Festival Actual 2022 - Programación de cine
-
Festival Actual 2022 - Programación de cine

Actual Festival 2022 se resiste a ser otra baja más del bicho que nos rodea cada vez con más fuerza y nos propone una increible selección de buenas películas donde poder refugiarnos al menos durante un par de horas. Un total de 14 películas entre el 2 y el 8 de Enero son la programación de cine de esta edición de Festival, que ha sido diseñado para cumplir de la forma más estricta y segura posible los protocolos de seguridad del COVID-19.
Más info detallada en: Festival Actual 2022
Programación / Cine en el Teatro Bretón:
Día 2 de enero
- 11.30 h. 'Last Film Show', de Guyarat Pan Nalin (India, 2021)
- 19.30 h. 'La peor persona del mundo', de Joachim Trier (Noruega, 2021)
Día 3 de enero
- 11.30 h. 'Petite Maman', de Céline Sciamma (Francia, 2021)
- 19.30 h. 'Un héroe', Asghar Farhadi (Irán, 2021)
Día 4 de enero
- 11.30 h. 'Colmena', de Blerta Basholli (Kosovo, 2021)
- 19.30 h. 'Arthur Rambo', de Laurent Cantet (Francia, 2021)
Día 5 de enero
- 11.30 h. 'Belle', de Mamoru Hosoda (Japón, 2021)
- 19.30 h. 'La isla de Bergman, de Mia Hansen-Løve (Francia, 2021)
Día 6 de enero
- 11.30 h. 'La ruleta de la fortuna y la fantasía', de Ryûsuke Hamaguchi (Japón, 2021)
- 19.30 h. 'Drive my Car', de Ryûsuke Hamaguchi (Japón, 2021)
Día 7 de enero
- 11.30 h. 'La vida secreta de las palabras', de Isabel Coixet (España, 2005)
- 19.30 h. 'El acontecimiento', de Audrey Diwan (Francia, 2021)
La edición del Maratón de cine que iba a tener lugar la noche del 5 de Enero en los Cines 7 Infantes bajo el nombre de Cine "La noche de las Palmas Salvajes" ha sido suspendida por la situación sanitaria.
Iremos añadiendo en este hilo los comentarios de cada una de las películas a las que tengamos oportunidad de acudir.
Última edición por homecinemaniaco; 29/12/2021 a las 18:27
-
Re: Festival Actual 2022 - Programación de cine
Last Film Show
Last Film Show - Pan Nalin (India, 2021)
Sinopsis.
En el Chalala de los años 90, de forma casual, Samay, un niño de nueve años de la etnia guyaratí, descubre el cine por primera vez y queda maravillado. Tras ello, esquiva todas las mañanas las clases para ir al Galaxy a disfrutar de las producciones hindúes que rompían la taquilla a finales del siglo XX. Lo hará con la ayuda del proyeccionista de la sala, con el que compartirá algo más que una gran amistad; la luz, las coreografías y los sueños que componen la anatomía de esas cintas gestadas en Bollywood. La pasión de Samay no concluirá ahí; junto a su pandilla buscará algo que parece imposible: capturar la luz y convertirla en historias. Una ambición que le abrirá las puertas a nuevos mundos pero que también le obligará a dejar atrás sus raíces.
Palmarés.
- 2021: Festival de Valladolid - Seminci: Espiga de Oro (mejor película)
- 2021: Mill Valley Film Festival - World Cinema Section (premio del público)
Expectativas.
Una de esas películas amables, homenaje al cine desde el propio cine, que todo espectador sabe apreciar de una forma íntima y particular; quizás la sombra de "Cinema Paradiso" sea demasiado alargada sobre esta película, pero el salto cultural de Europa a Asia marca la diferencia y permite apreciar nuevos detalles que serán apreciados por el espectador.
Última edición por homecinemaniaco; 03/01/2022 a las 00:42
-
Re: Festival Actual 2022 - Programación de cine
La peor persona del mundo
Verdens verste menneske - Joachim Trier (Noruega, 2021)
Sinopsis.
Pese a que el estatus económico de su familia le procuró un sinfín de oportunidades, la vida de Julie nunca fue sencilla. Y más en este momento, a punto de cumplir los 30. Sus desvíos laborales encontraron la meta demasiado pronto. Sus relaciones sentimentales son cada vez menos profundas y, a la vez, más frustrantes, hasta tal punto que se siente opacada por el talento de sus parejas. La edificación de su vida, fuera de los cánones sociales habituales, acaba siendo tema de conversación en cualquier reunión. El trabajo, la pareja, una posible maternidad parecen que van muy delante de la autorrealización. Todo cambiará para Julie en esta frontera cronológica que saluda a la madurez.
Palmarés.
- 2022: Preselección 15 finalistas al Óscar a mejor película internacional
- 2021: Festival de Cannes: Mejor actriz (Renate Reinsve)
- 2021: Festival de Valladolid - Seminci: Premio FIPRESCI
- 2021: Festival de Sevilla: Premio del Público
- 2021: Critics Choice Awards: Nominada a mejor película habla no inglesa
Expectativas.
Joachim Trier es uno de los nombre de cine nórdico con mayúsculas; este título cierra su trilogía de Oslo, todo un retrato generacional sobre como los sueños de juventud deben dejar paso a la realidad adulta. Y muy atentos a Renate Reinsve, cuya interpretación señala una prometodora carrera que ya ha sido premiada nada menos que en Cannes.
Mini review.
En un momento dado de la película la protagonista Julie cumple 30 años y recuerda de una forma muy ilustrativa como era la vida de sus antecesoras cuando tenían esa misma edad. Es evidente el paralismo que supone con el intento de análisis de una generación que cada vez retrasa más en el tiempo su transición a la vida adulta, con el coste emocinal que conlleva renunciar a unos ideales tan perseguidos como complicados de alcanzar. Curiosamente, la pareja de Julie tiene 40 años y debe afrontar a su vez otra transición no menos compleja pero que se complementa perfectamente con la de Julie.
La película se disfruta durante su visionado, el buen hacer de su protagonista Renate Reinsve consigue atrapar al espectador y alguna líneas del guión son realmente memorables consiguiendo interpelarnos ante las diferentes situaciones que afronta la protagonista. Pero la película no temina de funcionar bien en su conjunto, la decisión de dividir la película en once capítulos (más prólogo y epílogo) lastra en cierta forma la continuidad argumental de tal manera que la vida de Julie termina siendo un poco más inconexa todavía.
Lo mejor: la actuación de Renate Reinsve en el papel de Julie, una actriz de las que enamora a la cámara en apenas unos instantes y sobre la que recae todo el peso de la película.
Lo peor: el tramo final de la película cuando se produce un determinado giro argumental que no termina de aportar mayor interés al desenlace y resolución de la película.
Ficha completa y más info:
https://alucineando.com/movies/la-peor-persona-del-mundo-2021/
www.alucineando.com
Última edición por homecinemaniaco; 05/01/2022 a las 14:45
-
Re: Festival Actual 2022 - Programación de cine
Petite Maman
Petite Maman - Céline Sciamma (Francia, 2021)
Sinopsis.
Afrontar la pérdida de un ser querido nunca es sencillo. Mucho más sin entender qué significa la muerte. Nelly, de ocho años, acaba de perder a su abuela y no sabe muy bien cómo sentirse. Mientras sus padres vacían la casa donde su madre creció, la niña explora el bosque adyacente a esta. Allí, en un manantial de hojas, Nelly conocerá a otra niña de su edad, con la que rápidamente conectará e iniciará una bonita amistad. Entre árboles, construirán su propia cabaña, epicentro de sus juegos y performances; también la base para una revelación inesperada.
Palmarés.
- 2021: Festival de San Sebastián - Sección Perlas: Premio del Público
- 2021: Festival de Berlín: Premio del público.
- 2021: Asociación de Críticos de Los Angeles: Mejor película extranjera.
- 2021: Premios Independent Spirit: Nominada a mejor película extranjera.
- 2021: British Independent Film Awards (BIFA): Nominada mejor film internacional
Expectativas.
Pocas referencias son mejores para una película que cuando corre de boca en boca, aunque sólo haya podido ser vista por unos pocos elegidos en el circuito de festivales. Este es el caso de Petite Maman, la última película de una directora que ha demostrado una sensibilidad exquisita con joyas como "Tomboy" o la más reciente "Retrato de una mujer en llamas", y que adem´´as de saber lo que quiere contar, sabe muy bien como contarlo.
Mini review.
Pocas veces se puede decir tanto con tan poco, Con unos resursos tan sencillos, un reparto ultrarreducido y una puesta en escena minimalista, llega a sorprender la profundidad de la historia que nos plantea, la delicadeza con la que están tejidas todas sus capas y la magia que fluye entre los fotogramas de esta película. Y eso que el reto no es sencillo, nada menos que describir algunas de las emociones más complejas del ser humano: el duelo por la pérdida de un ser querido, el vínculo entre una madre y su hija, la atemporalidad de las emociones...
La película llega a transformarse en un delicioso cuento/fábula gracias al increible trabajo de Céline Sciamma que sabe manipular el espacio y el tiempo para trasladarnos a una dimensión cinematográfica, una fantasía a la medida para que sus dos protagonistas consigan realizar una transferencia emocional que en otras circunstancias apenas tendría sentido.
Lo mejor: Menos es más, aquí se puede incluso extender al metraje de la cinta. Pero también es cierto que conseguir una película tan plena con tan pocos resursos sólo está al alcance de los mejores.
Lo peor: No he terminado de encajar la pequeña representación que llevan a cabo las dos protagonistas, cualquier comentario al respecto será especialmente bienvenido.
Ficha completa y más info:
https://alucineando.com/movies/petite-maman-2021/
www.alucineando.com
Última edición por homecinemaniaco; 04/01/2022 a las 00:50
-
Re: Festival Actual 2022 - Programación de cine
Un héroe
A hero - Asghar Farhadi (Irán, 2021)
Sinopsis.
Aunque la primera visita de Rahim, a una excavación arqueológica en las tumbas aqueménidas, hace presagiar una mejor ventura para el que será protagonista del film, nada estará más lejos de la realidad. Rahim acaba de salir de la cárcel, y volverá dos días después si no se obra lo que parece un milagro: devolver a su acreedor el dinero que le reclama. Entremedias, su pareja sentimental, una joven docente, parece haber encontrado la solución con el hallazgo de un bolso extraviado lleno de monedas. Una llave a la libertad ue Rahim termina por declinar. Un caso que llegará a los medios de comunicación, que lo elevarán como héroe de un pueblo que solicitará la condonación de la deuda.
Palmarés.
- 2022: Preselección 15 finalistas al Óscar a mejor película internacional
- 2021: Festival de Cannes: Gran Premio del Jurado (ex aequo).
- 2021: Globos de Oro: Nominada a mejor película de habla no inglesa.
- 2021: National Board of Review (NBR): Mejor película extranjera y guion original.
- 2021: Festival de Valladolid - Seminci: Sección Oficial.
- 2021: British Independent Film Awards (BIFA): Nominada mejor film internacional
Expectativas.
Asghar Farhadi es el único director que ha conseguido llevarse dos veces el Óscar a la mejor película internacional en lo que llevamos de siglo XXI, un mérito más que importante dado el nivel y competitividad de dicha sección. Y este año vuelve a meter la cabeza en la preselección con esta cinta que sigue demostrando que su manejo de la intriga y el suspense está a la altura del mismísimo Hitchcock.
Mini review.
Hay dos cosas que siempre me han parecido las señas de identidad de Asghar Farhadi y que en esta película se pueden volver a confirmar. Por un lado la capacidad de gestionar la intriga que tiene este director., generando a partir de una mínima premisa toda una bola de nieve argumental de las que es difícil escapar. El segundo aspecto, pero no por ello menos importante, es la forma tan fascinante forma de la que es capaz de abrir esa ventana cinematográfica para enseñarnos la realidad social de su país, un Irán bastante lejano de ciertos tópicos occidentales y que enmarca perfectamente las historias que nos quiere contar.
Lo mejor: La capacidad que tiene Asghar Farhadi para tejer sus historias con todo tipo de fibras y el vigor y la fuerza del resultado final.
Lo peor: Algunos dicen que es algo reiterativo con "Nader y Simin" o "El viajante", a mí me gusta más verlas todas como parte de una fascinante trilogía...
Ficha completa y más info:
https://alucineando.com/movies/un-heroe-2021/
www.alucineando.com
Última edición por homecinemaniaco; 05/01/2022 a las 14:45
-
Re: Festival Actual 2022 - Programación de cine
Colmena
Hive - Blerta Basholli (Kosovo, 2021)
Sinopsis.
El pasado de Kosovo está bañado por la sangre, el dolor y la ausencia. Esta última marca a un pequeño pueblo en el que conviven un grupo de mujeres, víctimas colaterales de una guerra que se niegan a asumir la pérdida de sus maridos e hijos que marcharon al frente, con una sociedad patriarcal que se subleva cuando estas deciden retomar el control de sus vidas. Entre ellas destaca Fahrije, una apicultora devenida empresaria que involucra a sus homólogas en un negocio que les permita subsistir, por un lado, y aliviar las heridas de un presente incierto, por otro. Presente en el que Fahrije tendrá que enfrentarse con la perspectiva arcaica y machista de los varones que no abandonaron el pueblo.
Palmarés.
- 2022: Preselección 15 finalistas al Óscar a mejor película internacional
- 2021: Festival de Valladolid - Seminci: Mejor actriz (Yllka Gashi).
- 2021: Festival de Sundance: Premio del Jurado del Público y Dirección (World Cinema Dramatic)
- 2021: Hamburg Film Festival: Young Talent Award
- 2021: Warsaw International Film Festival: mejor película
Expectativas.
Un película de la que es difícil tener alguna referencia y que representa a un país cuya filmografía se puede contar con los dedos de la mano, aún así ha conseguido pasar el duro filtro de la preselección a las 15 candidatas al Óscar a la mejor película internacional. Está claro que la dura historia que relata, basada en hechos reales, no es fácil que deje indiferente.
Mini review.
Todo el peso de la película recae sobre la fuerza de un guión basado en hechos originales, que consigue atrapar al espectador desde una poderosa secuencia inicial que sirve para conectar inmediatamente con Fahrije, la protagonista de la película, y acompañarla en esta potente historia de superación. La colmena sirve de paralelismo con este pequeño grupo de mujeres que, poco a poco, y gracias al liderazgo de Fahrije consiguen superar un doloroso pasado en un presente completamente enquistado por unos prejuicios y valores que se dejan entrever como la causa de todos los males acontecidos.
Sorprende la puesta en escena y el poderío actoral y visual para presentar y desarrollar una historia tan potente, sobre todo teniendo en cuenta que se trata de la ópera prima de su directora Blerta Basholli y que estamos hablando de un país con una filmografía casi inexistente, lo que la hace todavía más exótica y atractiva.
Lo mejor: Excelente interpretación de su protagonista y de la ventana que nos abre para asomarnos a una terrible realidad que está mucho más cerca geográficamente y en el tiempo de lo que muchos puedan pensar.
Lo peor: Cierta previsibilidad de casi todos los recovecos que nos presenta el guión, pero siempre bien presentados y resueltos.
Ficha completa y más info:
https://alucineando.com/movies/colmena-2021/
www.alucineando.com
Última edición por homecinemaniaco; 16/01/2022 a las 12:37
Temas similares
-
Por homecinemaniaco en el foro Cine
Respuestas: 7
Último mensaje: 19/01/2021, 20:24
-
Por homecinemaniaco en el foro Cine
Respuestas: 1
Último mensaje: 24/02/2020, 11:05
-
Por Paperman en el foro Cine
Respuestas: 1
Último mensaje: 01/12/2009, 14:13
-
Por homecinemaniaco en el foro Cine
Respuestas: 0
Último mensaje: 22/12/2006, 08:48
-
Por homecinemaniaco en el foro Cine
Respuestas: 2
Último mensaje: 03/01/2006, 08:41
Permisos de publicación
- No puedes crear nuevos temas
- No puedes responder temas
- No puedes subir archivos adjuntos
- No puedes editar tus mensajes
-
Reglas del foro