
Iniciado por
JDPBILI
Yo me hice estas reflexiones hace unos días -en parte también por el hastío que produce el asunto- y llegué a unas conclusiones de andar por casa, para justificar lo cansino que está siendo el tema Venezolano (hablar de ello):
- No hay barrera idiomática, por tanto las declaraciones, noticias, etc. no requieren "traducción" o "interpretación" alguna.
- Nos guste o no, históricamente estamos más vinculados a Venezuela que a otros países por el tema de la "Conquista".
- Nos llama la atención por que a pesar de su riqueza natural, petróleo, potencial turístico, etc. están viviendo esta situación.
- También nos choca por que pese a que se llaman democracia, parece que es una dictadura...
- Tampoco hemos sido nosotros los primeros en empezar, o al menos los únicos: el famoso olor a azufre, por que no te callas, etc.
En Siria, Irak, etc. tenemos esa barrera cultural, religiosa, idioma, algunos son países en guerra, dictaduras, etc. o simplemente pobres en riqueza productiva, recursos naturales, etc. por lo que hace que esas situaciones extremas las veamos más "normales" en esos países que en Venezuela.
La verdad es que es muy triste que solo nos fijemos en algunos países, pero lo más triste es que tanto unos como los otros lo están empleando como arma electoral y eso es lo peor que se podría hacer: se crea un conflicto ficticio y además es síntoma de que les importa tres leches... Y la verdad es que me da una pena tremenda las penurias que deben estar pasando