Escena 9
Y hemos llegado al climax de la obra. Al número de la venganza seguido del triunfo de la luz.
La Reina de la Noche hace su última intervención: de manera vil le ofrece su hija al moro Monostatos a cambio de que éste mate al sumo sacerdote Sarastro.
He aquí un nuevo simbolismo: en el libreto original esta escena era la número 30 y justamente en el Rito masónico denominado "escoces antiguo", del cual procede el roscrucianismo, el grado 30 se denomina "Grado de Venganza".
El hecho es que son descubiertos. En un alarde de efectos especiales protagonizados por la orquesta se oyen truenos y relampagos mientras aparece la imagen de un Sol junto con Sarastro, en un lugar elevado, acompañado por Pamina y Tamino vestidos de sacerdotes. La tierra se abre y se traga a la Reina de la Noche y asus secuaces.
A diferencia de otras obras de Mozart que acaban en el perdon, en ésta se castiga a la Reina. ¿Por qué¿ Pues porque la reina simboliza para los ilustrados y especialmente para los gnósticos la Noche, el mal material, que en contra de lo que defiende el catolicismo no es la mera ausencia del Bien, y ¿quien es el hombre para perdonar el mal?
Nuestra ópera finalmente concluye con un glorioso Coro que canta:
Gracias a ti Osiris, gracias a ti Isis. ¡Ha triunfado el valor y ha coronado como premio a la Belleza y a la Sabiduría con una corona eterna!
Palabras que debieron impresionar profundamente a todos los "iniciados" que asistieron a aquel estreno en la Freyhaus en septiembre de 1791, pues "sabiduría, belleza y fuerza" son las palabras que representan el último, supremo y secretísimo grado, el grado 33, del rito escocés.
En un teatro popular de la afueras de Viena, Mozart y Schikaneder habían estrenado un "musical" que paradojicamente era al mismo tiempo una gran monumento a la masonería o, si se prefiere, a la filosofía y el pensamiento de los hombres que protagonizaron el siglo de las Luces.
Y con esto concluyo este hilo.
Un saludo a todos