Te acosejo que dejes los recintos tipo linea de transmisión/ paso banda, mas que por la complejidad de los mismo por el trabajo que te van a dar ...
Regístrate para eliminar esta publicidad
Buen proyecto OrtoPiroMeta , animo !
Te acosejo que dejes los recintos tipo linea de transmisión/ paso banda, mas que por la complejidad de los mismo por el trabajo que te van a dar ...
La fuente de alimentación de PC esta bien, pero los graves a mayor bajo y extenso mas energía necesitan. Te recomiendo que compres una etapa PRO de 2º mano o barata , si quieres seguir con la fuente de alimentación+etapa carpc, pilla otra fuente vieja y ponla en paralelo con la primera sumaras Intensidades (amperios), esto es mas control en los picos.
Yo compre por 15 euros una fuente de alimentación de electronicos TRQ 10/15 ,( 10 amp continuos 15 max) es bastante robusta que la de los PC y la conecte a una etapa Magnat 300watt creo . pase buenos ratos pero es incomodo tantos cables/chismes... Solución en cash converter puedes encontrar etapas profesionales del siglo pasado por 50-100 euros clase AB.
No me creo capaz de colocar dos fuentes en paralelo sin que explote nada.
El sub lo tendré a un metro de distancia, o poco más. Por eso creo que con 140W tendré de sobra.
Pensaba colocar la fuente y la etapa en el triangulo de cierre superior, de forma que ventilen hacia arriba.
Espero no crear interferencias con los altavoces amplificados Yamaha HS50M, porque estoy teniendo unos líos...
La madera me la regalan, estoy esperando a que me la traigan. El costo puede que sea mucho menor a 100€.
He gastado 9€ en lana de roca para aislamiento interior, que pienso forrar con plástico de cocina...
Me queda decidir como relleno el interior (después de testeado y comprobado todo, incluso mediciones hechas).
¿Alguien ha probado el XicaFlex (o como se llame)?
Cualquier tecnología suficientemente avanzada es indistinguible de la magia Arthur C. Clarke
.... pero al año aparece otra que te chafa la magia
Sikaflex, creo que es un sellador de juntas con mucha flexibilidad, impermeable, etc, lo he utilizado para exteriores, para un subwoofer lo haría con simple silicona.
Yo me refería a esto:
hogaryconstruccion.com.ar - SIKA BOOM-N (Espuma selladora expansiva de poliuretano)
Espuma Poliuretano Aerosol - Sika Boom N 750 Cm3 55301 - Neoferr
500 cc valen para 30 litros.
Es más barato que la guata, ¿no?
Me refiero a que sirve para llenar todo el volúmen interno del altavoz, no para sellar los laterales.
¿Estoy cometiendo una animalada de concepto?
Cualquier tecnología suficientemente avanzada es indistinguible de la magia Arthur C. Clarke
.... pero al año aparece otra que te chafa la magia
Creo que esa espuma es expansible y te rellenará (por expansión) TODOS los huecos, incluido el que hay entre la membrana del altavoz y la jaula.
Principal
Emotiva UMC-200 + etapa atm mod. EPM1 20W pure class A + etapa atm EPM55 (5x180W) + Oppo BDP105 + iPlus + Vienna Acoustics Mozart Grand (trio frontal) + Linn Komponent 106 (surround) + Linn Afekt (sub) + Panasonic VT20 + Optoma HD25
Despacho
Emotiva Fusion 8100 + etapa atm miniEPM1 (8w pure class A)+ 5xLM3886 multichannel + Mac mini + PMC DB2 (frontales) + Electrovoice EV2 (surround) + Jamo tuneado (sub) + Dell 24"
Soy bruto, pero no tanto.
Se supone que se mete para llenar el sub, pero luego se puede RECORTAR, cuando esté duro (a los 20 minutos), para que el sub entre sin problemas.
Estoy intentando hacer un sub de 60-80L, a lo que me obliga la porquería de driver que compré (pensando que era un chollo).
Si desaparecen todos los cojines de casa, pierdo mi integridad corporal.
Cualquier tecnología suficientemente avanzada es indistinguible de la magia Arthur C. Clarke
.... pero al año aparece otra que te chafa la magia
Descartaría poliuretano para relleno, en decathlon tienes unas colchonetas para fitness por 5 € con una tienes más que de sobra para recubrir las paredes o cojines del ikea, etc
Todavía estoy esperando que me traigan la madera (sé que el que me la va a regalar está muy liado y no quiero presionar), y no he podido ir a recoger el ampli. Por eso está todo en stand-by.
Pero el aprendizaje teórico continúa. Ya sabeis que soy absolutamente desinhibido a la hora de mostrar mi ignorancia
Lo que tengo pensado es colocar en la caja (que recuerdo que es triangular de sección), triángulos de madera en el interior cada 30 cm, y traviesas opuestas cada 30 cm alternas con los triángulos (dejando un laberinto con vueltas cada 15 cm).
En el interior de las paredes y en las traviesas pensaba poner lana de roca, aunque tengo que imaginar si la encolo o la forro con plástico de cocina para que no suelte partículas (lo voy a tener muy cerca).
Los huecos internos de ese laberinto es que rellenaré de guata o "lo que trinque".
Y todavía no sé si tengo que ponerle tubo y hacerlo bass-reflex, o lo dejo sellado, o le hago orificios en la parte de abajo....
Si es que el que no sabe....
Cualquier tecnología suficientemente avanzada es indistinguible de la magia Arthur C. Clarke
.... pero al año aparece otra que te chafa la magia
Ya ha llegado la madera regalada. Un tablón de 200x80 cm de contrachapado de 15 mm....
Cualquier tecnología suficientemente avanzada es indistinguible de la magia Arthur C. Clarke
.... pero al año aparece otra que te chafa la magia
También conseguido el relleno, de unos cojines camino del desguace.
Haciendo cálculos, me sale un woofer de sección triangular de 45 cm de cateto, 65 de hipotenusa frontal, por 65 de alto. Más o menos 68 L de volumen externo (ya haré el interno). Irá sobre la mesa de ordenador.
Y queda madera para hacer refuerzos internos y "laberintos".
El plan es forrarlo por dentro con lana de roca encolada, y la guata de los cojines.
El ampli, aun pendiente.
Por suponer, si consigo más madera, pretendo que el sub crezca hacia el suelo, "contorneando" el borde de la mesa.
Última edición por OrtoPiroMeta; 25/10/2013 a las 20:03
Cualquier tecnología suficientemente avanzada es indistinguible de la magia Arthur C. Clarke
.... pero al año aparece otra que te chafa la magia
¡Qué difícil es la carpintería en un piso!
Sólo he podido hacer un corte para hacer el tablón manejable, y poderlo llevar a la azotea.
El agujero para el altavoz vá a ser de 20 cm de diámetro; he hecho una plantilla del altávoz para situar el corte. Así, colocado en horizontal, parece enorme. Pero empiezo a tener ganas de pasar de este altavoz de 10" e irme a uno de 15". Probablemente sea el futuro primer cambio (ya pensando en cambiar antes de terminar, no tengo remedio).
Vá a ser más complicado de lo que pensaba.
Siempre es así, la ignorancia es muy atrevida![]()
Cualquier tecnología suficientemente avanzada es indistinguible de la magia Arthur C. Clarke
.... pero al año aparece otra que te chafa la magia