Yo lo primero que haría sería poner la impedancia en 8 ohmios en el AVR.
Regístrate para eliminar esta publicidad
Hace un par de años me compré un conjunto Onkyo que yo considero decente (750€), el HT-S7705, que consta del A/V HT-R693 y del conjunto de altavoces HTP-693.
Según las especificaciones:
AMPLI
Potencia de salida nominal
Todos los canales:
- 95 vatios mínimo de potencia continua por canal, cargas de 8 ohmios, 2 canales activos entre 20 Hz y 20 kHz, con un máximo total de distorsión armónica de 0,08% (FTC)
- 115 vatios mínimo de potencia continua por canal, cargas de
6 ohmios, 2 canales activos a 1 kHz, con un máximo de distorsión
armónica de 0,7% (FTC) (Norteamérica)
- 7 canales × 160 W a 6 ohmios, 1 kHz, 1 canal accionado de 1 % (IEC)
(otros)
ALTAVOCES FRONTALES
Caja reflectora de graves de 2 vías
Impedancia 6 Ohmios
Potencia de entrada máxima 130 W
Sensibilidad 84,5 dB/W/m
Respuesta de frecuencia De 55 Hz a 50 kHz
Frecuencia de mezcla 4kHz
Capacidad de armario 0,20 pies cúbicos (5,7 L)
Dimensiones (An x Al x Pr) 6-1/8" × 18-3/8" × 7-3/16" (155 mm × 467 mm × 183 mm) (incl. rejilla y proyección)
Peso 7,9 libras (3,6 kg)
Unidad de controladores
1 × Cono de woofer OMF 5" (12 cm)
1 × Cúpula equilibrada 1" (2,5 cm)
Bien, hasta aquí sabemos que supuestamente a 6 Ohm nos da el ampli 115W RMS a los dos canales frontales y los altavoces funcionan a 6 Ohm y tienen un SPL de 84.5dB.
He colocado los altavoces Magnat Monitor Supreme 202 que me he comprado porque quería mejorar el sonido no solo en calidad, sino en volumen (debido a que estos tienen una sensibilidad de 93dB y debería oirse MUCHO más alto), y para mi sorpresa se oyen IGUAL que los de serie.
Pruebas que he realizado, todas a oído:
0) He configurado el A/V para que el corte de frecuencias de los altavoces se sitúen en 120Hz, a pesar de que Magnat recomiende ponerlo a 80. Es solamente para que no consuma W de más el darle fuerza a los graves y se igualen a los de serie. Además, he configurado la salida a 6 Ohm.
1) Tanto en modo "pure audio" (sin subwoofer, que es ACTIVO, por cierto), como en modo "estéreo" (que ahí mete el subwoofer, pero bajado al mínimo) he puesto la misma canción primero conectando los altavoces de serie y luego los Magnat, oyéndose el mismo volumen.
2) He conectado en el canal delantero izquierdo uno de los de serie y en el delantero derecho uno de los Magnat. Suenan igual de alto.
3) He conectado los de serie a los canales delanteros y los Magnat a los traseros, y he puesto que suene por todos los altavoces. Se oyen igual.
4) He invertido el paso 3 (serie atrás, Magnat delante). Igual.
Entonces... ¿qué pasa? ¿Están vendiéndote unos altavoces a 93dB y realmente rondan los 85 o hay algo que estoy haciendo mal?
Gracias!
PD. Si necesitáis que haga más pruebas, decidme. No tengo un sonómetro, pero con una diferencia de 8.5dB debería notarse clarísimamente la diferencia a simple "vista".
Yo lo primero que haría sería poner la impedancia en 8 ohmios en el AVR.
HTPC: Ryzen 5 > RTX 2060 > SSD (2 unidades)
JRiver Media Center > madVR > Audiolense XO
TV: Philips 55OLED803
DAC MULTICANAL: Okto Research dac8 PRO
ETAPAS: Hypex Ncore NC252MP XLR (3 módulos)
ALTAVOCES: Revel Concerta2 M16 > C25 > S16
SUBWOOFERS: XTZ 12.17 Edge (2 unidades)
GIK Acoustics Bass Traps (20 trampas)
HTPC: Ryzen 5 > RTX 2060 > SSD (2 unidades)
JRiver Media Center > madVR > Audiolense XO
TV: Philips 55OLED803
DAC MULTICANAL: Okto Research dac8 PRO
ETAPAS: Hypex Ncore NC252MP XLR (3 módulos)
ALTAVOCES: Revel Concerta2 M16 > C25 > S16
SUBWOOFERS: XTZ 12.17 Edge (2 unidades)
GIK Acoustics Bass Traps (20 trampas)
Efectivamente. Del manual:
Valor predeterminado : 6 ohmios
Ajusta la impedancia (Ω) de los altavoces conectados.
“4ohms”: Si alguno de los altavoces conectados tiene una impedancia de 4 Ω o más, pero inferior a 6 Ω
“6ohms”: Cuando los altavoces conectados tienen todos una impedancia de 6 Ω o más
Entonces, si los altavoces admiten 4-8ohm y en el AVR hay que poner 6ohm para que pille los 8, los altavoces podrían estar trabajando a 6 u 8ohm indistintamente. Al menos yo no puedo saberlo. Aún así, los altavoces de serie trabajan a 6 fijos, así que los Magnat trabajando a 6 debería oirse más alto, y si trabajan a 8, mucho más. Pero nada. Igualito.
Yo probaría a ecualizador otra vez con el micro. Puede que con la ecualización de los Onkyo estés perdiendo sensibilidad/matices/frecuencias en los Magnat.
Pero para nada es normal que se oigan igual de fuertes al mismo volumen del AVR, si uno tiene caso 10dB mas de sensibilidad, algo esta mal.
¿has probado con el volumen al mismo nivel y suenan igual de fuertes los 2 altavoces diferentes?
Como no sea algo del Audyssey.... S2
TV: LG 60 PB 690V
Proyector: BenQ 1080st
Media Player: HiMedia Q10 PRO FW 2.17 Custom
NAS: Synology 918+ y Synology DS215j
AVR: Pioneer SC-LX 57
Speaker: Analogon Delta x3, + 2 Analogon Bipol, 1997, Hifi Manufactur GmbH
Subwoofer: SVS PC12- NSD
Es posible, sí. Haré una nueva ecualización, aunque eso suele tronar a los vecinos. De todas formas, los ajustes realizados en esa configuración se pueden cambiar manualmente, y yo no he visto mucho que cambiar salvo la distancia de los altavoces, la ganancia general (a 0) y la ganancia por altavoces (laterales -3dB, central +1dB). Pero vamos, he jugado con los valores y nada apreciable entre altavoces.
El mismo volumen, sí. Es más, tengo aquí unos interruptores conmutadores a los que he conectado los 4 altavoces al canal frontal, y con el accionamiento de ellos, hago que al instante pase a sonar unos u otros altavoces, uniendo el negro al mismo sitio, y los de color a cada una de las posiciones del conmutador para que haga el cambio instantáneo y sin que el AVR sufra o le pase nada...
Audyssey es de Denon. No sé qué puede ser equivalente en Onkyo.
La única explicación (que se me ocurre) es que Magnat mienta como un bellaco y no den 93dB ni de lejos.
Entonces el selector está en el valor máximo que es lo que interesa. En realidad la impedancia que anuncian los fabricantes es impedancia nominal, realmente no sabemos hasta dónde cae la impedancia ni en qué frecuencias lo hace. Hay altavoces con impedancia nominal de 8 ohmios que tienen caídas hasta menos de 4 ohmios y altavoces con impedancia nominal de 4 ohmios en los que apenas hay caídas. Los altvoces no funcionan a una impedancia fija. Lo que nos interesa es que el selector de impedancia esté al máximo para que el AVR pueda rendir al máximo si bajamos el selector estaríamos recortando la entrega de potencia.
HTPC: Ryzen 5 > RTX 2060 > SSD (2 unidades)
JRiver Media Center > madVR > Audiolense XO
TV: Philips 55OLED803
DAC MULTICANAL: Okto Research dac8 PRO
ETAPAS: Hypex Ncore NC252MP XLR (3 módulos)
ALTAVOCES: Revel Concerta2 M16 > C25 > S16
SUBWOOFERS: XTZ 12.17 Edge (2 unidades)
GIK Acoustics Bass Traps (20 trampas)
Os respondo a los dos, a ver si podéis ayudarme:
Mediante el uso del programa REW, he intentado calibrar la tarjeta de sonido y hacer una curva fiable, pero se me estaba complicando el testeo porque no dispongo de un micro bueno ni nada para hacer las cosas decentes.
Así que he hecho una prueba simple:
1) He colocado el micro del Onkyo a 1 metro de distancia, elevado 20 cm.
2) He abierto REW y he ido a la opción SPL Meter y he pulsado "calibrar", con el único propósito de que suene por el altavoz ese ruido de tono fijo y volumen estable y me muestre los dB (aunque no sean reales por no estar bien calibrado, pero me saca al menos un número que aumenta con el ruido).
3) He puesto el volumen al 40 (de 75).
He tomado las siguientes medidas:
- Altavoz Magnat: 67.4 de media.
- Altavoz Onkyo: 68.8 de media.
4) He puesto el volumen al 55 (de 75). La señal esa es súper fuerte y los vecinos espero que no se quejen.
- Altavoz Magnat: 81.5
- Altavoz Onkyo: 82.2
Tócate los pies. No solo los Magnat con 93dB no suenan más alto que los de serie de 84.5dB, sino que los Magnat dan MENOS dB.
¿Qué está pasando?
Es muy extraño lo que comentas, porque aunque es verdad que Magnat tiende a inflar la sensibilidad (muchos fabricantes lo hacen), en algunas webs han analizado varios modleos y tampoco es que sea tan baja... luego algo no cuadra
- Por ejemplo: en el modelo Magnat Supreme 2000 su sensibilidad según fabricante era de 93dB... y en Salonav.com ellos midieron sobre los 90dB:
http://www.salonav.com/arch/2009/03/014-m.htm
Un saludete
Última edición por atcing; 13/03/2018 a las 14:08
"Nunca se conoce realmente a un hombre hasta que uno se ha calzado sus zapatos y caminado con ellos". - Matar a un Ruiseñor
"Las burlas e insultos son las armas de quienes carecen de argumentación"
Sí, algo había leído yo sobre las columnas. Pero casualidad, me ha sido totalmente imposible encontrar una gráfica sobre los 202, así que no puedo comparar.
Es extraño, y mucho. Pero es que no hace falta hacer una medición profesional. Basta con poner un micro a la distancia exacta, con el mismo tono reproducido exacto y el mismo volumen exacto para ver las diferencias. 9dB de diferencia se tendría que apreciar a simple vista clarísimamente, pero es que el micro encima inclina la balanza hacia los Onkyo.
Acojonante.
¿Pueden estar trabajando los Onkyo a 6ohm (esto es fijo en los altavoces) y los Magnat a 8ohm (tras los magnat pone que trabajan de 4 a 8ohm) y por eso se oyen prácticamente igual?
"Nunca se conoce realmente a un hombre hasta que uno se ha calzado sus zapatos y caminado con ellos". - Matar a un Ruiseñor
"Las burlas e insultos son las armas de quienes carecen de argumentación"
Pues... he configurado en el Onkyo la impedancia a "4ohm" (para que trabaje a >=4 y <6), y las mediciones a igualdad de volumen en el AVR y señal, son exactamente iguales que poniendo a "6ohm" (>=6). Ahora sí que no entiendo nada.
He intentado sacar una gráfica con el micro del Onkyo. No sé cómo estará, pero no pinta como las que se ven por internet:
El micro estaba al 100% y con la amplificación de Windows a tope (+30dB). Era la única forma de que el SPL meter no me dijese que la señal era demasiado débil. Poner más alto los altavoces implicaría movida vecinal. Igual por eso la gráfica está con distorsión (ni idea de si lo está o no).