Perdonad la ignorancia ¿que diferencia hay entre la 9703 y la 9732?
Regístrate para eliminar esta publicidad
Os copio una magnífica explicación del forero Jansolo del hilo sony w4000 , de porqué vemos mejor la tdt unos días que otros , y que a algunos de nosotros nos tenía intrigados.
Copio y pego :
Como yo mismo comentaba hace unos dias, el TDT garantiza una mejor calidad de la señal recibida (con respecto al analogico).
Puedes comprobar la calidad de recepcion a distintas horas del dia mirando los datos de PRE VITERBI. La transmision puede tener errores por muchos motivos, especialmente meteorologicos, pero la codificacion incluye bits de deteccion de errores, y si no son muchos, el algoritmo permite la reconstruccion de los mismos.
Yo suelo tener valores de 1*10-3 (0.001), aunque puede variar en mi caso desde 9*10-4 (0.0009, muy bueno) hasta 1*10-2 (0.01, menos bueno).
El valor de POST VITERBI es siempre 0. No he visto nunca pixelacion en mi tele. Supongo que cuando esto ocurre el error POST VITERBI es diferente de 0, y propiciado por unos valores de error muy altos de entrada (quizas 1*10-1, es decir 0.1).
Es decir, a nivel de recepcion, o se ve de fabula, o pixela (la imagen parece un powerpoint, pueden aparecer bloques grandes de diferente color y el sonido pude cortarse). En analogico, la degradacion era continua: podias pasar de verlo bien, a verlo con un poco de nieve, con mucha nieve, o de otra forma, podias verlo bien, con un poco de doble imagen, con mucha doble imagen, ... Todos estos errores desaparecen con la transmision digital: en TDT no existe la nieve ni la doble imagen.
Sin embargo, por que a unas horas se ve mejor que a otras? O por que unos programas se ven mejor que otros? Sencillamente porque quien emite ya lo hace asi. Nosotros vemos lo mismo que ven las cadenas en sus centros de emision, con la misma calidad (siempre que no pixelemos).
La emision del TDT se realiza con un algoritmo de compresion MPEG-2. Es una compresion con perdidas.
Para que entendais el simil, cuando se comprime algo en un ZIP o en un RAR, es una compresion sin perdidas (lossless). Al volver a descomprimir, el resultante tiene el mismo tamaño y caracteristicas que el original antes de la compresion.
Sin embargo, un JPG es una compresion con perdidas. Coged una imagen en un programa de dibujo (por ejemplo el GIMP), y al salvarla a disco cambiad el valor de calidad (o de compresion). A menor calidad, mas informacion se pierde, sobre todo en bordes y transiciones, pero en cambio ocupa menos, mucho menos. Eso si, una vez que habeis salvado la imagen con muy poca calidad (y ocupando poquisimo), ya es imposible reconstruir la informacion que falta. Se ha perdido . No se ha grabado en ningun sitio.
Las cadenas tienen asignados canales de emision (canal 23, canal 68, etc). Por donde antes se emitia una sola emision analogica, ahora caben 4 digitales y alguna mas de datos (por ejemplo, radio). Y este ancho de banda se reparte como se quiere, e incluso en tiempo real. El algoritmo del MPEG2 permite que la tasa de datos sea variable. Con esto se le podria dar mas calidad a uno de los canales sacrificando la calidad de los otros 3. Y dos horas mas tarde variar esto. Esto es posible, aunque no se si se hace a la practica.
Para un programa de entrevistas, el ancho de banda requerido es menor que para una retransmision deportiva, por la tasa de variacion de la imagen. Por eso, puedes ver un programa de entrevistas con mas calidad, porque no tienen que "recortar" tanto en la compresion MPEG2. Para una carrera de F1, o un partido de futbol, con el mismo ancho de banda, hay que comprimir mucho, con el resultado de que se ve peor.
Luego hay misterios de por que la misma carrera de F1 se ve mucho mejor en TV3 que en Tele5. En teoria ellos reciben la misma señal. Tele5 comprime mucho mas, por lo que se ve fatal. Quizas una explicacion sea que el ancho de banda del canal sea estatico, y no recorte calidad a Tele5-2 ni a FDF, y que Televisio de Catalunya amplie el ancho de banda de TV3 sacrificando el K3/33, 300, ...
Como veis, todo este tema es complejo :-)
Perdon por el ladrillo, pero creo que puede ayudar a aclarar conceptos.
Saludos
janSolo
Perdonad la ignorancia ¿que diferencia hay entre la 9703 y la 9732?
Hola fenomeno, pues eso que dices Y que halla gente a la que el ambilight no le diga nada, para gusto los colores je je, a mi realmente me molesta, no pisaria un cine si de fondo me pantalla me pusieran iluminación en tecnicolor ja ja ja.
Eso si al que le guste que lo disfrute.
![]()
![]()
Redsenator , como bien dices para gustos los colores y siempre que te disguste el amiblight tienes un botoncito para apagarlo. No es mi intención que cambies de opinión , ya sabrás tu lo que te gusta y no te gusta no?.
Precisamente para mi el ambilight , me aporta sensación de amplitud de la imagen (tipo cine), aparte claro está de que no se me cansa tanto la vista. Otra cosa es el aura que bajo mi punto de vista , es rizar el rizo y hace que no te centres en la imagen.
No crees que debido a la retroiluminación del retroproyector en una sala de cine , no tienes luz ambiente ??![]()
Saludos.
Ves estamos totalmente de acuerdo, yo solo te respondi por que al haber escrito tu antes Y que halla gente a la que el ambilight no le diga nada, pensaba que opinabas que a todo el mundo le debía gustar y que si no pues no era normal ja ja.
Saludos y disfruta el ambilight como bien dices al menos se puede desactivar y así lo tengo claro.
![]()
![]()
Queridos compañeros, el Digital Video Essentials ha podido conmigo. Ya me he cansado. Aparte de ser un auténtico coñazo y farragoso, hace falta tener los dichosos filtros para calibrar los colores. Así que he conseguido lo mismo que podía haber conseguido con el THX Optimizer que ya tenía. Sólo he sacado en conclusión, más o menos, tres pobres datos:
Contraste: 63
Brillo: 53
Nitidez: 3
Color: 52 (Pero esto es según mi gusto, ya que con el DVE no he podido hacer nada).
Lo siento, compañeros. A ver si alguien que tenga el DVE con los filtros (y mucha, mucha paciencia) puede completar mis datos.
Un saudo.
Te pongo un simil , para que entiendas lo que quería expresar .... " y que haya gente a la que no le guste Angelina Jolie...." . Seguramente si hay gente a la que no le guste la Jolie,... pero para mi lo normal es que te guste ¡¡![]()
Salut
Me parece un valor de contraste bajo y el de nitidez bajísimo. Precisamente las Philips destacan por el detalle y nitidez de imagen y junto con su fluidez dan una sensación de "profundidad" casi exclusivo de estos televisores.
Con ese valor de nitidez....
Pero esto, como casi todo, es cuestión de gustos evidentemente.
Saludos
Buena currada te habrás pegado neng ¡¡ . Yo tengo un poco más arriba los valores, a 69 el contraste , el brillo a 55, y la nitidez depende de la señal que tenga.
Que yo haya leido solo hay un compi , Hector , que se ha manejado bien con ese tema, haber si se decide a comparse la philips, y reparte sabiduría.
Saludos.
Pues es que son los valores que me salen tanto con el DVE como con el THX Optimizer. Subir más el contraste ilumina los negros, y subir más la nitidez saca bordes en los contornos.
Ya.
Pero tú ves bien así la imagen. Te gusta como se ve. Si es el caso, perfecto.
Pero lo importante es que se vea lo más próximo a como te gusta que se vea, no como se dice que se tiene que ver.
No me refiero a valores en concreto. A los que has puesto. El valor de contrate no es muy bajo, puede parecer como más cómodo, valores mas bajos dan en este panel sensación de apagado, de poco detalle en sombras.
La nitidez... yo prefiero un poco más de detalle a costa de un poco más de artefacto.
Los valores de tono son importantes también.
Y encima según que veas... deseas cambiar los valores. No hay mas que hacer un poco de zapping y comprobarlo.
Lo que quiero decir es que más vale ver como nos gusta que como teóricamente se debe ver.
Saludos