
Iniciado por
Aprendedor
No se trata de que sean específicas para TDT, sino que tenga la máxima ganacia en las frecuencias altas.
En otros tiempos se colocaban antenas optimizadas, por ejemplo para máxima ganancia entre los canales 30 y 50. Así lo demandaba la horquilla de frecuencias en la TV analógica de determinadas zonas y con esto se conseguía la máxima ganancia en estas frecuencias, a las par que evitabas que te entrara ruido de otras procedencias, doble imagen, etc.
Imagina que es el caso de este compañero y que su antena es del año la nana, o que en la tienda le quieran colocar una de ese tipo. Si tenemos en cuenta que la TDT emite entre los canales 57 y 68, la señal será mínima. Si a eso añadimos, que contra más alta es la frecuencia, menor es la ganancia, el conflicto está servido. Por eso de una manera coloquial, se las pide como antenas para la TDT, que quiere decir que incluyen estas caracteristicas.
En definitiva y mirando al presente, incluso al futuro, necesita una antena UHF de banda ancha, con la máxima ganacia en las frecuencias altas. Luego el número de elementos y la altura, vendran determinados por la situación del edificio respecto al repetidor, pero eso ya es trabajo del instalador segun lo que le señalen su medidor de campo.
Por supuesto que calidad del cable importa, incluida su resistencia al exterior, pero tambien los repartidores de señal y las cajas de conexión.
Incluso el cable que va de la antena a la caja. Mucha gente erróneamente usa cables de una impedancia de 50,(uno mas delgado, normalmente de color negro) cuando lo suyo es que sea de 75, el mismo de la bajada de antena. Esto supone una gran pérdida de señal que añadir.
saludos