Respuesta: El Blu-ray en España: Evolución y estadísticas
Regístrate para eliminar esta publicidad

Iniciado por
Pulp
Así lo percibimos, y así se lo hemos contado
De percibir, nada, es que ES ASI 
Pero es que pasa con otros productos : en algunos sitios europeos, me consta que, por ejemplo, el tomate español es allí más barato que aquí
A ver cómo se explica eso .
Lo peor, es que resulta que el agricultor que lo consigue vender allí directamente, encima cobra más que cuando lo vende aquí

Entonces, uno piensa que es que alguien se está poniendo morado por el camino y mucho me temo que ésa es la respuesta correcta . Y mucho me temo que no existen huevos políticos para meter mano a eso .
En España la red comercial en general está en poder de "cuatro gatos" que forman como un cártel y son a los que, si quieres vender de verdad y hacer cifra, les tienes que vender bajo sus condiciones, no las tuyas.
Y si se enteran que tu producto se vende más barato en otro sitio porque ese otro sitio simplemente carga menos margen, una de dos, o les abonas la diferencia (que va contra tu margen, no contra el suyo) o despídete de ser su proveedor, con lo que lo único que puedes hacer es darles menos descuento para que el precio final sea muy parecido .
Y no hablemos de cómo pagan a sus proveedores (en plazo y forma de pago) o cómo exigen "impuestos revolucionarios", como pueden ser 600 euros como "colaboración" por apertura de un nuevo centro comercial POR PROVEEDOR
.Y tócales sólo un poco los huevines y te quedas fuera, no vendes .
Ignoro si estas cosas pasan fuera o si pasan, pasan en menor medida, pero aquí sí pasan y no sólo con los productos videográficos, como he mencionado antes, que con los de alimentación, por ejemplo, ya les vale .
La URSS se fue al garete, entre otras cosas, no porque no tuvieran tecnología, sino porque no tenían el canal adecuado para vender como sí lo ha hecho China .
El negocio es para el propietario y para el que es capaz de acercarlo al consumidor, da igual el medio . En internet, por ejemplo, gana el propietario de la información, pero también el del medio a través del cual se accede (un google, por ejemplo o, yendo al hardware, un satélite o una red de telefonía de alta velocidad), de modo que si tienes el mejor producto, como no seas capaz de ponerlo a disposición del consumidor, tendrás que ceder parte de tu margen para quien sí pueda hacerlo .
El problema es si esa parte encima dobla o triplica tu margen
, lo que hace unos precios finales para el consumidor (nosotros) caro .
Creo francamente que el factor anterior también puede ser una causa de los precios que padecemos en el BD y si es así, tiene muy mal arreglo salvo que la demanda sea tan grande que haga que el producto tenga la demanda más elástica, lo cual está, desde mi punto de vista, algo jodido, al menos a corto plazo 
Perdón por el ladrillo, pero creo que con respecto al tema que he planteado, la gran distribución, muchas veces no caemos en él y me temo que tiene también mucha culpa .
Saludetes .