Hola Albatross, en formato blue ray, no podrás ver la pantalla completa, si la peli que alquiles o compres este grabada en formato 1:85 (mirar detrás de la caratula).
Para tu información, copio y Pego , información de un forero de otro foro:
Edito : Vamos a ver, a los que tenéis dudas sobre los formatos. Esto es una mezcla de historia del cine y pura geometría.
Desde 1895 las pantallas de cine eran cuadradas.
En los años 30 se desarrolló la televisión. Sus pantallas eran cuadradas, como las del cine.
En los años 50′ la televisión comenzó a hacerle la competencia al cine, de modo que los industriales buscaron la manera de hacer que el cine fuera más espectacular. Las pantallas pasaron de ser cuadradas a ser rectangulares. Se patentaron diferentes formatos. ‘La túnica sagrada fue la primera película en formato Cinemascope en 1953.
¿Porqué rectangulares? Cuenta el número de ojos que tienes (en la cara). En efecto, son dos, y además uno junto al otro. Tu campo visual es rectangular. Todo lo que ves está enmarcado en un rectángulo. La forma lógica para una pantalla es el rectángulo y es así desde hace casi sesenta años en los cines.
Sin embargo los televisores siguieron siendo cuadrados. Somos así de gilipollas.
¿Como ver una película de cine en la tele? O dicho geométricamente, ¿cómo encajar un rectángulo en un cuadrado? Pues una de dos, o lo metes a capón con lo que en la parte superior y en la inferior no hay imagen (eso son las franjas negras) o recortas los laterales del rectángulo para que quepa dentro del cuadrado (eso es el famoso full screen o 4:3 ó 1:33.1 ó como prefieras llamarlo)
Dicho de otra forma, el formato full screen (pantalla llena o completa) aplicado a una pantalla cuadrada de un televisor implica que te estás perdiendo más o menos la mitad de lo que pasa en la película, todo lo que sucede a los lados. La inmensa mayoría de las películas que viste en VHS eran así. Una serie de ejecutivos del sector vídeográfico decidieron en un momento dado que no podías ver parte de la película y para ello destrozaron con unas tijeras el trabajo de los cientos de profesionales que la filmaron.
Haz un experimento cuando vayas al cine. delante de tu cara haz un cuadrado con los dedos pulgar e índice de ambas manos. Intenta que el rectángulo de la pantalla quepa dentro. como ves, o recortas los laterales o dejas la parte inferior y superior sin imagen. Si en tu tele cuadrada ves dos franjas negras arriba y abajo eso quiere decir que afortunadamente estás viendo toda la imagen.
En los años 90 del siglo pasado la popularización del DVD hizo que los fabricantes lanzaran pantallas rectangulares, primero de tubo, luego retroproyectadas y finalmente de plasma y TFT. Lo que se hizo en la televisión fue simplemente adoptar el formato lógico: rectangular.
No lo olvides: si tu serie favorita se ha filmado en formato panorámico y algún imbécil ha decidido que no se emita así sino en pantalla completa te estarás perdiendo al menos un tercio de la imagen independientemete de que tu tele sea cuadrada o panorámica.
Recuerda esto también: si con el VHS te tomaron el pelo durante años y años no dudes que tu cadena de televisión favorita también lo hará. Lo importante es que te tragues sus anuncios.
Para terminar, algunos datos técnicos:
4:3 o 16:9 son cifras hacen referencia a la proporción entre el ancho y la altura de la pantalla. Tu tele cuadrada tiene 4 partes de ancho por 3 de alto.
Cada pulgada mide 2′5 centímetros. Las pulgadas de una pantalla se miden en diagonal, de punta a punta.
Una pantalla panorámica de X pulgadas es más baja que una tele cuadrada de las mismas pulgadas, pero mas ancha. Esto quiere decir que el equivalente a una tele cuadrada de 28 pulgadas es una panorámica de 32 para que tenga la misma altura, por ejemplo.
En cuanto a las películas originales de cine podemos encontrarnos con proporciones como 1:66.1 ó 1:85.1 ó 2:35.1 Estos numerillos fijo que los has visto escritos en letra muy pequeña en tus DVDs favoritos. ¿Qué es lo que se indica? Que es tantas veces más ancha que alta. o dicho de una manera más gráfica, el formato 1:85.1 implica que por cada metro de altura de la pantalla del cine hay un metro con ochenta y cinco centímetros de alto.