En términos simples, NO. Y no lo digo porque lo que dices sobre los equipos "amortiguadores" de los que hablas sean falsos sino porque eso es una especie de "Wishful Thinking", algo similar como si te dijeran que los efectos de la DANA en Valencia se hubieran evitado en gran medida si hubieran existido infraestructuras hídricas bien diseñadas. No se trata de decir que como no están vamos a hacerlas y dentro de 10 ó 15 años y después de gastarnos algunos billones ya hemos solucionado el problema. El problema es que no existen y esas "posibles" soluciones son enormemente caras, no solo de diseñar, construir y mantener (imagínate contenedores de miles y miles de baterías que tienes que reponer cada 7 años) sino que puedes hablar fácilmente de unos siete años para tenerlas disponibles si quieres tener una cobertura de red mínimamente aceptable. Seamos realistas y prácticos, lo que tenemos es lo que tenemos y es mucho más sencillo hacer un mix energético razonable en los planes diarios garantizando una mínima energía base que permita la corrección de estos fallos. Es cierto, puede elevar un poco el coste de energético al tener más centrales arrancadas en modo Stand-by o respaldo quemando combustible pero el coste de un fallo general de red es todavía peor.
Sinceramente yo no tengo demasiada fe en las baterías en su estado actual, sean de Ion de Litio o de otra composición, pero ni yo ni la industria. Creo que hay otras alternativas más fiables y menos costosas y algunos proyectos esperanzadores. Yo sé que hay una planta gigantesca de renovables en Australia donde se ha incorporado un Inversor (el dispositivo que convierte la alterna de los paneles a la continua de Red) de Elon Musk que incorpora una serie de algoritmos nuevos que generan de forma virtual una inercia de red similar a la que puede tener una gran turbina mecánica que garantiza una inercia de generación en torno a los 6 segundos que es lo típico de este tipo de turbinas de generación. No tengo ni idea del coste, ni si los resultados están siendo buenos o cualquier otra observación sobre los resultados, supongo que en cualquier momento publicaran algo.
También es conveniente saber que la Agencia Internacional de Energía dice que por cada Euro gastado en generación fotovoltaica y eólica deberían destinarse unos 0,7 o 0,8 a la infraestructura de red asociada para eliminar este tipo de problemas. Aquí en España el famoso plan energético nacional rebajo esta cifra a los 0,4 pero sospecho que no llegan ni al 0,2, pero no lo puedo asegurar.
Sé que puedo sonar un poco categórico en cuanto a mis conclusiones del apagón, pero nunca he tenido problema en comerme mis conclusiones en medio de una plaza pública cuando no son acertadas. Lo que más refuerza mi hipótesis es cuando vi a Sánchez y a Corredor soltando patochadas y patrañas a diestro y siniestro. ¿Por qué mienten tanto y en temas técnicos?, debe de ser ya un tema patológico al que no puede resistirse. Pero al menos nos clarificó que REE es de Rockefeller, Black Rock y Mercadona, y que ante el gran éxito del apagón lo que se merece es que le subamos el sueldo a la directora de REE.
Saludos