POR QUÉ EL VOLUMEN SE EXPRESA EN dB???
-
asiduo
POR QUÉ EL VOLUMEN SE EXPRESA EN dB???
Regístrate para eliminar esta publicidad
Perdón por la pregunta de pitufo. Sé que varios de vosotros la consideraréis muy básica. Pero uno, que es de ciencias, sabe que el dB en una medida de nivel sonoro, donde 0 es el silencio absoluto, (no existe ningún sonido), y el incremento es logarítmico, es decir, un sonido de 7 dB es 10 veces mayor que uno de 6. 120 dB es el llamado umbral del dolor.
Bueno, pues todo esto qué cogno tiene que ver con el mando de volumen de mi ampli que me marca desde "menosnosecuantos" hasta "masnosecuantos"? Según la definición anterior, dB negativos son un absurdo. Y el nivel óptimo para mi sistema de escuchar una peli está alrededor de -5 a +2.
Alguien me explicará esto???
Gracias anticipadas...
SONY 46Z5500
SONY 32V2000
SONY BDP S360
SONY NS76H
PIONEER 540 HX-S
DENON AVR 1706
WOXTER i-Cube 2000
BOSE ACOUSTICMASS 6 SERIES III
LOGITECH HARMONY "ONE"
-
-
aprendiz
-
Baneado
Re: POR QUÉ EL VOLUMEN SE EXPRESA EN dB???
Pues en mi ampli con las cajas que tengo, el nivel optimo es entre -20 y -15. Mas alto, mi familia se queja, y por encima de cero los vecinos de todo el edificio.
Un saludo.
-
asiduo
Re: POR QUÉ EL VOLUMEN SE EXPRESA EN dB???
A ver esos expertos en Audio, Matiás y cía. No tenéis respuesta a esto????
SONY 46Z5500
SONY 32V2000
SONY BDP S360
SONY NS76H
PIONEER 540 HX-S
DENON AVR 1706
WOXTER i-Cube 2000
BOSE ACOUSTICMASS 6 SERIES III
LOGITECH HARMONY "ONE"
-
El puto Grand Master
Re: POR QUÉ EL VOLUMEN SE EXPRESA EN dB???
en muchos amplis cuando se llega a 0db, está indicando que has llegado al nivel máximo de potencia sin distorsión, respetando los valores ofrecidos por el fabricante, a partir de ahí en positivo teoricamente empezarían a distorisonar.
es una buena manera de ver a que potencia trabajas normalmente, si a 0 da por poner un ejemplo 80w, a -3db estará dando 40w, a -6 dará 20w y así sucesivamente, si lo hacéis podréis comprobar como con 2w ya tienes que levantar la voz un poco bastante.
enga.
El tiempo sin ti es......empo.
-
Re: POR QUÉ EL VOLUMEN SE EXPRESA EN dB???
Malo, más que maloooo 
Supón que tu ampli tiene el máximo de escala en +18 dbs y ahí entrega 105 w . Cada 3 dbs que bajes, disminuyes a la mitad la potencia de salida, así que coge una hoja de Excel, haz una correpondencia biunívoca y verás cómo escuchas menos de 10 w reales NOMINALES

Otros amplis, tienen la escala de menos infinito a Odbs que es donde entregan la máxima potencia . El hecho de que se mida el pote en dbs es que es más excato, ya que oímos dbs, no vatios.
Los picos, son otra cosa, y haberlos, haylos . Y no todos los amplis responden igual ni en tiempo de entrega de corriente ni en disponibilidad de la misma.
La potencia eléctrica es el producto de voltios por amperios y la salida viene delimitada por su voltaje cuyo nivel es a la postre el volumen que percibimos . Como la señal de salida es la suma de un conjunto de señales sinusoidales para dar unos 100 w contínuos todos los amplis darán unos 28 voltios y unos 3,5 amperios para cargas de 8 ohmios pero es fácil que se necesiten picos instantáneos de 40 voltios y 5 amperios y eso, ya no todos los amplis lo hacen .
Piensa que muchos diferenciales de la casa saltan con 6 amperios .
Un saludo.
"La libertad, Sancho, es uno de los más preciosos dones que a los hombres dieron los cielos; con ella no pueden igualarse los tesoros que encierra la tierra ni el mar encubre; por la libertad así como por la honra se puede y debe aventurar la vida."-Miguel de Cervantes
-
Re: POR QUÉ EL VOLUMEN SE EXPRESA EN dB???

Iniciado por
RAIMUNDO
Bueno, pues todo esto qué cogno tiene que ver con el mando de volumen de mi ampli que me marca desde "menosnosecuantos" hasta "masnosecuantos"? Según la definición anterior, dB negativos son un absurdo. Y el nivel óptimo para mi sistema de escuchar una peli está alrededor de -5 a +2.
Alguien me explicará esto???
...
En efecto puede parecer un poco absurdo el gradiuarcitado mando en Db "negativos", pero tiene su explicación......
hay que pensar en el mando como un ATENUADOR de la señal de salida, siendo la posición 0 db la posición en la que no se produce atenuación ninguna ( en lo modelos que contengan esa esacala y - {menos} infinito la atenuación máxima, es decir sin salida de sonido....
Dicho de otra manera a o db no atenuamos la señal: es la salida máxima y a -23 db este es "grado de atenuacuión" respecto a la salida máxima.
Evidentemente en los modelos en los que el máximo se situa en una escala positiva la cosa cambia, siendo la posición "máxima" ( o sea sin atenuar ) el mayor número en la escala positiva....
en estos modelos ( lo más habitual ) la posición 0 db sirve como "referencia", hasta aquí todo bien....el resto de la escala - positiva - es un volumen muy alto....vamos a modeo de marcar dos referencias.
La explicación no es todo lo técnica y correcta que debiera ser, pero creo que es ilustrativa.
Un saludo
-
experto
Re: POR QUÉ EL VOLUMEN SE EXPRESA EN dB???
Hola, las indicaciones en dB que muestran los amplificadores son decibelios referenciados, otros son los decibelios relativos, la ganancia de un amplificador se mide en dB relativos porque representa una relación entre dos valores cualesquiera, en este caso tensión de entrada y tensión de salida, normalmente en tensión pero tambien en dB,
entre los dB referenciados se utilizan dBm, indican potencia eléctrica y su referencia es 1mW, dBu, representa nivel de tensión y su referencia es 0,775 v. el dBV tambien representa tensión pero su referencia es 1V., como se vé en ningún tipo de dB el valor 0dB indica ausencia de señal, numericamente la indicación en dBm no será igual a dBu, pero esta si será igual a dBV siempre y cuando la referencia de tensión sea la misma y aquí radica la cuestión,
esos valores estan normalizados pero no necesariamente cada fabricante debe seguir esas normas, pueden referenciar esos dB, que no sabemos con seguridad de que tipo son aunque que yo sepa son los referenciados a tensión los más habituales, a valores de tensión o potencia en función de distintas curvas de funcionamiento o cualquier estimación psicoacústica, tener en cuenta que una misma indicación de cualquier amplificador no cambia si ponemos cajas de menor impedancia o de mayor sensibilidad, sin embargo si lo hace el nivel de presión, la corriente consumida y suministrada, etc. y por tanto la potencia real entregada sin que el display del amplificador o receptor cambie su valor.
saludos.
-
Re: POR QUÉ EL VOLUMEN SE EXPRESA EN dB???

Iniciado por
FREDY+
Hola, las indicaciones en dB que muestran los amplificadores son decibelios referenciados, otros son los decibelios relativos, la ganancia de un amplificador se mide en dB relativos porque representa una relación entre dos valores cualesquiera, en este caso tensión de entrada y tensión de salida, normalmente en tensión pero tambien en dB,
entre los dB referenciados se utilizan dBm, indican potencia eléctrica y su referencia es 1mW, dBu, representa nivel de tensión y su referencia es 0,775 v. el dBV tambien representa tensión pero su referencia es 1V., como se vé en ningún tipo de dB el valor 0dB indica ausencia de señal, numericamente la indicación en dBm no será igual a dBu, pero esta si será igual a dBV siempre y cuando la referencia de tensión sea la misma y aquí radica la cuestión,
esos valores estan normalizados pero no necesariamente cada fabricante debe seguir esas normas, pueden referenciar esos dB, que no sabemos con seguridad de que tipo son aunque que yo sepa son los referenciados a tensión los más habituales, a valores de tensión o potencia en función de distintas curvas de funcionamiento o cualquier estimación psicoacústica, tener en cuenta que una misma indicación de cualquier amplificador no cambia si ponemos cajas de menor impedancia o de mayor sensibilidad, sin embargo si lo hace el nivel de presión, la corriente consumida y suministrada, etc. y por tanto la potencia real entregada sin que el display del amplificador o receptor cambie su valor.
saludos.
Magistral!!!!!!
Un saludo.
-
asiduo
Re: POR QUÉ EL VOLUMEN SE EXPRESA EN dB???
Otras dudas, sobre la relación entre los dBs del ampli y los sonoros...
Bajar 3 puntos (3 dBs) en la rueda de volumen del ampli... ¿significaría dividir por dos el nivel de presión sonora?
Conseguir aumentar el aislamiento acústico con el vecino en 3dBs... ¿significaría poder subir el volumen en el ampli 3 puntitos (3dBs) molestándole lo mismo?
-
asiduo
Re: POR QUÉ EL VOLUMEN SE EXPRESA EN dB???
Vale, de c..ones. Pregunta: De donde vienes??? Respuesta: Manzanas traigo. Las disertaciones han sido maravillosas, pero nadie ha respondido a lo preguntado. Como se ha hablado de "atenuación" y "amplificación y después d emucho pensar, puede ser que el valor mostrado sea el logaritmo del cociente entre potencia emitida y potencia recibida. Si este cociente es menor que 1, el log es negativo (atenuación). Y si es mayor que 1, el log es positivo (amplificación). Y el valor 0, es que se emite la misma potencia que se recibe. Todo esto es una pahilla mental.
Is this correct? Pero, ¿Qué cogno sería la potencia recibida y la potencia emitida?
SONY 46Z5500
SONY 32V2000
SONY BDP S360
SONY NS76H
PIONEER 540 HX-S
DENON AVR 1706
WOXTER i-Cube 2000
BOSE ACOUSTICMASS 6 SERIES III
LOGITECH HARMONY "ONE"
-
De pasada...
Re: POR QUÉ EL VOLUMEN SE EXPRESA EN dB???
Perdonad mi atrevimiento, creía que había más nivel en el foro.
¿Nadie se lee los manuales? ¿Nadie tiene un receptor Pioneer/Denon/otro receptor con autocalibrado? ¿Nadie tiene un DVD Essentials o similar?
En Home Cinema se considera volumen de calibración un nivel sonoro de 85dB en el punto de escucha. Algunos consideran eso "demasiado" y se quedan en 75. Unos y otros calibran respecto a ese nivel. Pioneer, a 85: cuando se calibra, antes de nada el volumen sube él solo a "0" (o sea, nada de atenuación), ¿ninguno se ha fijado? Cuando escuhas una peli a "-10", la estás escuchando de forma que cuando hay un sonido a nivel "normal" (=estándar) en tu punto de escucha (donde lo hayas calibrado) serán 75dB. Cuando escuchas a "-10", son 65dB. Cuando el volumen está a "+5" (ya me parecería raro) a 90dB. Y así sucesivamente.
Más: no todas las pelis están con la banda sonora igual. Los Pioneer lo detectan y te lo muestran un momentín (si le das a "pause" al dvd sale): "DVD norm" o algo así (según aparato). Si ves "+5" está grabada muy alta, escuchando a -10 será como -5, o sea, 80 dB.
Espero no haberos liado más... pero ésa es la razón de esos niveles de volumen calibrados en los procesadores/receptores de AV. Precisamente: están "calibrados". En hifi estéreo, es otra cosa (otro día *
)
-
asiduo
Re: POR QUÉ EL VOLUMEN SE EXPRESA EN dB???
Perfecto, gracias, realmente no me había fijado que en la autocalibración el nivel del punto de escucha se ajuata a 0. Pero sigues sin responder a mi pregunta. Por qué cogno no pone en la pantalla 85, y si bajo el voúmen pues 75, y si lo subo 90? Más ó menos todos hemos visto alguna vez una de esas tablas donde nos dan los niveles sonoros del aire, de una conversación, un avión despegando, etc. Sería más intuitivo saber que a 85 dB el nivel es bueno, y que 100 es una barbaridad. Así, sólo sé que escucho a -5. Pero -5 dB? No es una incongruencia hablar de decibelios negativos?
SONY 46Z5500
SONY 32V2000
SONY BDP S360
SONY NS76H
PIONEER 540 HX-S
DENON AVR 1706
WOXTER i-Cube 2000
BOSE ACOUSTICMASS 6 SERIES III
LOGITECH HARMONY "ONE"
-
El puto Grand Master
Re: POR QUÉ EL VOLUMEN SE EXPRESA EN dB???

Iniciado por
azazel
Perdonad mi atrevimiento, creía que había más nivel en el foro.
nada hombre, tu no te cortes, siempre es bienvenida la gente que haga subir el nivel del foro.
como una tia buena y un tio bueno.........juntos mejoran la especie.
pd
cuando veas que han escrito algo foreros como Fredy+, Wynton, Dioshum, Nacho66, no entres, no tienen ni puta idea.
El tiempo sin ti es......empo.
-
experto
Re: POR QUÉ EL VOLUMEN SE EXPRESA EN dB???
http://es.wikipedia.org/wiki/Decibelio
http://platea.pntic.mec.es/~lmarti2/decibelio.htm
En definitiva, vienen en negativo porque atenuan el nivel de potencia nominal (que es la que se entregaría a 0 db).
Salu2
Temas similares
-
Por Fritz167 en el foro Audio: General y consejos de compra
Respuestas: 5
Último mensaje: 24/02/2009, 18:36
-
Por X-gas en el foro Audio: General y consejos de compra
Respuestas: 0
Último mensaje: 26/09/2007, 21:17
-
Por teletenis en el foro Acústica (audiofília, tertulias audiófilas...)
Respuestas: 1
Último mensaje: 18/01/2006, 22:26
-
Por Salberdi en el foro Audio: General y consejos de compra
Respuestas: 1
Último mensaje: 17/07/2005, 23:33
-
Por Okky en el foro Audio: General y consejos de compra
Respuestas: 1
Último mensaje: 16/09/2004, 14:07
Permisos de publicación
- No puedes crear nuevos temas
- No puedes responder temas
- No puedes subir archivos adjuntos
- No puedes editar tus mensajes
-
Reglas del foro