráfica de arriba, ANTES de Audyssey:



    Ahora DESPUÉS de Audyssey :



    Se aprecia cómo tras la ecualización con Audyssey el tiempo de reverberación (a veces en foros extranjeros le llaman “ringing”) ha bajado, la gráfica decae más rápido. Hay que fijarse sobre todo en picos de la misma amplitud, si después de la ecualización el pico tiene menos amplitud obviamente su decaimiento será más rápido.Pero aún así, el pico de 33Hz tiene más amplitud en la gráfica de Audyssey que en la original y decae más rápido en la gráfica de Audyssey.

    De todos modos el tiempo de reverberación se definía como el tiempo que tarda un sonido en decaer 60dB, así que habría que mostrar como mínimo por abajo hasta los 25-30dBs, el problema es que ese nivel ya se mezclaría con el del ruido ambiente y no se apreciaría gran cosa.

    Así que, qué gráfica es mejor en cuanto a RT?? Pues ni idea, espero que la de Audyssey . En general en los foros no prestan demasiada atención al tiempo obtenido para el RT60, habitualmente simplemente asocian un decaimiento más rápido con mejor respuesta, en ese caso efectivamente la respuesta después de Audyssey sería mejor.

    ECUALIZACIÓN MANUAL

    Aquí no hay gráficas. Eran un churro … Sólo comentar que mientras que variar los parámetros que se han ido variando hasta ahora (corte, volumen de los canales independientes, LARGE o SMALL …) conservan la ecualización de Audyssey, al seleccionar la EQ Manual no se puede conservar la EQ de Audyssey y hacer “algunos cambios” sobre ella. Puedes copiar los valores que Audyssey usó para esos 8 filtros, pero los filtros a mayores que usa Audyssey para su calibración se pierden, y es imposible con sólo esas 8 bandas acercarse a lo que puede hacer Audyssey.

    CONCLUSIONES

    Por fin !!

    La verdad es que las conclusiones más o menos objetivas ya han ido saliendo sobre la marcha, y las más interesantes espero que vayan surgiendo en los comentarios (si los hay … ).

    En cuanto a mis impresiones subjetivas sobre si ha mejorado o no el sonido después de ecualizar con Audyssey, sólo podría describirlo como hizo una forera hace tiempo (Amanda, creo):

    “Es como abrir las ventanas y dejar que entre el sol”

    Por supuesto depende de cuál sea la situación de partida, en mi caso los agudos (e incluso los medios-altos) estaban muy enmascarados por las frecuencias más bajas, así que ese impulso a las frecuencias altas hace aparecer sonidos que antes simplemente no estaban ahí, y de ahí que ciertas canciones que me emocionaban cuando las escuchaba con los auriculares me dejaban bastante frío escuchándolas en el equipo, faltaban “cosas”. Otros temas no perdían tanto, pero igualmente ahora mejoran.

    Y desde luego que la ecualización no es perfecta ni mucho menos, esa zona entre 100 y 200 Hz es un tanto horrorosa y la última octava podía estar algo más levantada. Pero es una mejora muy clara de lo que había.

    En cuanto a los graves, digo yo que algo habrán mejorado también, pero antes tampoco estaban tan mal y la mejora por arriba es tan evidente que resulta difícil aislar las diferencias en los graves. De todas formas aún no he tenido tiempo de hacer muchas pruebas.

    Como dije al principio, espero que por lo menos a alguno le pique el gusanillo y se decida a medir su equipo (en una tarde te lees el manual del REW y haces tus primeras gráficas). Se aprenden unas cuantas cosas y además puedes medir de forma objetiva cómo afectan en tu sala los cambios que hagas, ayudándote a conseguir un sonido mejor.

    Y nada más, preguntad, matizad y/o puntualizad lo que queráis y sobre todo, si he dicho alguna cosa errónea (seguro), criticad !!

    Y también comentad si echáis en falta alguna otra gráfica, o si os gustaría ver combinadas de alguna otra manera las que ya hay. Pero no prometo nada, eh?

    Saludos.
    https://www.forodvd.com/tema/98387-l...e-a-preguntar/


    Si te fijas, sobre 70hz la gráfica pre-EQ tiene menos intensidad que la post-EQ y en cambio el RT medido es más limpio de largo en la post-EQ a pesar de haber aumentado la intensidad y no haber aplicado trampa de graves alguna enrte ambas mediciones. Los Waterfall por debajo de la FC son muy cachondos.

    Un saludete
    Última edición por atcing; 21/05/2013 a las 12:13
    "Nunca se conoce realmente a un hombre hasta que uno se ha calzado sus zapatos y caminado con ellos". - Matar a un Ruiseñor

    "Las burlas e insultos son las armas de quienes carecen de argumentación"

  13. #73
    honorable
    Registro
    24 feb, 10
    Ubicación
    Málaga
    Mensajes
    744
    Agradecido
    938 veces

    Predeterminado Re: Comparativas acondicionamiento de salas

    jeje...
    Yo sigo pensando que estás equivocado pensando que las trampas no hacen nada por debajo de la supuesta fc teórica. O falla el cálculo de la fc, o algo no cuadra. Otra cosa es que argumentes que no se escucha la diferencia, que es muy caro para lo poco que hace, que ocupa mucho sitio, que son pitufadas, etc etc. Pero que no hacen nada que la eq pueda hacer, creo que eso es erróneo. Y como yo no soy capaz, porque no tengo los suficientes conocimientos ni herramientas como para demostrártelo mejor y no quiero poner links ya que pueden estar mal, he preferido pasar página sobre ese tema.
    De todas formas creo que ambos hemos argumentado bastante ya nuestra postura y no sería bueno que siguiésemos en bucle sobre ese tema.
    A ver si saco hueco y hago algunas mediciones como la simulación que puse, espero que ahí estemos algo más de acuerdo...

    saludos!.

  14. #74
    licenciado Avatar de atcing
    Registro
    15 jul, 08
    Mensajes
    23,424
    Agradecido
    26196 veces

    Predeterminado Re: Comparativas acondicionamiento de salas

    Cita Iniciado por yosem Ver mensaje
    jeje...
    Yo sigo pensando que estás equivocado pensando que las trampas no hacen nada por debajo de la supuesta fc teórica. O falla el cálculo de la fc, o algo no cuadra. Otra cosa es que argumentes que no se escucha la diferencia, que es muy caro para lo poco que hace, que ocupa mucho sitio, que son pitufadas, etc etc. Pero que no hacen nada que la eq pueda hacer, creo que eso es erróneo. Y como yo no soy capaz, porque no tengo los suficientes conocimientos ni herramientas como para demostrártelo mejor y no quiero poner links ya que pueden estar mal, he preferido pasar página sobre ese tema.
    De todas formas creo que ambos hemos argumentado bastante ya nuestra postura y no sería bueno que siguiésemos en bucle sobre ese tema.
    A ver si saco hueco y hago algunas mediciones como la simulación que puse, espero que ahí estemos algo más de acuerdo...

    saludos!.
    Beuno... yo no he dicho que no hagan nada. Simplemente digo que no hacen nada que no se pueda lograr con EQ. Tú que crees en lo que muestran los waterfall por debajo de la FC lo puedes ver en las gráficas y artículos que he ido colgando en el hilo de numerosas personas. Si a eso le añadimos que las diferencias que pudieran existir en dichas zonas no son audibles (de nuevo demostrado en uno de los artículos de a AES e incluso puedes escuchar en las muestas que he colgado en sala que no se absorbe prácticamnete nada por debajo de la FC) a no ser que lleguemos a valores más altos de los normales en cualquier sala de tamaños domésticos, y que si por debajo del primer modo no hay nada que hacer (como muestran tus gráficas) todo lo que sale de un sub y de cualquier caja sería ya sucísimo al estar el primer modo por la nubes de alto en frecuencia... yo pienso que la cosa está más que clara.

    Pero bueno... cada cual que extraiga sus conclusiones.


    Un saludete
    "Nunca se conoce realmente a un hombre hasta que uno se ha calzado sus zapatos y caminado con ellos". - Matar a un Ruiseñor

    "Las burlas e insultos son las armas de quienes carecen de argumentación"

  15. #75
    principiante
    Registro
    27 may, 04
    Ubicación
    Alcalá de Guadaira. Sevilla
    Mensajes
    65
    Agradecido
    3 veces

    Predeterminado Re: Comparativas acondicionamiento de salas

    Una pregunta absurda :-) ¿cúal es la fórmula de la fc?
    Gracias

+ Responder tema
Página 5 de 6 PrimerPrimer ... 3456 ÚltimoÚltimo

Temas similares

  1. Breves artículos sobre acústica; medidas de salas, insonorización, acondicionamiento.
    Por lemg en el foro Muebles, instalaciones y acondicionamiento acústico
    Respuestas: 2
    Último mensaje: 29/10/2011, 21:13
  2. Comparativas en 19". philips?
    Por lepont en el foro TV: General y consejos de compra
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 04/12/2008, 10:47
  3. Onkyo vs. Yamaha Comparativas
    Por joseaf en el foro Audio: General y consejos de compra
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 15/09/2007, 00:48
  4. Comparativas fisicas entre PS3 Y Xbox360
    Por Deus Nexus en el foro Videojuegos
    Respuestas: 9
    Último mensaje: 12/11/2006, 13:43

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.3
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Search Engine Optimization by vBSEO
Image resizer by SevenSkins