Bueno pues como en mi hoja de ruta está aprender un poco de acústica y de manejo de REW para poder hacer en la medida de lo posible algo de tratamiento a mi salón.
Aprovecho para decir que me he fabricado un pedazo de cuadro acústico de unos 2mx1m ( 2m2 de cuadro), el marco lleva madera de pino de 10cm a la que he hecho algunos agujeros de 50cm. El relleno es lana de roca de 50kg/m3 y la imagen va impresa en tela acústica. He medido con REW para comprobar los resultados y ver si realmente conseguía el objetivo que tenia en mente, bajar un poco el tiempo de reverberación y en REW se aprecia claramente que el tiempo ha bajado de media entre 70-100ms, lo que creo que está fenomenal.
Presupuesto:
Tela impresa con la imagen que elijas unos 120€
Listones de pino unos 20€
Lana de roca unos 10€
TOTAL: 150€
Vamos a lo importante, mis mediciones.
Las capturas primeras son como lo tenía y las siguientes con el cuadro instalado en la pared y usando dirac con una curva plana.
Vamos con el waterfall.
Y ahora con es espectograma, que a mi parecer es como mejor se aprecian los cambios
Para no llenar esto con más capturas os subo tambien los .mdat de las mediciones. Sin cuadro con dirac, sin cuadro y sin dirac activado y por último con cuadro instalado y con Dirac funcionando. En ellos salen tambien los subs y los surrounds.
Como siempre toda crítica, sugerencia y demás es más que bien recibida!!!!
https://drive.google.com/drive/folde...Sx?usp=sharing
DATOS:
Todavia NO he hecho una nueva calibración que está a la espera de que tenga un rato libre y la haga de nuevo ya que es necesario para poder hacer la comparativa final de Dirac sin cuadro vs Dirac con cuadro. Aunque esa comparativa ya la pondré con las graficas de Dirac directamente que me es más cómodo, el uso de REW en mi caso era para comprobar los tiempos del reverb.
Las gráficas las he tomado midiendo sólo una vez, sé que lo suyo es hacerlo unas 5 y tomar la media, pero por cuestiones de tiempo esto no me ha sido posible. Por lo que en algunas gráficas creo que puede haber algunos errores en las mediciones. Debemos tomarlo todo como algo para una vista GENERAL.