Alta definición
Registro en forodvd
+ Responder tema
Página 6 de 7 PrimerPrimer ... 4567 ÚltimoÚltimo
Resultados 76 al 90 de 99

La normalización del robo digital

  1. #76
    Caza-vampiros Avatar de peck
    Registro
    23 dic, 05
    Mensajes
    5,065
    Agradecido
    142 veces

    Predeterminado Re: La normalización del robo digital

    Cita Iniciado por matias_buenas Ver mensaje
    Yo también soy un usuario, como tú, pero creo que con respecto a descargas indiscriminadas de cosas con dueño no estás siendo del todo justo .
    Tú tampoco estás siendo justo, las llamas descargas ilegales y realmente no lo son. Podrás opinar que son más o menos éticas, pero de momento no deberías pasar de ahí.

    Desde que recuerdo he prestado libros a los amigos, les he dejado discos para que los grabaran y películas para que otros las vieran, exactamente igual que tú, y nunca he tenido conciencia de hacer nada malo, si acaso de ser buen amigo (y de tenerlos igual de buenos, cuando me las dejaban a mí). Las diferencias a simple vista de aquellos intercambios inocentes con los actuales son dos: una, que ahora los amigos de mis amigos son mis amigos y por lo tanto tengo más amigos y otra, que las copias de mis copias son copias perfectas. Y, claro, hay una gran y única razón para que estén "criminalizadas": que algunos están notándolo en su bolsillo.
    Estamos de acuerdo que la situación actual es algo difícilmente sostenible, sobre todo por la falta de un marco legal, pero si la alternativa es la vuelta a la compra del cd por 24 euros en El Corte Inglés, casi prefiero vivir en el filo de la navaja. Les toca a los afectados, que ellos muevan ficha...

  2. #77
    aprendiz
    Registro
    11 nov, 04
    Mensajes
    238
    Agradecido
    0 veces

    Predeterminado Re: La normalización del robo digital

    Hola compañeros:

    Bueno se ha hablado mucho de la piratería de Cdses y DVDses, en este y otros hilos, que si el modelo de negocio, que si la SGAE, que si se va todo al garete (todo esto sin ánimo de trivializar, ni mucho menos sino por abreviar).

    Sin embargo desde hace mucho más tiempo y desde luego de una forma, creo, mucho más generalizada el software informático es pirateado por TODO EL MUNDO, salvo honrosas excepciones entre los que sin duda estamos todos los integrantes de este foro, y el negocio no sólo no se ha caído sino que es lucrativo de narices y nueve un montón de euros. Nadie sale llorando en la TV ni el Gobierno se inventa una medidas arbitrarias en favor del sector (será que no hay tipos informáticos de la ceja).

    Con esto no defiendo el pirateo, pues también me afecta de forma muy directa y veo con preocupación como crece el castillo. Pero la forma de enfrentarse al asunto, tan distinta entre unos y otros al menos en España, es significativa.

    Saludos.

  3. #78
    colaborador Avatar de matias_buenas
    Registro
    03 may, 04
    Mensajes
    18,439
    Agradecido
    6283 veces

    Predeterminado Re: La normalización del robo digital

    Cita Iniciado por peck Ver mensaje
    Estamos de acuerdo que la situación actual es algo difícilmente sostenible, sobre todo por la falta de un marco legal, pero si la alternativa es la vuelta a la compra del cd por 24 euros en El Corte Inglés, casi prefiero vivir en el filo de la navaja. Les toca a los afectados, que ellos muevan ficha...
    peck, me temo que estamos diciendo lo mismo . Loq ue pongo en negrita, ha sido la causa originaria :el abuso de un sector que estaba ante una demanda inelástica .

    No es de recibo que se puesieran morados como se han puesto y más de lo que puedas imaginar en una empresa para vender como vendían lo que vendían teniendo en cuenta el valor añadido que percibían a costa del ususario. Nada que discutir contigo porque estoy de acuerdo .

    Pero de ahí, se está pasando al otro lado y eso, como pasó en el caso anterior, no digo que terminará reventando, sino que está reventando ya .

    Existen bastantes títulos de cine entrados en años pero buenos que en esta situación JAMAS VAN A SALIR EN HD porque tal y como está el mercado, no interesa coger el negativo o el internegativo y telecinar de nuevo para hacer un nuevo master pero ya en HD ya que no se amortizaría ni siquiera el coste del telecinado y ya hemos llegado a eso : eso pasa actualmente y conozco de primera mano varios casos.

    Si se llegara a regular lo de las redes de algún modo, sí podríamos disponer en un futuro no muy lejano (si internet nos lo permite, claro) de descargas de casi cualquier película que quisiéramos, originales, en HD y a precios de risa muy pero que muy asumibles, pero hoy en día, las cosas están como están.

    Cita Iniciado por peck Ver mensaje
    las llamas descargas ilegales y realmente no lo son
    Ya, ya .
    El que te roba la radio del coche, ¿es un ladrón o no? ¿y el que te roba en el metro la cartera en la que llevabas 299 euros, todo ello sin ningún tipo de intimidación u agresión? Según la Ley española, no, estás ante un hurto y eso no es delito y van a la calle según se les coje.

    Pero para mi (y para ti también, pillín ) son ladrones o chorizos, como prefieras .

    Saludos .
    "La libertad, Sancho, es uno de los más preciosos dones que a los hombres dieron los cielos; con ella no pueden igualarse los tesoros que encierra la tierra ni el mar encubre; por la libertad así como por la honra se puede y debe aventurar la vida."-Miguel de Cervantes



  4. #79
    Caza-vampiros Avatar de peck
    Registro
    23 dic, 05
    Mensajes
    5,065
    Agradecido
    142 veces

    Predeterminado Re: La normalización del robo digital

    Cita Iniciado por matias_buenas Ver mensaje
    Si se llegara a regular lo de las redes de algún modo, sí podríamos disponer en un futuro no muy lejano (si internet nos lo permite, claro) de descargas de casi cualquier película que quisiéramos, originales, en HD y a precios de risa muy pero que muy asumibles, pero hoy en día, las cosas están como están.
    Crees que estoy hablando de ciencia ficción, pero la cosa es más fácil de lo que piensas: con la actual red de P2P ya se puede acceder a casi cualquier grabación discográfica o videográfica, en baja, media y alta resolución. Sólo hace falta ponerle un precio a esa hipotética tarifa plana... ¿o prefieres llamarla canon?

    Y tú, ¿qué solución propones?

    Cita Iniciado por matias_buenas Ver mensaje
    Ya, ya .
    El que te roba la radio del coche, ¿es un ladrón o no? ¿y el que te roba en el metro la cartera en la que llevabas 299 euros, todo ello sin ningún tipo de intimidación u agresión? Según la Ley española, no, estás ante un hurto y eso no es delito y van a la calle según se les coje.

    Pero para mi (y para ti también, pillín ) son ladrones o chorizos, como prefieras .
    Ya te lo comentaba antes, yo no me refiero a cuestiones morales, sino a la pura legalidad: el que roba la radio del coche o la cartera con 299 euros es un ladrón, habrá cometido un hurto o un robo, es denunciable y condenable según la ley, aunque puede acabar en la cárcel o no dependiendo de la cantidad robada y la reincidencia.
    Sin embargo, el que descargue de una red P2P, sea poco o mucho, no es condenable por la Ley porque su acto no está tipificado como hurto ni robo.

  5. #80
    especialista Avatar de jmml
    Registro
    21 dic, 04
    Mensajes
    3,002
    Agradecido
    149 veces

    Predeterminado Re: La normalización del robo digital

    Cita Iniciado por peck Ver mensaje
    ...Sin embargo, el que descargue de una red P2P, sea poco o mucho, no es condenable por la Ley porque su acto no está tipificado como hurto ni robo.

    no sé, peck
    argumentas bien, es difícil objetar muchas de las cosas que dices...

    en fin, es cierto que un disco a 24 euros es una estafa y un abuso, pero lo contrario, colgarse del burro y descargar una peli o una música por la tosta...

    vale, no es delito, no es inmoral, no está tipìficado, la ley va por detrás, ellos, las empresas, han robado más y han robado antes, no se puede criminalizar a un crío o menos crío que lo hace, pero...

    al menos yo, no tengo la conciencia tranquila cuando me beneficio del trabajo de otro sin darle nada a cambio; con mayor motivo cuando ese trabajo me proporciona placer, me suscita una sonrisa o me enseña algo

    supongo que es un defecto educativo, pero me gustan mis defectos, no pienso renunciar a ellos, o como decía el de érase una vez en américa, me la ponen dura

    propicios
    propicios...

    ........


  6. #81
    Caza-vampiros Avatar de peck
    Registro
    23 dic, 05
    Mensajes
    5,065
    Agradecido
    142 veces

    Predeterminado Re: La normalización del robo digital

    Cita Iniciado por jmml Ver mensaje
    al menos yo, no tengo la conciencia tranquila cuando me beneficio del trabajo de otro sin darle nada a cambio; con mayor motivo cuando ese trabajo me proporciona placer, me suscita una sonrisa o me enseña algo
    Y yo respeto esa idea, y más cuando es sincera, como en tu caso. Me temo que yo pasé esa fase, y ya tengo algunas muescas en el revólver (ya sabes, la conciencia se adormece a partir de la segunda ).
    Sin embargo, algo debe quedar, cuando defiendo la contraprestación económica como única vía de solución. ¿O será por no matar la gallina de los huevos de oro?

    Siendo puristas, ¿quien no ha prestado un libro, grabado una cinta o hecho una fotocopia sin permiso del autor? ¿es ético comentar el argumento de una película o el contenido de una novela sin contar con quien la parió? Quien esté libre de pecado...

  7. #82
    honorable
    Registro
    04 nov, 07
    Mensajes
    766
    Agradecido
    29 veces

    Predeterminado Re: La normalización del robo digital

    Realmente mucho de lo que podría decir ya ha sido repetido y ejemplificado hasta la saciedad en este mismo hilo, por lo que me limitaré a meras observaciones inicialmente:

    a)

    Cita Iniciado por jmml
    un libro es una cosa rara, por cuanto necesita la participación del lector, de un modo y con una intensidad semejantes sino superiores a las invertidas por el autor en su fábrica
    cualquier tonto con un reproductor de cd se puede autotitular de melómano
    este es el país con más expertos en cine por metro cuadrado del mundo; de hecho, tengo la teoría de que, aquí, quien no sabe de nada, sabe de cine —lo contrario no es cierto
    la música y el cine son espectáculos pasivos en el sentido de que puede accederse a ellos sin aportar nada de uno mismo (otra cosa es que se entienda algo)
    ahora bien, leer es un acto trabajoso, lleva tiempo porque ocupa todo el tiempo, ocupa toda la atención mental del actuante
    es por eso por lo que digo que no me parece un ejemplo comparable
    Por un lado no veo comparación posible entre dos medios tan dispares, por otro lo arriba afirmado me parece una generalización con demasiadas lagunas.

    Tengamos en cuenta que no es lo mismo comparar ( por poner un ejemplo cualquiera conocido por todos los aquí presentes ) una obra de Borges a cualquier obra fílmica "popular" a día de hoy ( ya sean con arañas, robots, bichos verdes, o un/a chica/o muy atractiva/o actuando en la película de turno ... ) que si nos remitimos a otro tipo de cine, que paradójicamente no persigue explícitamente un flujo monetario desorbitado.

    b)

    Existen países con un patrimonio cultural enorme, como pueda ser Rusia, donde se permite poner a libre disposición para su descarga ( iniciativas tomadas por comunidades de usuarios, que no financiadas por su gobierno ) cientos de títulos cinematográficos y musicales ... lo cual multiplica mis dudas sobre el sistema actual:

    1.- Por una parte, observo que films rusos cuyos derechos de explotación en su país de origen han expirado, son re-explotados en nuestro peñasco ibérico.
    Ignoro si han pagado algo para realizar esta explotación, a quíen, cuanto... y si su autor va a ver un céntimo de todo esto.... algo que dudo mucho .

    2.- Por otro lado, esto me recuerda una grandísima herida de esta pútrida maquinaria distributiva que se ha rozado pero merece hacerla sangrar:

    Y hablo de cine, y hablo del "versionismo" . De las múltiples ediciones de un mismo título, de las pésimas ediciones por las que aún encima se nos estrangula; de la comercialización de productos mediocres a sabiendas ( ej. Los masters originales nipones siempre han sido MUY caros, por lo que siempre se ha buscado acudir a otras fuentes, por supuesto de peor calidad, para ahorrar costes ... el resultado es evidente cuando se compara un mismo título editado en Japón con el editado en España... y donde digo Japón, en demasiadas ocasiones se sustituyen con el país de origen del film )

    Esto puede venir a colación de un comentario sobre dvd's que cobran por 3EUr con el diario... se habla del producto, pero no de la calidad de este. No existe un control de calidad sobre lo que nos ofrecen... de hecho nunca ha existido ni desean que exista.

    3.- Otra purulenta herida sería el propio bloqueo que supone el sistema actual a la transición de las obras existentes.

    Yo por lo menos he maldecido más de mil veces la descatalogación de títulos ORIGINALES, por los que quiero pagar. Títulos que en su momento busqué por medio mundo y que años después, gracias a la red, traté de solicitar a su autor .... para mi propio asombro, los autores de cine artístico/vanguardista/comoselequierallamar, etc... son capaces de concebir mundos asombrosos pero no enfatizan su atención en la numerología posterior a la concepción de su obra ... de hecho, raramente conservan copias e incluso te invitan a descargar su album, película, etc... en raros casos, incluso te regalan una copia .... y lo que realmente les interesa es que la mayor de cantidad de gente los conozca, acudan al museo de su ciudad a contemplar su obra, ir a sus conciertos etc...

    4.- No son pocos los casos en los que el propio sistema de distribución ahorca al propio autor. Casos en los que los derechos sobre una obra son sustraídos a su propio creador no son rara avis... simplemente suelen tener una publicidad 0 . Recuerdo ahora el caso de Robert Morgan, que acabó por editar y distribuír su dvd de forma gratuíta en todos los sitios que se le ocurrió....

    5.- Los recopilatorios...

    No sé que opinarán los contertulianos aquí presentes, pero a mí no me gusta que elijan por mí.

    No quiero que elijan las mejores canciones de un artista por mí... sino tener disponible toda su obra para seleccionar. Y esta es otra... ¿ Por qué nos venden las canciones por lotes ? ¿ Por qué se permite la impunidad de la re-venta de un mismo producto con dos canciones más ... o remasterizadas o .. ?

    Y en cine... ¿ por qué me tengo que tragar cientos de recopilaciones de cortometrajes seleccionados según que circunstancias si I) no me interesa todo el contenido II) repiten ciertos contenidos hasta la saciedad en otros recopilatorios ?

    Precisamente, esta auténtica parodia de un regurgitante camión de basura creado de la nada podría sanearse gracias a las posibilidades de la red que ofrece unas posibilidades de catalogación y acceso necesarias para este tipo de material.

  8. #83
    honorable
    Registro
    04 nov, 07
    Mensajes
    766
    Agradecido
    29 veces

    Predeterminado Re: La normalización del robo digital

    6) Otra duda que la red ha puesto sobre la mesa es la calidad de los servicios de pago ofrecidos, me explico.

    Existen comunidades centradas en el cine ( y hablo a nivel global, no estrictamente a nivel nacional ) nutridas por usuarios que gratuítamente realizan labores de traducción mucho más detalladas que las que se nos ofrece con los dvds comerciales, otros que las adaptan a un nivel más neutro, otros que realizan menús, detallan contextos necesarios sobre la obra, etc etc...

    En definitiva estos casos, aunque se cuentan por miles, no suponen todavía una referencia por no disponer de la capacidad de gestionar absolutamente todo el material fílmico disponible.... pero sí han conseguido desmitificar y poner muy en duda el por QUÉ diablos se nos está cobrando cuando adquirímos un título cinematográfico en dvd o bd ...

    7) Y ahora, en plena era de la alta definición nos encontramos con que el medio está limitado .... 24fps en alta definición nos llena de supuestos judder... y quien pagará eso es el usuario; el mismo que ha sido atado y amordazado desde el principio a pesar de que los beneficios de esta industria provienen de este.... el mismo que ha tenido que pagar el VHS, el DVD, el Blu-ray .... y posiblemente los parches posteriores.....

    Ya se ha nombrado pero me permito repetirlo ¿ por qué diablos pagamos ? Teóricamente, desde que adquirimos nuestro dvd y siguiendo SUS leyes a rajatabla, nuestras únicas posibilidades son encerrarnos solos en nuestra sala, bien cobijados para que nadie mire nada y reproducir el contenido de principio a fín.... y si nuestra mujer, madre, hij@ , amigos quiere verlo.... que se compre otra copia ....

    Algo tan absurdo como una absurda acotación de los derechos del comprador puede ser perfectamente familia directa del auténtico maelstrom legal en el que estamos todos sumergidos.

    8) Tengo mis dudas sobre el supuesto ideal que sería disponer de todos los contenidos ( independientemente de épocas, ¡¡ aleluya !! ) basándome en las alternativas existentes a día de hoy, y es que observo que la industria jamás va a al día... existen webs para descargarse mp3 y cortometrajes pero ... ¿ por qué no ofrecen la versión de mejor calidad posible del material ? veo mp3, veo rips en avi ... pagando.... pero es que no veo ni FLAC ( por lo menos ) ni Matroskas en la mayor calidad de imagen y sonido posible, por ejemplo.... y esto ya nos llevaría al problema de la actualización de contenidos.... y a que nos cobren varias veces por lo mismo.... y nos encontramos una vez más en los derechos del comprador.

    No es que esté de acuerdo con el panorama actual, es extremista... pero me es imposible no admitir que lo entiendo.... como tampoco puedo evitar que el lado mercantil merece una punición más extrema que la actual, que podría conformarse por la comentada desaparición de intermediarios por la simple despropoción que supone que una industria privada se erija en órgano legislativo ... lo cual, desde mi punto de vista es totalmente ilegal y TAMBIÉN merece una sanción a la altura.

    Como anexo final, decir que siempre me ha resultado de lo más extraño la elevada autovaloración del campo artístico y del entretenimiento ( por llamarlos de alguna manera.... porque a quienes yo veo encabezar protestas son meros funambulistas reconvertidos a showman a los que se les acaba su actual estilo de vida )... ¿ acaso no es millones de veces más importante el campo de la alimentación o la salud ( por decir algunos ) ? ¿ Acaso no es chirriante que la patente de un invento ( recordemos la influencia de estos en nuestra propia vida, en la historia del hombre ) expire en 20 años en España ( creo que 15-17 en EE.UU. ) y sin embargo una vulgar canción clónica erótico-festiva ferial posea una muro protectivo legislativo con ejercito propio ?

  9. #84
    Caza-vampiros Avatar de peck
    Registro
    23 dic, 05
    Mensajes
    5,065
    Agradecido
    142 veces

    Predeterminado Re: La normalización del robo digital

    Parece que Virgin está dispuesta a apostar por el futuro, el que dé primero dará dos veces:

    Descargas ilimitadas... y legales

    Por usar un término de moda, "descargas sostenibles", porque legales, diga lo que diga "El pais de la ceja", lo son todas.
    A ver cuanto tardan los del cine en darse cuenta también...
    Última edición por peck; 16/06/2009 a las 14:20

  10. #85
    Caza-vampiros Avatar de peck
    Registro
    23 dic, 05
    Mensajes
    5,065
    Agradecido
    142 veces

    Predeterminado Respuesta: La normalización del robo digital

    Siguen queriendo parar el agua con las manos, y pierden el tiempo...

    En Francia, Reino Unido y Suecia se popularizan los servicios de ocultación del P2P

    Por cada puerta que cierren, se abrirán 5.

  11. #86
    especialista Avatar de jmml
    Registro
    21 dic, 04
    Mensajes
    3,002
    Agradecido
    149 veces

    Predeterminado Respuesta: La normalización del robo digital

    Ramoncín cierra el canal de la revista 'El Jueves' en YouTube
    http://www.elmundo.es/elmundo/2009/1...257935704.html

    pues este sigue erre que erre

    propicios
    propicios...

    ........


  12. #87
    colaborador Avatar de matias_buenas
    Registro
    03 may, 04
    Mensajes
    18,439
    Agradecido
    6283 veces

    Predeterminado Respuesta: La normalización del robo digital

    ERRE de Ramoncín, supongo .

    Una preguntita ... si comes pollo frito, ¿hay que pagar algo a éste? No, es que como en su día se proclamó "Rey del pollo frito" ...

    Ah, que no dé ideas ... Bueno, bueno
    "La libertad, Sancho, es uno de los más preciosos dones que a los hombres dieron los cielos; con ella no pueden igualarse los tesoros que encierra la tierra ni el mar encubre; por la libertad así como por la honra se puede y debe aventurar la vida."-Miguel de Cervantes



  13. #88
    Caza-vampiros Avatar de peck
    Registro
    23 dic, 05
    Mensajes
    5,065
    Agradecido
    142 veces

    Predeterminado Respuesta: La normalización del robo digital

    Cita Iniciado por matias_buenas Ver mensaje
    Una preguntita ... si comes pollo frito, ¿hay que pagar algo a éste? No, es que como en su día se proclamó "Rey del pollo frito" ...
    A mí me tiene frito este pollo, pero no lo quiero decir muy alto, por si acaso...

  14. #89
    Caza-vampiros Avatar de peck
    Registro
    23 dic, 05
    Mensajes
    5,065
    Agradecido
    142 veces

    Predeterminado Respuesta: La normalización del robo digital

    Los siguientes que pasan por el filtro digital son los libros electrónicos: si hasta ahora hemos estado viendo la progresiva desaparición (o cambio de actividad) de las tiendas de discos, dentro de poco les va a tocar a las librerías. En estas Navidades Amazon ha confirmado que ha vendido más e-books que libros impresos, la mecha ya está encendida...



    Por supuesto, siempre habrá quien diga que prefiere la biblioteca tradicional en papel y todo eso, como también hay quien sigue añorando el disco de vinilo, pero la cosa no tiene marcha atrás y se va a imponer en menos tiempo del que creemos.

  15. #90
    especialista Avatar de jmml
    Registro
    21 dic, 04
    Mensajes
    3,002
    Agradecido
    149 veces

    Predeterminado Respuesta: La normalización del robo digital

    Cita Iniciado por peck Ver mensaje
    Por supuesto, siempre habrá quien diga que prefiere la biblioteca tradicional en papel y todo eso, como también hay quien sigue añorando el disco de vinilo, pero la cosa no tiene marcha atrás y se va a imponer en menos tiempo del que creemos.
    yo creo que estamos en un momento muy parecido —salvando diferencias y matices—, al nacimiento de la imprenta y lo que ello supuso para los copistas de los monasterios y similar

    la empresa editorial va a cambiar, y aunque no imagino cómo ni hacia dónde, el editor, como figura intermediaria entre el autor y el lector, es el primer afectado: puede que sobreviva, pero habrá de ser con otros métodos y otros criterios

    dejo a un lado a los distribuidores y a los libreros, cuya desaparición es inminente y, me atrevería a decir, en la mayoría de los casos actuales, justa (perdónenme los libreros de verdad, los de tienda con fondo y criterio lector de décadas)

    por cierto, y para quien le interese: un autor se lleva entre el 4 y el 10 por ciento del precio de portada de un libro, impuestos aparte; un editor el 15; distribución y librerías el 65; el resto son costes de imprenta, maqueta, etc.


    propicios
    propicios...

    ........


+ Responder tema
Página 6 de 7 PrimerPrimer ... 4567 ÚltimoÚltimo

Temas similares

  1. Qué es la normalizacion de dialogo en un receptor
    Por a_pv en el foro Receptores A/V, Amplificadores estéreo y sistemas "todo en uno"
    Respuestas: 5
    Último mensaje: 13/05/2009, 09:29
  2. Normalizacion de los nuevos formatos
    Por xavitm en el foro TV: General y consejos de compra
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 25/09/2008, 18:49
  3. Normalizacion de los nuevos formatos
    Por xavitm en el foro TV: General y consejos de compra
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 14/09/2008, 14:02
  4. terrible robo
    Por jmml en el foro Tertulia
    Respuestas: 10
    Último mensaje: 03/06/2008, 15:06

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.3
Copyright © 2024 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Search Engine Optimization by vBSEO
Image resizer by SevenSkins