Regístrate para eliminar esta publicidad
Pues no sé decirte, todos los que he mirado eran dos vías. A ver si alguno conoce un tres vías.
Para cine están muy bien. En música siempre escucho mp3, no distingo diferencias entre formatos comprimidos y no comprimidos. Ahora bien, procuro siempre descargar los mp3 en 192 por lo menos, que viene a ser el estándar.
Bueno, pues ya van 2 de 3.Iniciado por rovenion
No es que sea el estándar, es más bien por hábitos. Las descargas de hace por lo menos 5 años (imagino que iba en función del coste de capacidad disco duro vs.precio) se solía ripear a 192. Actualmente y dadas los nuevos tamaños stándard en discos duros, se suele ripear de 320Kbps a formatos sin pérdida (.APE, .FLAC, ... ). Máxime teniendo presente que lo que se ripee hoy, se conservará, compartirá, ... para mañana.Iniciado por rovenion
drfreeman, no trato de debatir ventajas/inconvenientes de los monitores de 3 vías, sino que los uso como EJEMPLO para observar cómo los fabricantes asignan a cada gama de frecuencias (agudos/medios/graves) unas dimensiones de los drivers concretas, es decir,
- para las gamas agudas usan drivers de 1"
- para las gamas medias usan drivers de 3" a 6,5"
- para las gamas graves usan drivers de 8" en adelante
de esto se deduce que si nosotros tambiés queremos utilizar 3 vías en nuestro sistema, podemos recurrir a dos métodos:
1º) comprando, directamente, un monitor de 3 vías (carísimos¡¡), ó
2º) adquiriendo monitores de 2 vías (se encargarían de los agudos/medios) más un cajón de graves (un subwoofer)
en el supuesto de interesarnos por el 2º. método, deberíamos tener en cuenta las medidas de los drivers, según como expliqué antes; ejemplos con monitores pro de Yamaha:
- unas MSP3 más HS10W = (1" + 3" + 8") = configuración válida
- unas HS50M más SW10STUDIO = (1" + 5" + 10") = configuración válida
- unas MSP7 más HS10W = (1" + 6,5" + 8") = configuración válida
- unas HS80M más SW10STUDIO = (1" + 8" + 10") = configuración no válida
La configuración que aquí se trata: HS80M más E-MU PS12 (1" + 8" + 12"), tampoco sería válida, pués en la configuración 3 vías, el driver de los medios no debería superar las 6,5", mientras que con las HS80M tenemos un driver de 8".
Yo pienso que las HS80M y cualquier otro monitor con woofer de 8", están pensados para trabajar sin añadirles un subwoofer adicional, en favor de abaratar costes (te ahorras la compra de un subwoofer) y conservando una, todavía buena, pegada de graves.
Además, una ventaja de todo esto es que nos ahorraremos un dinero, pués, en vez de comprar un modelo de 8", deberemos comprar su hermano menor, que son más baratos![]()
no obstante, esta exposición es como norma muy generalizada y sujeta a "efectos secundarios" que no podemos obviar como, por ejemplo, los límites de las respuestas de frecuencia de cada driver (tanto el del monitor como el del subwoofer) en particular, donde se harán los crossovers.![]()
¿Podría aprovechar para preguntar sobre algo que se sale de la gama PRO? (si no es abusar). Me surge la duda de p.e., las torres que tienen 3 vías, en ninguna de ellas se incluye altavoces de 8" (a lo sumo 6,5"), pero en las especificaciones el fabricante no se corta en clasificar dichos altavoces como graves. Entonces, ¿es posible que:Iniciado por cgn1982
A)lo compensan p.e. cuando incluyen 2 de 6,5" (los últimos modelos de cualq.de las gamas)
B)Ya se compensa en el caso de tratarse de altavoces de suelo (siempre dicen q éstos son más graves que los de estantería). ?
C).... otras opciones.
EDITO: me ha picado el gusanillo, y dado que hace poco estuve en PulsarAudio, me he fijado que efectivamente un auténtico altavoz de 3 vías sería éste. Donde posee uno de 1", otro de 5" y finalmente el de 8". O luego de otras marcas, con incluso el woofer de 10" (eso si, caros de cojones, bueno, es algo relativo, dado que vi de pasada x algún sitio hasta de 64 mil euros)
Mientras que en la mayoría de fabricantes en el rango medio de cada una de las distintas gamas, como mucho incluyen 4 altavoces: 3 de 6 ½" (uno de "grave" (¿grave?) y otro de medio), y 1 de 1", salvo que te metas en el último de cada gama, p.e. en Dali Ikon 8, donde ahí si que incluye hasta dos woofer de 8".
¿Son fiables esos de 6" funcionando como graves?. Es decir: ¿compensa meterse en rango de precios de 900-1200 euros cuando solo te llevas 6" (ya que está visto que es a partir de 2100 euros donde si se incl.los de 8" ), o olvidarse de todo, y ser feliz con uno de estantería de los que se menciona por aquí de entre 300 - 500 euros, que ya son majetes, .... (si te acuerdas de algún modelo... no te cortes)?
Última edición por nekcab; 19/11/2009 a las 02:41
Me surge la duda de p.e., las torres que tienen 3 vías, en ninguna de ellas se incluye altavoces de 8" (a lo sumo 6,5"),
lo primero que debes comprender es ¿a qué se denomina una vía? una vía NO es contar cuántos drivers tiene una caja acústica, SINO cuántos tamaños diferentes de drivers ha usado en una misma caja, mira este ejemplo:
http://www.mcintoshlabs.com/products/1038.asp
en este ejemplo, hay 76 drivers repartidos en 3 vías (para la vía de los agudos ha usado 1", para los medios ha usado 4" y para graves ha usado drivers de 10")
pero en las especificaciones el fabricante no se corta en clasificar dichos altavoces como graves.
correcto, pués como no tiene drivers de mayores tamaños, en esa caja en concreto, pues esos de 6,5" tendrán, la DIFÍCIL tarea, de reproducir los medios y lo que PUEDAN de graves
A)lo compensan p.e. cuando incluyen 2 de 6,5" (los últimos modelos de cualq.de las gamas)
de alguna manera, quizás sí ó no, pero esta técnica lo que realmente hace es aumentar el SLP (emisión de dB´s) y, en cambio, no mejora la reproducción de las frecuencias más graves, pues sigue siendo una vía de 6,5" que tendrá, la DIFÍCIL tarea, de reproducir los medios y lo que PUEDA de graves
B)Ya se compensa en el caso de tratarse de altavoces de suelo (siempre dicen q éstos son más graves que los de estantería). ?
pues quizás usando la técnica de los dos drivers de 6,5" más esta otra de grandes cajones de resonancia, el fabricante sí conseguirá una reproducción de graves más amplia, y para estos casos, estamos nosotros y la existencia de estos foros
me he fijado que efectivamente un auténtico altavoz de 3 vías sería éste. Donde posee uno de 1", otro de 5" y finalmente el de 8".
correcto¡¡¡
incluyen 4 altavoces: 3 de 6 ½" (uno de "grave" (¿grave?) y otro de medio), y 1 de 1",
esto sería una caja de 4 drivers repartidos en 2 vías (1" + 6,5"), con el DIFÍCIL trabajo de reproducir los medios y los graves una vía de 6,5"
¿Son fiables esos de 6" funcionando como graves?.
pues tendrán la DIFÍCIL tarea de tener que reproducir los medio y lo que PUEDAN de graves
o olvidarse de todo, y ser feliz con uno de estantería de los que se menciona por aquí de entre 300 - 500 euros, que ya son majetes
no te complique la vida buscando cajas que integren las 3 vías, busca lo tradicional, es decir, cajas de 2 vías (1" + 5"/6") junto con un BUEN cajón de graves (uséase, un subwoofer), que es ésto, al fin y al cabo, una configuración de 3 vías, sólo que en vez de estar las 3 vías integradas en un mismo recinto, están en recintos diferentes (los medios y graves en cada una de tus caja, y los graves en el subwoofer), a esto también se le llama "un 3 vías separadas"![]()
valla ¡¡ en la respuesta anterior que he hecho al forero nekcab no he diferenciado sus preguntas de mis respuestas
así que el que lo lea todo de golpe le va a sonar a truenos ¡¡¡
aviso para que estéis advertidos y poder así comprenderlo mejor![]()
mejor lo vuelvo a redactar.........("copiar y pegar")
PREGUNTA NEKCAB:
Me surge la duda de p.e., las torres que tienen 3 vías, en ninguna de ellas se incluye altavoces de 8" (a lo sumo 6,5"),
RESPUESTA:
lo primero que debes comprender es ¿a qué se denomina una vía? una vía NO es contar cuántos drivers tiene una caja acústica, SINO cuántos tamaños diferentes de drivers ha usado en una misma caja, mira este ejemplo:
http://www.mcintoshlabs.com/products/1038.asp
en este ejemplo, hay 76 drivers repartidos en 3 vías (para la vía de los agudos ha usado 1", para los medios ha usado 4" y para graves ha usado drivers de 10")
PREGUNTA NEKCAB:
pero en las especificaciones el fabricante no se corta en clasificar dichos altavoces como graves.
RESPUESTA:
correcto, pués como no tiene drivers de mayores tamaños, en esa caja en concreto, pues esos de 6,5" tendrán, la DIFÍCIL tarea, de reproducir los medios y lo que PUEDAN de graves
PREGUNTA NEKCAB:
A)lo compensan p.e. cuando incluyen 2 de 6,5" (los últimos modelos de cualq.de las gamas)
RESPUESTA:
de alguna manera, quizás sí ó no, pero esta técnica lo que realmente hace es aumentar el SLP (emisión de dB´s) y, en cambio, no mejora la reproducción de las frecuencias más graves, pues sigue siendo una vía de 6,5" que tendrá, la DIFÍCIL tarea, de reproducir los medios y lo que PUEDA de graves
PREGUNTA NEKCAB:
B)Ya se compensa en el caso de tratarse de altavoces de suelo (siempre dicen q éstos son más graves que los de estantería). ?
RESPUESTA:
pues quizás usando la técnica de los dos drivers de 6,5" más esta otra de grandes cajones de resonancia, el fabricante sí conseguirá una reproducción de graves más amplia, y para estos casos, estamos nosotros y la existencia de estos foros
PREGUNTA NEKCAB:
me he fijado que efectivamente un auténtico altavoz de 3 vías sería éste. Donde posee uno de 1", otro de 5" y finalmente el de 8".
RESPUESTA:
correcto¡¡¡
PREGUNTA NEKCAB:
incluyen 4 altavoces: 3 de 6 ½" (uno de "grave" (¿grave?) y otro de medio), y 1 de 1",
RESPUESTA:
esto sería una caja de 4 drivers repartidos en 2 vías (1" + 6,5"), con el DIFÍCIL trabajo de reproducir los medios y los graves una vía de 6,5"
PREGUNTA NEKCAB:
¿Son fiables esos de 6" funcionando como graves?.
RESPUESTA:
pues tendrán la DIFÍCIL tarea de tener que reproducir los medio y lo que PUEDAN de graves
PREGUNTA NEKCAB:
o olvidarse de todo, y ser feliz con uno de estantería de los que se menciona por aquí de entre 300 - 500 euros, que ya son majetes
RESPUESTA:
no te complique la vida buscando cajas que integren las 3 vías, busca lo tradicional, es decir, cajas de 2 vías (1" + 5"/6") junto con un BUEN cajón de graves (uséase, un subwoofer), que es ésto, al fin y al cabo, una configuración de 3 vías, sólo que en vez de estar las 3 vías integradas en un mismo recinto, están en recintos diferentes (los medios y graves en cada una de tus caja, y los graves en el subwoofer), a esto también se le llama "un 3 vías separadas"
Para separar conversaciones, te recomiendo uses el Quote o los colores, te ahorrará tiempo
Saludos y felicidades por tus buenos post que estás haciendo!!
PD.:Amanda, en el post de auriculares pro nadie me contesta, alguna recomendación aparte de los que te compraste? me quiero comprar el duo HS80 para el salón y los auriculares para el escritorio.
cgn1982, muchas gracias por la paciencia en contestar. De verdad.
Tu consejo lo leí también de Seiyuro_Iko, pero el problema es que es demasiado berenjenal para mi tener que colocar 3 cajones.
Dado que me asaltan más dudas sobre Hi-Fi y me encuentro en el post de otro para Pro, mejor te la dejo en mi post inicial "Series Pro y demás zarandajas" si tienes a bien a leer (y contestar... ;-) ) pues me das una alegría.
Muchas gracias y un saludo.
Última edición por nekcab; 19/11/2009 a las 19:06
Pues no puedo ayudarte, sino ya lo hubiera hecho en ese hilo. Como dije, me gustan mucho los Audio Technica y esa es toda mi experiencia...no tengo "mundo" para poder opinar más allá de lo escuchado.
Creo recordar algún par de hilos donde Matias habla de algunos modelos de Grado y Gonzo tambien opina. Son hilos extensos, con mucha buena información. Te recomiendo que busques en bisqueda avanzada y pongas el nombre del forero y "auriculares", de ellos, coge los largos y tendrás buenas dosis de disfrute audiofilo leyendo a los grandes...
Ejemplo
No voy a ser yo quien discuta técnicamente que los HS80M no son compatibles con un subwoofer de 12", pero estoy en total desacuerdo. Para mí, los woofers de 8" no son en absoluto suficientes para reproducir las frecuencias graves, si de verdad te gustan los graves.
Podemos preguntar a ATCing al respecto, seguro que él sí sabe responderte, de hecho me he basado en sus opiniones para comprar este conjunto. Para él son mejores compañeros los MSP7, con cono de 6", junto al bicho de 12", o uno de 10". Sin embargo, mi gusto por la música se conforma con los 450 euros delos HS80M junto al cajón, frente a los 700 de los MSP7. En mediciones esa diferencia de precio no se corresponde con una mejora del sonido tan grande.
Lo que afirmo es que en mi sala, siendo además relativamente pequeña, unos 18 metros, los conos de 8" se quedan cortos. Si tocas la membrana del cono te darás cuenta de que está blandita, no hay demasiada presión sonora.
Ahora bien, respecto al subwoofer necesito acondicionar la sala porque los graves se desbocan. Pero he de reconocer que las pelis son terriblemente más atractivas con el bichejo.