Alta definición
Registro en forodvd
+ Responder tema
Página 2 de 3 PrimerPrimer 123 ÚltimoÚltimo
Resultados 16 al 30 de 34

Comparaciones de sonido entre discos

  1. #16
    Melómano Avatar de mozart
    Registro
    13 jun, 04
    Mensajes
    4,082
    Agradecido
    137 veces

    Predeterminado Re: Comparaciones de sonido entre discos

    Regístrate para eliminar esta publicidad

    Cita Iniciado por Yota
    O sea, que podemos decir que -de alguna manera- los discos de Caro Mitis son 'de referencia', porque tienen buen sonido y buenas interpretaciones. ¿No es eso lo que deseariamos de todos los discos que salen al mercado; o, si no hay mas remedio, al menos de los que salgan en alta resolucion sean cual sea su estilo musical?
    Bueno, me temo que en clásica las cosas suelen ser más complejas, porque la norma es que haya muchas versiones de una misma obra, cada una con un "mix" particular entre calidad interpretativa y calidad sonora. Ambos son en mi opinión y por lo que he podido ver a lo largo de muchos años de afición, conceptos subjetivos. Pero más subjetivo aun es el peso relativo que le damos a uno y otro concepto en nuestra decisión final acerca de cuál es la mejor versión de la obra. En este foro no se habla mucho de clásica, pero en otros foros de HiFi donde se habla más de este tipo de música las preferencias de los foreros suelen ir hacia versiones que sean simplemente solventes en lo interpretativo pero con muy buena calidad sonora. Pero eso es porque se trata de foros de audio y existe ese sesgo a favor de la calidad sonora. Pero entre melómanos no audiófilos lo que prima es la calidad interpretativa.

    Yo mismo he ido evolucionando en cuanto a mis preferencias. Hace unos años lo principal al elegir LA versión de una novena de Beethoven o de una Reina de las Hadas de Purcell era que fuese la MEJOR (concepto subjetivo) desde el punto de vista interpretativo. Al sonido no le prestaba mayor atención. Si era bueno pues mejor, pero no era esencial. Hoy en día soy bastante más sensible al aspecto sonoro (no por nada estoy en este Foro jeje :-)), aunque para mi la interpretación sigue siendo esencial. Por ejemplo, para mi la versión de referencia de la 9ª de Beethoven es la dirigida por Furtwängler en Lucerna en 1955. Es monoaural y grabada en vivo con muchas limitaciones. Ah, pero que gran clase de dirección orquestal; me emociono cuando la escucho.

    No sé si con esto te respondo, pero insisto en que el peso que damos a la calidad sonora vs la interpretativa en una grabación y también las valoraciones mismas que hacemos de lo que es un buen sonido y lo que es una buena interpretación son muy subjetivos; por eso no me gusta usar la expresión: esta versión es LA referencia de la obra: puede ser la referencia para mi, pero no para otros.

    Saludos
    Nulla die sine musica

  2. #17
    Melómano Avatar de mozart
    Registro
    13 jun, 04
    Mensajes
    4,082
    Agradecido
    137 veces

    Predeterminado Re: Comparaciones de sonido entre discos

    Cita Iniciado por Yota
    Estaba leyendo ahora esta critica: http://www.highfidelityreview.com/re...umber=18422124

    y me encontre con que dice esto: "The sound is seductive, astonishingly vivid, with rich impact, yet lucid clarity. The overall level is low, but once you crank it up, the dynamic range is effectively wide, from the powerful climaxes of the first movement to the whispering glimmers at the close of the finale."

    Parece que el disco de Sharon Bezaly y el de Naxos de musica de Falla no son los unicos de clasica que no tienen un volumen muy alto. Hmmm
    Para nada. En las críticas de discos de clásica de vez en cuando se leen comentarios como ese: "buen sonido pero tuve que subir mucho el volumen para escucharlo bien". No es que sea lo habitual pero pasa. De hecho para mi es normal. Nunca me había planteado que la norma en otras músicas fuese que el volumen de las grabaciones siempre fuese alto y el mismo. Pero no tiene importancia este asunto, o si?

    Saludos
    Nulla die sine musica

  3. #18
    especialista
    Registro
    16 abr, 04
    Mensajes
    3,008
    Agradecido
    8 veces

    Predeterminado Re: Comparaciones de sonido entre discos

    Cita Iniciado por mozart

    Bueno, me temo que en clásica las cosas suelen ser más complejas, porque la norma es que haya muchas versiones de una misma obra, cada una con un "mix" particular entre calidad interpretativa y calidad sonora. Ambos son en mi opinión y por lo que he podido ver a lo largo de muchos años de afición, conceptos subjetivos. Pero más subjetivo aun es el peso relativo que le damos a uno y otro concepto en nuestra decisión final acerca de cuál es la mejor versión de la obra. En este foro no se habla mucho de clásica, pero en otros foros de HiFi donde se habla más de este tipo de música las preferencias de los foreros suelen ir hacia versiones que sean simplemente solventes en lo interpretativo pero con muy buena calidad sonora. Pero eso es porque se trata de foros de audio y existe ese sesgo a favor de la calidad sonora. Pero entre melómanos no audiófilos lo que prima es la calidad interpretativa.

    Yo mismo he ido evolucionando en cuanto a mis preferencias. Hace unos años lo principal al elegir LA versión de una novena de Beethoven o de una Reina de las Hadas de Purcell era que fuese la MEJOR (concepto subjetivo) desde el punto de vista interpretativo. Al sonido no le prestaba mayor atención. Si era bueno pues mejor, pero no era esencial. Hoy en día soy bastante más sensible al aspecto sonoro (no por nada estoy en este Foro jeje :-)), aunque para mi la interpretación sigue siendo esencial. Por ejemplo, para mi la versión de referencia de la 9ª de Beethoven es la dirigida por Furtwängler en Lucerna en 1955. Es monoaural y grabada en vivo con muchas limitaciones. Ah, pero que gran clase de dirección orquestal; me emociono cuando la escucho.

    No sé si con esto te respondo, pero insisto en que el peso que damos a la calidad sonora vs la interpretativa en una grabación y también las valoraciones mismas que hacemos de lo que es un buen sonido y lo que es una buena interpretación son muy subjetivos; por eso no me gusta usar la expresión: esta versión es LA referencia de la obra: puede ser la referencia para mi, pero no para otros.

    Saludos
    Estando en casa de A.P.P. comente que las apreciaciones de la musica tienen mucho en comun con los procesos psicologicos y etapas de vida personales. Cuando se habla de estas ultimas, en mi experiencia, he descubierto hace tiempo que tan solo podemos hacer referencia a nuestras experiencias personales con frases del tipo, "yo en ese caso haria lo siguiente" o, "yo lo veo asi". Con ello quiero decir que se pueden comunicar experiencias personales, pero no se puede pretender medir la experiencia de otra persona mediante las nuestras (en el contexto de experiencia interior humana del que estoy hablando suele ser expresion de falta de vision del proceso y de orgullo y vanagloria personal).

    Mozart, lo has expresado muy claramente, este es un hobby en el que influye mucho la etapa de desarrollo personal y la educacion de los gustos que se va adquiriendo. Asi las cosas, lo mas que se puede compartir en estos contextos es un, "yo capto las cosas asi", si a los demas les sirve de pauta en un determinado momento, pues bien. Si no lo entienden, su punto de desarrollo personal en la captacion de la experiencia es totalmente valido, aunque no sea el nuestro.

    En otras palabras, y como bien señalas, estamos todos viviendo experiencias similares porque compartimos la aficcion y, a veces, escuchamos los mismos discos. Pero cada uno lleva su propio -y respetable- proceso personal. Que los que tienen mas experiencia en algun area u otra pueden compartir sus experiencias con los demas y que a estos les pueden servir para tener una experiencia mas rica es cierto, pero no es un proceso tan sencillo como para poderlo 'objetivar' en todos los casos.

    Espero haberme explicado bien porque estoy escribiendo esto a la carrera que tengo que salir a una reunion.

  4. #19
    Melómano Avatar de mozart
    Registro
    13 jun, 04
    Mensajes
    4,082
    Agradecido
    137 veces

    Predeterminado Re: Comparaciones de sonido entre discos

    Cita Iniciado por Yota
    Espero haberme explicado bien porque estoy escribiendo esto a la carrera que tengo que salir a una reunion.
    Pues lo has bordado completamente de acuerdo.

    Un saludo
    Nulla die sine musica

  5. #20
    colaborador Avatar de matias_buenas
    Registro
    03 may, 04
    Mensajes
    18,439
    Agradecido
    6283 veces

    Predeterminado Re: Comparaciones de sonido entre discos

    Vaya hilo más bueno Estoy de acuerdo en tantas cosas que no quiero repetirlas para no aburriros con mis cuitas.

    Cita Iniciado por mozart
    aunque para mi la interpretación sigue siendo esencial.
    He marcado esto . La razón porque para mi esto es lo más importante y eso en conjunción de que suene bien, la leche .

    ¿Adónde quiero llegar? Es sencillo . Tu puedes oir a un grupo de rock y te suena muy bien, en el estudio se pueden hacer maravillas . Pero si el grupo es bueno y, curioso que pase sólo cuando es bueno, en directo tienen un algo especial . Ese algo es un plus que no suelo encontrar en las grabaciones de estudio, que me suenan más frías, más técnicas . Captar ese plus del que hablo, ese sentimiento, es algo que puede llegar a emocionar enormemente y te hace disfrutar aún más de la música hasta lo increíble .

    Y esto pasa, lógicamente, en la música clásica también . Es cuando te levantas de tu sillón tras una audición y te pones a aplaudir ¡¡ a un manojo de hierros !! Bien, en ese caso, tanto el equipo como el disco han cumplido de sobra su misión .

    Esto es lo bonito, lo subjetivo, lo humano . Y, desde mi experiencia personal, es lo que sugiero que se debe de buscar.

    (qué sentimental me he puesto, fíjate)
    "La libertad, Sancho, es uno de los más preciosos dones que a los hombres dieron los cielos; con ella no pueden igualarse los tesoros que encierra la tierra ni el mar encubre; por la libertad así como por la honra se puede y debe aventurar la vida."-Miguel de Cervantes



  6. #21
    colaborador Avatar de matias_buenas
    Registro
    03 may, 04
    Mensajes
    18,439
    Agradecido
    6283 veces

    Predeterminado Re: Comparaciones de sonido entre discos

    Cita Iniciado por Yota
    Espero haberme explicado bien
    Muy clarito
    "La libertad, Sancho, es uno de los más preciosos dones que a los hombres dieron los cielos; con ella no pueden igualarse los tesoros que encierra la tierra ni el mar encubre; por la libertad así como por la honra se puede y debe aventurar la vida."-Miguel de Cervantes



  7. #22
    especialista
    Registro
    16 abr, 04
    Mensajes
    3,008
    Agradecido
    8 veces

    Predeterminado Re: Comparaciones de sonido entre discos

    Cita Iniciado por matias_buenas
    Vaya hilo más bueno Estoy de acuerdo en tantas cosas que no quiero repetirlas para no aburriros con mis cuitas.

    He marcado esto . La razón porque para mi esto es lo más importante y eso en conjunción de que suene bien, la leche .

    ¿Adónde quiero llegar? Es sencillo . Tu puedes oir a un grupo de rock y te suena muy bien, en el estudio se pueden hacer maravillas . Pero si el grupo es bueno y, curioso que pase sólo cuando es bueno, en directo tienen un algo especial . Ese algo es un plus que no suelo encontrar en las grabaciones de estudio, que me suenan más frías, más técnicas . Captar ese plus del que hablo, ese sentimiento, es algo que puede llegar a emocionar enormemente y te hace disfrutar aún más de la música hasta lo increíble .

    Y esto pasa, lógicamente, en la música clásica también . Es cuando te levantas de tu sillón tras una audición y te pones a aplaudir ¡¡ a un manojo de hierros !! Bien, en ese caso, tanto el equipo como el disco han cumplido de sobra su misión .

    Esto es lo bonito, lo subjetivo, lo humano . Y, desde mi experiencia personal, es lo que sugiero que se debe de buscar.

    (qué sentimental me he puesto, fíjate)
    Estoy totalmente de acuerdo. La tecnologia ha avanzado tanto ultimamente que casi cualquiera -y subrayo cualquiera- puede crear 'musica' que suena muy bien, pero no tiene ningun merito ni creativo, ni interpretativo.

    Ejemplo reciente: ya sabeis que he comentado alguna vez los discos de Porcupine Tree aqui. Su musica no esta mal, aunque aun sigo prefiriendo a mi querido Yes (e imagino que muchos de vosotros a Genesis). El gran chasco, y conste que no he escuchado a estos caballeros en directo, me lo lleve cuando vi el documental que viene en su DVD-Audio "Deadwing". Todos ellos, sin excepcion, tocaban algun riff o algun ritmo a la bateria y en vez de mantenerlo -quizas variandolo- alo largo de la cancion, lo grababan en digital y repetian sus muestreos las veces que fuera necesario para completar el tema.

    El otro dia en un foro foraneo un fan de ellos hablaba de lo guay que eran sus fraseos de bajo. Yo le conteste señalando que si, pero que me resultaba sospechoso que estos tios no tocaran sus respectivas partes en toda la cancion. Eso me sabe a 'moderno', pero me le resta mucho merito a su musica. Repito, sin embargo, que no les he visto en directo por lo que no se si ahi dan el cayo (¿o es callo?).

    Lo que no me cabe duda es que, mal o bien, en los tiempos de Yes, Genesis y Pink Floyd cada uno se tenia que currar su instrumento y eso se nota, como bien lo demostraron estos ultimos recientemente en Live 8. Eso es lo que cada vez falta mas en la musica actual y por eso, lo que suena por ahi no nos sabe a musica, no nos mueve. Eso si, a menudo -que no siempre- suena increible.

    Recuerdo cuando empezaron a popularizarse las cajas de ritmos que muchos baterias se mosquearon pensando que dejarian de trabajar. Pero un buen bateria, con swing, no lo iguala una caja de ritmos ni de lejos. Vamos, que quien hiciera que una caja de ritmos 'cante' como tocan la bateria un Bill Bruford o un Stewart Copeland seria para darle un premio.

    Asi que, si mis queridos Matias y Mozart, coincidimos en esto.

    Aprovecho la ocasion para invitar a que en esta seccion de musica compartamos mas cosas por esta linea porque son las que realmente tienen que ver con la experiencia musical que para hardware y otras cosas mas 'objetivas' ya esta el foro de "Alta Fidelidad".

    un saludo

  8. #23
    colaborador Avatar de HOOKEVE
    Registro
    23 abr, 02
    Mensajes
    2,043
    Agradecido
    136 veces

    Predeterminado Re: Comparaciones de sonido entre discos

    El problema ahora es que incluso en los conciertos en directo cada vez se apoyan en la música enlatada creada por ordenador. Lo pude constatar en el concierto de U2, donde no estaban en el escenario más que los cuatro miembros de la banda, nadie más. Y a veces lo que "improvisan" es un horror.



    Optimizando el equipo. Si se deja ...
    PIONEER KRP600 (Los viejos rockeros nunca mueren).
    NAS SYNOLOGY 414j
    SYSTEM DEK1/SUMIKO PEARL.
    OPPO BDP 103D (jailbreak).
    CHINOPPO 203.
    ANDROID TV BOX V9 (Amlogic S912).
    MOVISTAR +
    PIONEER AV LX-85
    SONUS FABER GRAND PIANO/SOLO/CONCERTINO HOME/GRAVIS DOMUS

  9. #24
    especialista
    Registro
    16 abr, 04
    Mensajes
    3,008
    Agradecido
    8 veces

    Predeterminado Re: Comparaciones de sonido entre discos

    Hace años, cuando el Blonde Ambition Tour de Madonna, tuve la ocasion de moverme por entre las entrañas del montaje en Barcelona. Aparte de los musicos 'guay' que la acompañaban sobre el escenario habia un teclista con dos ordenadores y un monton de samplers bajo el escenario 'llenando' lo demas.

  10. #25
    Grand Re-Master-izado Avatar de curtis
    Registro
    01 nov, 06
    Mensajes
    9,036
    Agradecido
    2874 veces

    Predeterminado Re: Comparaciones de sonido entre discos

    Cita Iniciado por Yota

    Estando en casa de A.P.P. comente que las apreciaciones de la musica tienen mucho en comun con los procesos psicologicos y etapas de vida personales. Cuando se habla de estas ultimas, en mi experiencia, he descubierto hace tiempo que tan solo podemos hacer referencia a nuestras experiencias personales con frases del tipo, "yo en ese caso haria lo siguiente" o, "yo lo veo asi". Con ello quiero decir que se pueden comunicar experiencias personales, pero no se puede pretender medir la experiencia de otra persona mediante las nuestras (en el contexto de experiencia interior humana del que estoy hablando suele ser expresion de falta de vision del proceso y de orgullo y vanagloria personal).

    Mozart, lo has expresado muy claramente, este es un hobby en el que influye mucho la etapa de desarrollo personal y la educacion de los gustos que se va adquiriendo. Asi las cosas, lo mas que se puede compartir en estos contextos es un, "yo capto las cosas asi", si a los demas les sirve de pauta en un determinado momento, pues bien. Si no lo entienden, su punto de desarrollo personal en la captacion de la experiencia es totalmente valido, aunque no sea el nuestro.

    En otras palabras, y como bien señalas, estamos todos viviendo experiencias similares porque compartimos la aficcion y, a veces, *escuchamos los mismos discos. Pero cada uno lleva su propio -y respetable- proceso personal. Que los que tienen mas experiencia en algun area u otra pueden compartir sus experiencias con los demas y que a estos les pueden servir para tener una experiencia mas rica es cierto, pero no es un proceso tan sencillo como para poderlo 'objetivar' en todos los casos.

    Espero haberme explicado bien porque estoy escribiendo esto a la carrera que tengo que salir a una reunion.
    Chapeau , hace tiempo que no leía algo tan bueno, de verdad.

    Lo interesante de esto, como en otras muchas cosas, es la capacidad de poder captar, discernir y crear una propia concepción personal desde la experiencia de cada cual; si a esto le unimos la intención de compartir nuestra manera de "ver" (en este caso escuchar) las cosas, pues que mas se puede pedir, desde luego siempre será una experiencia enriquecedora.

    Esta claro que la manera de percibir y en su caso apreciar o despreciar (porque no) es decir "objetivar" cualquier estímulo exterior, es un acto muy íntimo, pero eso es lo interesante, tener la capacidad de crear nuestra propia opinión y estar dispuestos a complementarla con las experiencias de los demás y también intentar trnasmitirla. Tristemente es mas fácil y cómodo seguir la opinión mayoritaria (nos puede ahorrar muchas molestias), lo que llamamos seguir la corriente.

    Volviendo al inicio del hilo y por las interesantes aportaciones de todos, es muy dificil "concretar" un modelo único de una "perfecta grabación", unos se fijan mas en esto y otros le dan mas importancia a aquello u piensan que lo verdaderamente importante es lo de mas allá. Seguramente todos tengan parte de razón, pero creo sinceramente que lo verdaderamente importante es la satisfación personal que de la experiencia artística en este caso, tenga cada cual.

    Mozart, sacó el tema de los "susurros" de la Krall y creo que viene a cuento, este tipo de cosas muchas veces son las que no nos dejan "ver el bosque", tal vez y solo tal vez, lo que se intenta es que esos susurros se "escuchen" simple y llanamente con toda la intención, pero tomar esto como categoría de una grabación sublime me parece algo pobre y lo digo respetando todas las opiniones. Esto me recuerda la grabación de las "Variaciones Goldberg" de Glenn Gould (la del 81), durante toda la magnífica interpretación puede escucharse como el pianista "tararea" las notas, ¿quiere decir esto algo? pues si, que cuando se grabó, se dispusieron los micrófonos para que lo captaran (existe un magnífico documental en que se explica como se hizo esta grabación); lo que a algunos puede parecer un detalle de calidad a mi me parece una anécdota que hasta me distrae de la interpretación al piano de la música, que creo es lo importante.

    Saludos.
    "In fear every day,m every evening ...
    Isolation, isolation, isolation"
    Isolation. Joy Division

  11. #26
    Melómano Avatar de mozart
    Registro
    13 jun, 04
    Mensajes
    4,082
    Agradecido
    137 veces

    Predeterminado Re: Comparaciones de sonido entre discos

    Interesante aportación Curtis, que me lleva a proponer un nuevo tema relacionado con el de los susurros: las grabaciones en vivo de música clásica, especialmente óperas.

    De unos años a esta parte, en el mundo de la discografía de música clásica se ha visto una tendencia cada vez más acusada a grabar en vivo, generalmente al finalizar una gira de conciertos o una serie de representaciones. Al parecer hay dos razones para ello: 1.) los interpretes se crecen con el público delante y la grabación en vivo permite capturar esa "emoción" y esa intendidad que se evapora en la frialdad de un estudio; y 2.) es una forma de abaratar costes de producción.

    A lo anterior hay que sumar que las técnicas de grabación en vivo han mejorado de manera impresionante en los últimos años. Hay muchas grabaciones emblemáticas de ópera recogidas en vivo durante los años 50, por ejemplo la famosa Lucia de Lammermoor dirigida por Karajan en Berlín en 1955 (si no me equivoco) en el que se escucha a un público berlinés enloquecido con la diva, lo cual a mi personalmente me encanta.

    Pero así como estas grabaciones son verdaderos testimonios y reliquias del pasado justamente por haber sido grabadas en vivo, presentan también problemas: el volumen de las voces varía a medida que los cantantes se desplazan por el escenario, se oye el roce de vestidos que arrastran, se oyen toses, etc. Pues a lo que voy es a que hoy en día todo eso se ha mejorado mucho y hay grabaciones de ópera en vivo donde prácticamente no se perciben los defectos señalados y salvo por los aplausos casi no te enteras de que se han grabado en vivo.

    En ese caso, ¿qué preferimos? ¿la emoción y el valor testimonial de la grabación en directo? ¿o la perfección sonora de las grabaciones de estudio?

    Ahí os dejo la pregunta.

    Saludos
    Nulla die sine musica

  12. #27
    especialista
    Registro
    16 abr, 04
    Mensajes
    3,008
    Agradecido
    8 veces

    Predeterminado Re: Comparaciones de sonido entre discos

    Este verano estuve escuchando una famosa grabacion de Miles Davis (no recuerdo si era el Cellar concerts) en directo en la que, al principio antes de empezar a tocar, se escucha no solo el ambiente de la sala si no hasta la caja registradora de la barra.

    Mi amigo me decia que hay hasta un momento a mitad de concierto que se escucha a alguien del publico quejarse.

    Para mi, esto le da interes a unas grabaciones historicas porque es como situarte alli en el tiempo.

    Sin embargo, mi estimado amigo Mozart, veo que tambien estamos de acuerdo en que si podemos conseguir la version que mejor suena de un disco vamos a por ella. Esto es, para mi, lo que me ofrecen la mayoria de las grabaciones en alta resolucion. Y, creo, es uno de los sentidos principales de un foro como este: identificar y localizar las mejores versiones de un determinado disco y compartir dichos comentarios con los demas foreros.

  13. #28
    Melómano Avatar de mozart
    Registro
    13 jun, 04
    Mensajes
    4,082
    Agradecido
    137 veces

    Predeterminado Re: Comparaciones de sonido entre discos

    Cita Iniciado por Yota
    Sin embargo, mi estimado amigo Mozart, veo que tambien estamos de acuerdo en que si podemos conseguir la version que mejor suena de un disco vamos a por ella.
    No, no; en mi caso es la siguiente suma:

    Mejor versión = alfa x (mejor interpretación) + beta x (mejor sonido)

    , en la que alfa + beta son ponderadores que suman uno y sus valores relativos dependen de la importancia que concedo a la obra en sí y al compositor. Por ejemplo, en el caso de la novena de Beethoven dirigida por Furtwängler que he comentado antes, alfa es 0,9 y beta 0,1. Si se trata en cambio de obras menos importantes entonces alfa y beta pueden ser 0,5, de forma que a igualdad de interpretaciones la versión elegida es la que tenga mejor sonido.

    Esto es, para mi, lo que me ofrecen la mayoria de las grabaciones en alta resolucion. Y, creo, es uno de los sentidos principales de un foro como este: identificar y localizar las mejores versiones de un determinado disco y compartir dichos comentarios con los demas foreros.
    Pero la alta resolución no tiene que ver con lo que comentamos. Por ejemplo hay grabaciones monoaurales de jazz de 1955 que han sido convertidas a DSD. Es alta resolución, vale, pero el sonido de las cintas originales seguirá teniendo limitaciones de dinámica, etc. aunque se convierta a DSD. No obstante aun así puede ser que prefiramos esa versión a una estéreo moderna en DSD puro por mor de sus valores interpretativos, que no sonoros.

    Me he explicado?

    Saludos
    Nulla die sine musica

  14. #29
    Melómano Avatar de mozart
    Registro
    13 jun, 04
    Mensajes
    4,082
    Agradecido
    137 veces

    Predeterminado Re: Comparaciones de sonido entre discos

    Y a lo anterior quisiera añadir que la alta fidelidad no es para mi un objetivo en sí mismo, sino algo que aumenta mis opciones de escuchar música de la manera que en cada caso me resulte más adecuada. Y pongo un ejemplo. Para escuchar la Novena de Beethoven dirigida por Furtwängler me apaño con una minicadena, pero para disfrutar de los SACDs de Caro Mitis a tutiplen necesito un equipillo de alta fidelidad. Para eso es la alta fidelidad pues, para cuando se la necesite (que puede que no sea siempre).

    Saludos
    Nulla die sine musica

  15. #30
    especialista
    Registro
    16 abr, 04
    Mensajes
    3,008
    Agradecido
    8 veces

    Predeterminado Re: Comparaciones de sonido entre discos

    Perdona mi insistencia, Mozart, pero es que insisto porque hay un matiz que aun no logro hacerte captar.

    Yo no estoy comparando calidad sonora y calidad interpretativa ni mucho menos pretendiendo señalar cual es mas importante de las dos. Lo que estoy diciendo es que, como me parece haber entendido que decias, si tienes una grabacion/version de una obra y te gusta (como tal interpretacion) seguro que si esta disponible y te la puedes permitir, vas a ir a por la version que mejor suene de esa grabacion. Es decir, que en el fondo si lo podemos tener todo, mejor. Y es que a nadie le amargo un dulce.

    Ahora bien, que a alguien le guste un disco simplemente por como suena creo que no tiene mucho que ver con la aficcion a la musica. Sin embargo, en mi caso, puede que un disco que contenga una interpretacion barbara me cueste mucho dedicarle tiempo de esucha si a mi me suena como si estuvieran arrastrando unas uñas por el encerado. Y esto ultimo me ocurre cada vez mas con discos nuevos sobre todo de pop y rock.

    Si, supongamos, se descubriera el master super original no localizado anteriormente del disco de Furtwängler que tanto te gusta que sonara mejor que lo que tienes no creo que me dirias que no te lo comprarias. Estoy seguro que si. Por tanto, la calidad sonora tambien nos es importante. Eso si, dejando claro que no somos tan tontos como para comprar un disco sencillamente por como suene.

    De ahi vienen algunas de mis preguntas. Si resulta que tengo ya las obras de Falla en un vinilo que, la ultima vez que lo puse creo recordar que sonaba bastante bien, y veo una nueva version -como es el caso de la de Naxios- es logico que quiera saber como esta la interpretacion y el sonido de la misma. Porque si es solo por interpretacion ya, para mi, ya tengo el vinilo. Y si esta en el nuevo disco es una patata prefiero gastarme ese dinero en otro disco. Ahora bien, si la interpretacion es mejor o esta a la par en el nuevo disco y este suena mejor que el vinilo, pues, que voy a decirte, en ese caso preferiria el nuevo. Me he explicado mejor ahora.

    Aprovecho, de paso, y cito a Sir Winston Churchill, "Encuentro que lo mejor siempre me satisface facilmente".

+ Responder tema
Página 2 de 3 PrimerPrimer 123 ÚltimoÚltimo

Temas similares

  1. Sonido en discos multimedia
    Por anaror en el foro Fuentes de audio (lectores CD, SACD...)
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 22/06/2009, 11:19
  2. Desfase entre imagen y sonido, sonido antes
    Por Marcel Kaptijn en el foro Audio: General y consejos de compra
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 22/06/2007, 21:50
  3. Comparaciones
    Por DEMY en el foro Acústica (audiofília, tertulias audiófilas...)
    Respuestas: 3
    Último mensaje: 24/01/2005, 09:35

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.3
Copyright © 2024 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Search Engine Optimization by vBSEO
Image resizer by SevenSkins