Re: Hola! Presentación y primera duda (como no!) S
Regístrate para eliminar esta publicidad
Jobs, he aquí algunos títulos y sellos que en mi humilde opinión suenan bien:
Jazz:
Miles Davis "Kind Of Blue" (SACD)
Jazz/Fusión:
Weather Report "Mysterious Traveller" (SACD) es un poco estridente por momentos debido a que los sonidos de los sintes entonces estaban menos 'domados', pero es el único de este grupo que incluye, además, una capa en 5.1. La 'conversación entre el saco y los teclados en "Blcackthorn Rose" es magistral.
Weather Report "Black Market" (JSACD - estéreo) es un SACD japonés. Lo conseguí en Amazon Japón y me costó unos 20 euros creo recordar, pero me lo enviaron por courrier (aunque no lo había pedido así) y me llegó en 48 horas. Es el menos comprimido de los tres SACDs de este grupo y tiene las primeras grabaciones del influyente bajista Jaco Pastorius con este grupo.
Weather Report "Heavy Weather" (SACD - estéreo) como ya dije antes, este grupo en el culmen de su carrera. Jaco Pastorius se marca unos solos, melodías y acompañamientos con el bajo que son de antología. Tan sólo hay que fijarse en la melodía con que comienza la famosa "Birdland" que Pastorius lograba tocar totalmente mediate armónicos en el bajo (una técnica súper difícil de dominar).
De clásica tienes los títulos de los que tanto se han hablado aquí de la serie de SACDs de Living Stereo. Entre ellos, aconsejo de entrada "Cuadros en una Exposición" de Mussorgsky. ¡Es increíble que eso haya sido grabado hace más de 50 años!
También está el sello Pentatone que cuenta con algunos de los mejores ingenieros de sonido en cuanto a lo que respecta a la música clásica. Prueba de ello es el estupendo sonido de violín que han conseguido en el doble SACD ganador de varios premios de Julia Fischer de las "Sonatas y Partitas de Bach". Para que te hagas una idea, es ella sola al violín durante 140 minutos. Este disco puede escucharse como un disco chill out o puede emocionar y sorprender si nos concentramos en la capacidad de esta chica, entonces con 21 años, de tocar la música con más madurez que su edad.
Pop:
Como mencionaste vocal, te diré que el SACD "Carpenters: Singles 1969-1981" es de los de más calidad sonora que he escuchado y que la técnica de canto de Karen Carpenter que, por cierto, nos dejó hace 24 años este fin de semana es poco menos que portentosa. Lo interesante es que el SACD permite escuchar claramente su dominio de las notas cantadas: como las ataca, mantiene, resuelve...
Rock:
David Crosby "If I Could Only Remember My Name" (DVD-Audio) un album muy original, hecho a menudo a base de improvisaciones cuya mezcla en 5.0 (si, lo han hecho a propósito sin LFE) es estupenda.
Steely Dan "Gaucho" (SACD o DVD-A) Steely Dan se reodea de músicos de primera, incluyendo a Mark Knopffler y otros para darnos un álbum con un swing que ya quisieran los más recientes títulos de este grupo.
Donald Fagen "Nightfly" (DVD-Audio) disco de referencia cuando salió y que todavía resulta una obra maestra. La mezcla 5.1 a cargo de Elliot Scheiner es estupenda.
Donald Fagen "Morph The Cat" (DVD-Audio) otro pedazo de album de un Fagen que se ha ido convirtiendo en más irónico y cínico con el paso de los años, pero que aún es un perfeccionista en lo que respecta a su música.
Elton John - este es un artista que o te gusta o no te gusta. Sin embargo, la mayoría coincidimos en que sus discos hasta "Goodbye Yellow Brick Road", la considerada discografía clásica de este artista, son lo mejor (como albumes). De entre ellos destaco sobre todo los SACDs de "Tumbleweed Connection", "Madman Across The Water" y"Honky Chateau". En este último se une al grupo el violinista de jazz Jean-Luc Ponty en un par de temas. Y en los dos primeros vale la pena poner atención a los arreglos orquestales de Paul Buckmaster que luego hizo lo mismo con los Rolling Stones entre otros.
Beatles "Love" (DVD-Audio) este disco, aunque no es del agrado de muchos puristas, no fue hecho con la intención de relanzar la antigua discografía del grupo, sino como banda sonora de un espectáculo del Cirque du Soleil en Las Vegas. Aún así, la mezcla en 5.1 ofrece una manera interesante y reveladora de escuchar unas grabaciones que tienen fama de ser de las que menos ruido de cinta tienen de los 60. ¿Donde, si no, podemos esuchar a Lennon cantando separadamente en el canal central o darnos cuenta que el solo de guitarra de "Something" se compone de dos o tres partes (audible por el sonido de los 'pinchazos' en la grabación) o que está un poco desafinado especialmente hacia el final? Aún así, creo que la música de los Beatles no ha sonado con tanta calidad y claridad hasta ahora. Ojalá hagan lo mismo con las remasterizaciones que, de su música, se anuncian para este año.
No sigo porque no pretendo escribir un libro, pero ahí tienes algunos títulos y razones.
Un saludo