Alta definición
Registro en forodvd
+ Responder tema
Resultados 1 al 9 de 9

Impedancias de altavoz/amplificador

Vista híbrida

Mensaje anterior Mensaje anterior   Próximo mensaje Próximo mensaje
  1. #1
    asiduo
    Registro
    27 ene, 12
    Mensajes
    262
    Agradecido
    110 veces

    Predeterminado Impedancias de altavoz/amplificador

    Imaginaos que tengo un altavoz de 4 ohm y otro de 8, y los conecto en serie a una salida de amplificador de 8 ohm. La impedancia de los dos altavoces pasará a ser de 12 ohm.

    ¿Cómo afecta esto a la intensidad del sonido? (¿sonará más bajo por potencia/impedancia, o igual/más alto por ser dos altavoces en lugar de uno?)

    ¿Cómo afecta esto a la calidad del sonido? (La conexión en serie ¿afecta a la calidad del sonido?)

    ¿Cómo afecta esto al altavoz/receptor? (Tengo entendido que los amplificadores sufren con altavoces de MENOR impedancia de la que admiten, pero no sé qué pasa si es mayor).

    ¿Hay alguna manera de conectar esos dos altavoces de manera que se pueda lograr una impedancia de 6 u 8 ohm?

    Gracias.

  2. #2
    especialista
    Registro
    18 jul, 15
    Ubicación
    Madrid norte
    Mensajes
    2,416
    Agradecido
    2160 veces

    Predeterminado Re: Impedancias de altavoz/amplificador

    La impedancia es de 12ohm, como bien has apuntado.

    El amplificador entrega MENOS potencia, no me se el cálculo, pero suele ser bastante menos. ¿entre un 33-50%?
    Evidentemente sufre menos.
    Para conseguir el mismo volumen de sonido, tendrás que subir mucho mas el mando del volumen, como el ruido de fondo propio del amplificador es siempre el mismo (el típico sonido de cascada), cuanto mas subes el volumen mas lo amplificas, este ruido estará mucho mas alto, pierdes calidad, en particular, la relación señal/ruido empeora.

    Ahora tienes otro problema: si uno de ellos es mas sensible que el otro, como la corriente que pasa por los dos es la misma, pero el más sensible se moverá mucho, mas llegando antes al límite del movimiento físico que el otro, distorsionando.
    Además, esto se suele, aunque no tendría por qué, asociar a que si tienen un tamaño diferente, las frecuencias naturales del mas sensible tendrán mas presencia.
    La sensibilidad, depende de los materiales, no de la impedancia, aunque suele haber una relación directa.
    En ese caso, el límite de sonido máximo sin distorsión será aproximadamente dos veces el del mas sensible, no el doble de los dos, es decir, que el sonido final, será mas bajo de la suma de los dos.

    Un filtro adecuado con esa impedancia puede hacer que los dos tengan 8 ohm, de manera que al juntarlos en paralelo tengas 4 ohm, pero el problema de las sensibilidades lo tendrias igualmente.
    Si son de diferente tamaño, podrias ecualizar.
    Aun asi te haria falta ecualización dinámica para cada altavoz, ya que el mas duro (menos sensible), no se moverá mucho a volumen bajo.
    petatester y Ryuichi han agradecido esto.

  3. #3
    asiduo
    Registro
    27 ene, 12
    Mensajes
    262
    Agradecido
    110 veces

    Predeterminado Re: Impedancias de altavoz/amplificador

    Cita Iniciado por Cubster Ver mensaje
    Además, esto se suele, aunque no tendría por qué, asociar a que si tienen un tamaño diferente, las frecuencias naturales del mas sensible tendrán mas presencia.
    Si con frecuencias naturales te refieres a las que somos más sensibles (voces, etc.), estás refiriéndote a que los altavoces más pequeños tienen más cuerpo en medios, ¿me equivoco?

    Gracias por tu respuesta tan completa. Se trata de un caso de especulación, ya que ando haciendo pruebas de sonido para los altavoces que estoy haciendo. En función del resultado optaré por unos monitores Bx2 o me quedaré con mis creaciones.

    También me intriga el bicableado/biamplificación: supongamos que un altavoz tiene dos entradas de amplificador (o sea, que admite biamplificación): una para el rango de medios/altos y otra para los bajos. Esto se hace, en general, porque al amplificar desde dos fuentes distintas (supongamos un receptor AV 7.2 que permite biamplificar con los canales que no se usarán), se obtiene más calidad relativa al dividir el trabajo y al tener más dedicación. Entonces, tenemos que un altavoz tiene dos salidas, una de medios/altos y otra de graves, ambas a 8 ohm, y amplificación desde dos amplificadores distintos con una señal de 8 ohm cada uno.

    Ahora bien, ¿qué pasa con el bicableado (o puentear las dos entradas del altavoz)? Porque, al parecer, se da por sentado que cualquier altavoz que se puede biamplificar, también se puede bicablear (es decir, usar dos cables pero desde una misma señal de amplificación) o puentear (es decir, conexión convencional puenteando las dos entradas del altavoz), pero, por regla de tres, ¿bicablear = conexión en paralelo? Es decir, si tengo dos altavoces de 8 ohm y los conecto en paralelo obtengo "un solo altavoz de 4 ohm"; ¿pasa lo mismo al biamplificar? ¿No es esto dañino para el amplificador?

  4. #4
    especialista
    Registro
    18 jul, 15
    Ubicación
    Madrid norte
    Mensajes
    2,416
    Agradecido
    2160 veces

    Predeterminado Re: Impedancias de altavoz/amplificador

    Con las frecuencias naturales, me refiero a que cuanto más pequeño mejor reproduce frecuencias altas, cuanto más grande, las bajas, etc.

    Bicableado:de la salida del amplificador, salen cuatro cables, dos por cada polo, es como tener un cable más gordo, si el cabl actual ya es suficientemente gordo, no se aprecia mejoría, hay teorías que dicen que si la hay, incluso con cables gordos, pero nadie ha sido capaz de apreciarla, por lo que se suele aceptar, que no se mejora.
    Biamplificacion: si tienes un altavoz de 8 ohm, las bornas van juntas dos a dos, están puestos en paralelo, por lo que se deduce, que son dos elementos de 16 ohm. (O no, puede ser uno de 8 y el otro de 32ohm), pero lo normal es que sean de la misma impedancia.
    Trabajan menos pero tienes dos amplificadores, los dos se alimentan de la misma electrónica (fuente de alimentación), que suele ser uno de los puntos que genera distorsión, unido al aumento del ruido de fondo, llegaríamos a la conclusión de que:
    Hemos "aliviado" la amplificación, ¿pero realmente estaba saturada antes para el volumen al que escuchábamos ?, normalmente no.
    El ruido de fondo ha aumentado.
    La fuente de alimentación trabaja igual.

    ¿Donde hay una mejora con biamplificacion y además es muy común verlo?
    Cuando uno de los amplificadores es externo, por ejemplo: con subwoofer activo/auto amplificado
    Aquí, el amplificador/etapa ya está calculado para la impedancia y potencia del altavoz, además, lleva su filtro (variable/ajustable)

    Creo que en tus cálculos, se te olvida que el filtro, añade/quita impedancia, calculandose para que dé el valor que necesitamos, según se ponga en serie, paralelo, o mixto con salida para tweeter y driver.

  5. #5
    asiduo
    Registro
    27 ene, 12
    Mensajes
    262
    Agradecido
    110 veces

    Predeterminado Re: Impedancias de altavoz/amplificador

    Lo que me intriga es que si el filtro está diseñado para que un altavoz se biamplifique, ¿por qué también se etiqueta como apto para bicableado (o simplemente, conectarlo a uno de los dos bornes y olvidarte de que tiene doble entrada)?

    Mi idea era la siguiente:

    Si cada salida saca 16 ohm, y solo conectas una salida, estará trabajando solo una sección a 16 ohm.
    Si cada salida saca 16 ohm, y biamplificas, estará trabajando el altavoz completo a 16 ohm.
    Si cada salida saca 16 ohm, y conectas en paralelo/puenteas, el altavoz completo trabajará a 8 ohm.

    Si todo lo de arriba es correcto, un altavoz que se puede biamplificar no debería bicablearse, y viceversa, porque tenemos un problema de impedancias, ¿me equivoco? ¿O puede ser que cada rango de frecuencias funcione a x impedancias, y ya estén preparados para ser o bien bicableados o bien biamplificados?

    Ejemplo: si me compro unos BX2, que tienen cuatro bornes (Dos + y dos -), asumiré que el altavoz pide biamplificación, con lo cual cada sección trabaja a 8 ohm. Pero también podría interpretarlo como bicablear, y entonces asumiría que cada sección trabaja a 8 ohm y si bicableo obtendré una carga de 4 ohm (que podría achicharrarme el AV).

    Gracias

  6. #6
    especialista
    Registro
    18 jul, 15
    Ubicación
    Madrid norte
    Mensajes
    2,416
    Agradecido
    2160 veces

    Predeterminado Re: Impedancias de altavoz/amplificador

    Revisa en qué consiste el bicableado, por qué te veo liado:
    con bicableado quitas la plaquita en el altavoz, pero luego los cables van juntos dos a dos en el amplificador en las mismas salidas (L-R), por lo que no has variado la impedancia, el efecto de la plaquita sigue estando, simplemente has puesto cables el doble de gordos.

    Sobre la biamplificación: quitas las plaquitas, usas 4 cables, pero los conectas a CUATRO salidas diferentes del amplificador, cada cable va separado.
    Si el altavoz es de 8 ohm en total con la plaquita puesta, internamente va en paralelo, al separar tienes 16ohm en cada pareja de tomas.
    Ryuichi ha agradecido esto.

+ Responder tema

Temas similares

  1. Salidas para altavoz en amplificador stereo
    Por unisonresearch en el foro Receptores A/V, Amplificadores estéreo y sistemas "todo en uno"
    Respuestas: 14
    Último mensaje: 16/04/2015, 10:59
  2. ¿Amplificador o altavoz para vinilo?
    Por SJJ en el foro Receptores A/V, Amplificadores estéreo y sistemas "todo en uno"
    Respuestas: 2
    Último mensaje: 22/01/2015, 17:56
  3. Una de impedancias
    Por Algor en el foro Audio: General y consejos de compra
    Respuestas: 3
    Último mensaje: 26/06/2014, 21:53
  4. Impedancias
    Por suber en el foro Receptores A/V, Amplificadores estéreo y sistemas "todo en uno"
    Respuestas: 5
    Último mensaje: 27/01/2011, 10:58
  5. Impedancias
    Por uno_mas en el foro Audio: General y consejos de compra
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 02/05/2004, 10:25

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.3
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Search Engine Optimization by vBSEO
Image resizer by SevenSkins