Re: "Güero": el nuevo disco de Beck
Regístrate para eliminar esta publicidad
Hola Nick,
La verdad es que tras escuchar "Güero" intensamente durante un tiempo ahora lo tengo bastante aparcado porque me molesta lo comprimido que esta.
Resulta que me puse a hacer una recopilacion de temas para demo en un DVD RW (algo de Toto, Michael Jackson, Dire Straits, Diana Krall, Elton John, Roxy Music...) y se me ocurrio incluir "Girl" y otro tema de "Yoshimi..." de los Flaming Lips. Pues bien, aunque grabe estos dos temas al mismo volumen que los demas (-2dBs), tuve posteriormente que bajarles entre unos 2 y 3 dBs para que se empezaran a acercar al volumen de los demas. Esto indica el nivel de compresion que tienen.
Y, ¿que decirte de cuando los puse en uno de los ECI en un buen equipo? Pues que todas las canciones sonaban bastante bien (algunas mejor que otras, como es normal) pero cuando llegaban estos dos temas era como si la musica se te tirara a la cara lo cual llevaba a que las saltaramos inmediatamente.
Dicho esto, parece ser que la razon por la que se grabaron los temas a 48/24 fue porque los muestreos utilizados no tienen demasiada calidad y grabar a mas resolucion hubiera sido, quizas, matar moscas a cañonazos o facilitar que se notaran mas las limitaciones de las fuentes. Prueba de que no ando demasiado descarrilado con esto es que el propio Beck ha comentado que las cuerdas de "Missing" las grabaron en un estudio a tope de amor y lujo, pero luego las pasaron por una reverb barata para bajarles la calidad. Y es que si no habrian 'cantado' de lo lindo en ese contexto.
La mezcla en 5.1 me imagino que esta bastante bien ya que la hizo Elliot Scheiner, pero este es uno de esos discos en los que su baja resolucion y alta compresion me han echado hacia atras a la hora de escucharla lo suficiente.
Otra cosa es la mezcla en 5.1 de "Deadwing" de Porcupine Tree, tambien realizada por Scheiner, que suena y se daje escuchar mejor. Aun asi, debo de estar pasando por una epoca de muy poca tolerancia de compresion porque tampoco lo he escuchado tanto.
Lo que si vengo escuchando mucho ultimamente es la version 5.1 de "Brothers In Arms" y su equivalente del album de David Elias "Crossing" (DSD puro, musica muy natural, acompañamientos al estilo James Taylor) que suena como si los musicos estuvieran tocando en tu sala.