Alta definición
Registro en forodvd
+ Responder tema
Página 2 de 2 PrimerPrimer 12
Resultados 16 al 28 de 28

Un Mozart de lujo, Harmonia Mundi

  1. #16
    especialista Avatar de job_ananda
    Registro
    08 feb, 05
    Mensajes
    2,587
    Agradecido
    399 veces

    Predeterminado Re: Un Mozart de lujo, Harmonia Mundi

    Regístrate para eliminar esta publicidad

    Gracias Mozart por haber reducido la foto,ese es el tamaño ideal.Bueno..pues si que estamos puestos en el "arte del buen vivir"..que bien sabemos cultivar el oido y el paladar
    Nuits Saint Georges es GRAN vino pero algo carillo.En lo que se refiere al Requiem es una obra antologica,suerte haberla escuchado en directo y en Saint Germain des Prés,barrio mítico y precioso.
    Technics SL-G700E,Teac UD503,Unison R. Unico SE,Focal Electra 926,Sony Oled 65" A1
    LG Oled 48C2,Sony uhd-X800,ChinOppo,Marantz SR-7007,Tannoy 5.1, Eversolo DMP-A6

  2. #17
    Sapere aude Avatar de Lucky
    Registro
    10 sep, 04
    Mensajes
    14,364
    Agradecido
    6255 veces

    Predeterminado Re: Un Mozart de lujo, Harmonia Mundi

    Gracias por vuestros halagos, me animáis a seguir con un poco más de rollo :

    os aconsejo que si vais a Colmar no os perdáis el museo Unterlinden, pues en él está el tríptico del Altar de Isenheim pintado por MATTHIAS GRÜNEWALD alrededor de 1515, a finales del gótico, y poco antes de que Lutero clavase en la puerta de la Catedral de Wittenwerg su famosas 95 tesis iniciando la Reforma que Matthias vivió y sufrió.

    Se trata de una de las obras de arte más bonitas e ingeniosas que haya visto, en su escena central tiene unas las tablas móviles que, al abrirlas hacia fuera, permiten ver tres trípticos diferentes.



    En la base de la primera composición están las lamentaciones y en las tablas laterales a S. Antonio y S. Esteban patrón de la epidemias (este trabajo se realizó para la capilla del hospital del monasterio de San Antonio en una época de grandes epidemias, ver más adelante -siguiente post- el detalle de una persona con peste bubónica en la imagen de las tentaciones)

    Pero el centro es un impresionante oleo de la crucifixión de un Cristo judío, con un cuerpo tenebroso, lívido, herido y distorsionado por el sufrimiento (las espinas de los látigos se pegan en las heridas que cubren la figura entera), mirar este detalle de las manos


    y de los pies




    Cuando se abre la tabla central aparece el segundo juego de paneles con escenas de la Virgen María y de la Resurrección (me impresionó por su colorido y el contraste con el resto de la obra, parece como una pintura actual)





    Y cuando se vuelve a abrir por el centro aparece el tercer tríptico con S. Antonio y S. Pablo el ermitaño en el desierto y las tentaciones de S. Antonio,


    con diablos y animales fantásticos, cargados de simbolismo


    y con gran parecido al tríptico pintado por Hyeronimus Bosch (el Bosco) 15 años antes , adelantándose al mundo surrealista y freudiano que Dalí desarrollara más 400 años después (él también han pintado las tentaciones de San Antonio).


    Pero ¿sabéis a que relación tiene este Mathías Grünewald con la música?

    En el siguiente capítulo ; lo sabremos

  3. #18
    Sapere aude Avatar de Lucky
    Registro
    10 sep, 04
    Mensajes
    14,364
    Agradecido
    6255 veces

    Predeterminado La importancia de llamarse Matías

    Pues no es através de Matías, nuestro moderador , sino por medio de Hindemith, su principal obra Mathis der Maler se refiere a este Mathías Grünewald (y no a Mahler como alguno creería ), os cuento un poco su historia:

    En junio de 1933, seis meses después de que los nazis ascendieran al poder, Hindemith concibe la idea de realizar una ópera tomando como punto de partida al pintor Mathias Grünewald.

    La ópera se ubica durante el sangriento capítulo histórico conocido como la Revuelta de los campesinos (1524-1525). Mathias Grünewald observa como ante la barbarie de las guerras religiosas, la contemplación estética, su vida en el arte y su obra se revelan inútiles y sin sentido.

    Hindemith ya estaba trabajando en el proyecto cuando, durante el invierno, Wilhem Furtwängler le solicitó una obra sinfónica para estrenarla con la Orquesta Sinfónica de Berlín. Como iniciar una nueva obra le supondría una distracción de la ópera que no estaba dispuesto a padecer, el compositor decidió entregar tres movimientos sinfónicos elaborados a partir del material de la ópera. Así que seleccionó los preludios de tres de los cuatro actos de la ópera para la Sinfonía.

    Cada uno de estos movimientos se corresponde con un panel del mencionado altar de Isenheim. El primer movimiento, Engelskonzert o Concierto angélico describe el canto que tres ángeles le obsequian a la Virgen y el Niño.



    Se trata de la obertura de toda la ópera. A principio del todo, tres trombones entonan un coral tradicional aleman Es sungen drei Engel ein süssen Gesang (Tres ángeles cantaban un dulce canto). Durante el movimiento, el tema es desarrollado mediante un tejido contrapuntístico exhaustivo.


    El segundo movimiento, Grablegung o El entierro se relaciona con la imagen del altar que representa el momento en que Cristo es colocado en su sepulcro.



    En éste domina una música sombría con remanentes arcaizantes que nunca logran constituirse en marcha fúnebre si bien se aproximan a sus pies rítmicos característicos, con cambios de color entre la declamación de las cuerdas y las cantinelas de la madera

    El tercer movimiento Versuchung des heiligen Antonius o La tentación de San Antonio constituye el punto culminante de la obra (fijaros en el apestado que os decía)



    La experiencia atormentadora es sobrecogedora. La música es particularmente expresiva con este episodio. El contraste de los temas simboliza la lucha entre el bien y el mal


    La sinfonía fue estrenada en marzo de 1934 y, al parecer, el éxito hizo que Hindemith cobrara un protagonismo que no agradó en nada a las autoridades. Los nazis temían que, por la trayectoria del compositor, este se convirtiera en una suerte de símbolo liberal. En ese momento entró en permanente conflicto con el régimen que se saldó con una “embajada” diplomática al extranjero y con su posterior exilio total.

    La ópera fue terminada en 1935 pero no se estrenó sino hasta el 28 de mayo de 1938, en Zurich, Suiza, cuando el compositor ya había abandonado Alemania por completo.

    (extraído de las notas de un programa de concierto escritas por R. Cano)

    Mi versión es vinilica, la de Paul Kletzki (discípulo de Furtwängler) y la Orquesta de la Suisse Romande.
    Una buena versión en CD es la de Sawallich con la Orquesta de Philadelfia para EMI



    En amazon podéis encontrar una versión de referecia dirigida y comentada por el mismo Hindemith, aunque en sonido monoaural.

    Más detalles sobre esta obra aquí.Y sobre Grünewald en esta web donde he obtenido las imagenes (las mías, en foto de papel, no son tan buenas)

    Nuevamente os pido perdón por la disgresión , pero me parece que si disfrutamos de estas maravillas hay que compartirlas.

  4. #19
    Melómano Avatar de mozart
    Registro
    13 jun, 04
    Mensajes
    4,082
    Agradecido
    137 veces

    Predeterminado Re: Un Mozart de lujo, Harmonia Mundi

    Chapeau Lucky

    Este tipo de post son un lujo y un motivo de orgullo para este Foro.

    Me lo he leido con gran interés y has hecho un uso muy acertado de las imágenes para captar la atención y apoyar el texto. Sólo ha faltado que le pusieras música ... pero esa la ponemos nosotros.

    Si me permites quisiera complementar tu magnífica exposición con una cita del libro Stanley Sadie's Music Guide que dice sobre la obra que comentas:

    "Los problemas que un artista creador debe afrontar en un Estado inmoral, basado en la coacción, son explorados en la obra para teatro más importante de Hindemith, la ópera Mathis der Maler (Matías el pintor, 1938). El protagonista es el pintor del siglo XVI Mathias Grünewald, quien decide renunciar a su arte para participar en la actividad política en favor de los campesinos alemanes, pero descubre que su mayor necesidad es dar salida a su talento creador, el cual puede ser de mayor utilidad para la sociedad."

    Esta obra se represento en el Teatro Real, pero no tuve la oportunidad de asistir entonces. Ahora con el post de Lucky tengo curiosidad. Hindemith es considerado un compositor neoclásico, y me gustaría escuchar su música para saber qué significa exactamente el adjetivo.

    Un saludo
    Nulla die sine musica

  5. #20
    honorable Avatar de stersa
    Registro
    04 jun, 05
    Mensajes
    710
    Agradecido
    13 veces

    Predeterminado Re: Un Mozart de lujo, Harmonia Mundi

    Lucky,mozart,me gustan sobre manera estos hilos,pues se aprende una barbaridad.
    Todo lo que comentais cae para el saco.
    Pero para probar no hay nada como la mulilla..está todito....
    Si me gusta....pues MDT o AMAZON..

    Saludos y gracias por estos comentarios

    No decaigais

    Sisco

  6. #21
    Sapere aude Avatar de Lucky
    Registro
    10 sep, 04
    Mensajes
    14,364
    Agradecido
    6255 veces

    Predeterminado Re: Un Mozart de lujo, Harmonia Mundi

    Muchas gracias Stersa, Job_ananda y Mozart, yo soy quien disfruto de vuestros post y aprendo día a día.

    Estos post tienen el riesgo de aburrir o parecer pedante. Pero si vives con profundidad, tanto la música como el resto de experiencias, al exponer tus sensaciones no puedes desligar unas de otras, desde las más artísticas (léase pintura, arquictectura), a las más mundanas (léase vinos) como habéis reflejado en el concierto en St. Germain, la abadía de Senanques o las grabaciones de Savall en la capilla del monasterio de Cardona así como la preferencia de vinos de esas tierras, saliendo unidas unas a otras como cuentas de collar, como la vida misma.

    A propósito, hace unos años me fuí con la familia el mes de vacaciones a La seu d´Urgell y me encontré que Jordi Savall y su conjunto de entonces, Hesperion XX, *tenían su sede de verano allí, donde impartían cursos de perfeccionamiento. Pude asistir a unos 6 conciertos, en distintas localizaciones románicas de la Seo y las ciudades de alrededor, además gratuitos, que vacaciones más inolvidables :.

    Aquí una foto de La Bastida d´Hortons donde teníamos la casa


    En fin otro sitio para ir de vacaciones (ya empezamos ), disfrutando de sus paisajes (sierra de Cadí y Andorra, Val d´Aran, Parque de Aigüestortes), comida (queso, leche y mantequilla de Cadí, escargots a la llauna), arte (magníficas obras románicas) y fiestas (allí viví un aquelarre de fuego con La fura dels Baus) , y si sigue por allí Savall, aprovechar, y si nó a comprar sus SACD a Andorra .
    Última edición por Lucky; 04/10/2007 a las 02:23 Razón: Ajuste tamaño letras

  7. #22
    honorable Avatar de stersa
    Registro
    04 jun, 05
    Mensajes
    710
    Agradecido
    13 veces

    Predeterminado Re: Un Mozart de lujo, Harmonia Mundi

    Como entererse si savall sigue por allí???????

    Me encantaría asistir a algún concierto de amigo Jordi

    Tengo todos sus SACDS y me encantan,

    Por cierto en Andorra ni vale la pena comprar música...

    Saludos

    Sisco

  8. #23
    colaborador Avatar de Pimpo
    Registro
    08 mar, 05
    Mensajes
    3,105
    Agradecido
    1160 veces

    Predeterminado 250 aniversario de Mozart.

    Hola a todos:

    Aprovechando este precioso hilo, lanzo una pregunta.

    Con motivo del 250 aniversario del nacimiento de Mozart están sacando un montón de cosas, sobre todo packs, a buenos precios.

    La pregunta es si habéis encontrado algo que merezca la pena.

    Yo enontré esto ayer:



    Son cuatro cd's con las sinfonías nº 25, 26, 28, 35, 36, 38, 39, 40 y 41 interpretadas por Harnoncourt. 14 euros en ECI.

    Pues eso, ¿tenéis alguna recomendación sobre esto?

    Saludos.

  9. #24
    Sapere aude Avatar de Lucky
    Registro
    10 sep, 04
    Mensajes
    14,364
    Agradecido
    6255 veces

    Predeterminado Re: Un Mozart de lujo, Harmonia Mundi

    Las versiones de Nikolaus Harnoncourt de las últimas sinfonías de Mozart con el Concertgebouw de Amsterdam están calificadas con **(*) en la guía Penguin, lo que viene a significar que es un buena interpretación y grabación, pero no le dan la máxima valoración.

    En su crítica dicen aproximadamente lo siguiente:

    “Hanoncourt .... establece su personalidad inmediatamente tanto con grupos con instrumentos originales como con las glorias del Concertgebouw, con acentos fuertes e incluso rudos, con un acercamiento a veces romántico en su expresividad (notablemente en los movimientos lentos, con una velocidad más lenta de la habitual). Constantemente asegura una interpretación refinada que los ingenieros de Teldec grabaron de manera brillante y clara, aunque un poco resonante, de forma muy diferente al sonido que los ingenieros de Philips obtienen de esta orquesta. El resultado global es una mezcla atractiva.

    Tanto la sinfonía Paris (nº *31) como la nº 33 en Si bemol están entre la interpretaciones más logradas de Hanoncourt, con una bonita y limpiamente articulada interpretación. En la nº 33 Hanoncourt exagera su lentitud en el Andante pero aumenta la amplitud del finale mediante la repetición de ambas mitades. La interpretación de la nº 34 y la Haffner (nº 35) son refrescantemente directas, ciertamente dramáticas, marcadas por uno tiempos relativamente no forzados; pero a veces faltos de gracia. *

    La nº 32 en Sol muestra el mejor Hanoncourt, aunque la hace sonar un poco más pesada de lo habitual. En la Linz (nº 36) realiza más repeticiones de las indicadas en la partitura habitualmente haciéndola más larga de lo habitual. La Praga esta muy bien conseguida, magníficamente interpretada, siendo muy generoso también con las repeticiones. Los tiempos son de nuevo erráticos en la 39 (el minueto es apresurado), aunque el primer movimiento esta bien interpretado.”


    La versión más electrizante de la sinfonía nº 41 que he oído fue precisamente la de Hanoncourt con la Orquesta de Cámara de Europa, te hace levantarte y ponerte a dirigir, pero estas versiones no las tengo.

    Pero la integral que tengo y recomiendo es la de Hogwood y la Academia of Ancient Music *


    pionera con instrumentos originales y aún no desbancada como integral. La empecé a oír en radio 2 y cómo me sorprendió el sonido tan distinto de estas obras con instrumentos originales. Desde aquellas fechas me *sumergí en el mundo de las grabaciones con criterios historicista e instrumentos de época, una delicia.


    Luego compré esta versión de Koopman y The Amsterdam Baroque Orchestra , *muy buena y


    con interpretes son de primera fila como Manze, Schlapp, Ponseele, Hazelzet, Hantai y *Jaap ter Linde quien ahora dirige la Mozart Akademie Amsterdam en una versión historicista de la integral de las sinfonías, *editada por Brillant en formato SACD procedente de PCM, al asombroso precio de 38 € *por 11 SACD *


    Probablemente será un buena versión, estando entre mis objetivos para esta navidad

    recuerdo que Stersa estaba interesado, igual la ha comprado y nos la comenta.

    Saludos

  10. #25
    Melómano Avatar de mozart
    Registro
    13 jun, 04
    Mensajes
    4,082
    Agradecido
    137 veces

    Predeterminado Re: Un Mozart de lujo, Harmonia Mundi

    Lucky,

    Coincido contigo en todo. Siendo un entusiasta de Harnoncourt, reconozco que nunca he encontrado nada especial en sus versiones de las sinfonías de Mozart y, en cambio, la primera vez que escuché la nº 29 en la versión de Hogwood me fascinó. Me gustan estas versiones de Hogwood incluso más que la aclamada de Trevor Pinnock, que tanto la Guía Penguin como la revista Gramophone ponen por las nubes. Y encima el cofre de Hogwood se consigue a buen precio.

    Un saludo

    Nulla die sine musica

  11. #26
    honorable Avatar de stersa
    Registro
    04 jun, 05
    Mensajes
    710
    Agradecido
    13 veces

    Predeterminado Re: Un Mozart de lujo, Harmonia Mundi

    recuerdo que Stersa estaba interesado, igual la ha comprado y nos la comenta.
    Pues ,no,no le he comprado,porque tengo,tal cantidad de discos por escuchar,que me produce verguenza....... >

    Lo dejaremos para el 2006,ya que coincide con el aniversario........

    Saludos

    Sisco

  12. #27
    colaborador Avatar de HOOKEVE
    Registro
    23 abr, 02
    Mensajes
    2,043
    Agradecido
    136 veces

    Predeterminado Re: Un Mozart de lujo, Harmonia Mundi

    Yo adquirí en el 2000 la integral de Marriner/Krips con ASMF/Concertgebouw, en una caja de 12 CDs.

    Son versiones tirando a historicistas y que están bastante bien para mi gusto. Creo recordar que aparece con tres estrellas en la guía Penguin.



    Optimizando el equipo. Si se deja ...
    PIONEER KRP600 (Los viejos rockeros nunca mueren).
    NAS SYNOLOGY 414j
    SYSTEM DEK1/SUMIKO PEARL.
    OPPO BDP 103D (jailbreak).
    CHINOPPO 203.
    ANDROID TV BOX V9 (Amlogic S912).
    MOVISTAR +
    PIONEER AV LX-85
    SONUS FABER GRAND PIANO/SOLO/CONCERTINO HOME/GRAVIS DOMUS

  13. #28
    Sapere aude Avatar de Lucky
    Registro
    10 sep, 04
    Mensajes
    14,364
    Agradecido
    6255 veces

    Predeterminado Re: Un Mozart de lujo, Harmonia Mundi

    Hookeve, yo también tengo esa versión de las 31 sinfonías de juventud de Mozart, por Mariner y la ASMF, *que tu compraste en el 2000,

    lo único es que la mia es la edición "vintage" , primera edición en vinilo de 1975 . Es impresionante como suena esa grabación en unos discos que tienen 30 años, y que buena interpretación. Recibió el gran premio de la Acdemia Charles Cross.

    Este es un ejemplo de como una buena orquesta (en su mejor momento con Pina Carmirelli como primer violin) y un buen director puden hacer arte con su interpretación haciendote olvidar el tema de los intrumentos originales, en donde se ha afincado también el fundamentalismo (y mira que a mi me pirra).

    Por cierto, este año fuí por primera vez a Londres y antes de visitar la National Gallery entré a ver la iglesia de San Martin in the Fields, que está al lado. Que casualidad, estaban ensayando una pequeña orquesta de cámara, y a que no sabéis qué....

    pues una obra de Piazzolla.. *lo que decia antes en este hilo la vida une toda las cosas en una especie de rueda que, sinceramente, me hace sentir Lucky e intentar transmitirlo

+ Responder tema
Página 2 de 2 PrimerPrimer 12

Temas similares

  1. Ofertas SACD en Harmonia Mundi Madrid
    Por mozart en el foro Música (dvd-audio, sa-cd, cd...)
    Respuestas: 45
    Último mensaje: 17/04/2007, 16:07
  2. UN BACH DE LUJO
    Por Lucky en el foro Música (dvd-audio, sa-cd, cd...)
    Respuestas: 27
    Último mensaje: 23/03/2006, 13:33
  3. EDICION DE LUJO DEL PACTO DE LOS LOBOS??
    Por lecter en el foro DVD (películas, series, documentales...)
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 19/12/2005, 22:11
  4. Terminator,edición de lujo
    Por teniente_rico en el foro DVD (películas, series, documentales...)
    Respuestas: 2
    Último mensaje: 12/10/2005, 16:32
  5. Ediciones de Lujo
    Por Salva_86 en el foro DVD (películas, series, documentales...)
    Respuestas: 7
    Último mensaje: 04/05/2005, 13:01

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.3
Copyright © 2024 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Search Engine Optimization by vBSEO
Image resizer by SevenSkins