Sinceramente no se si en lo de axioma te refieres a mi,pero no es mi intencion que mi opinion se convierta en algo con lo que todo el mundo tenga que estar de acuerdo.
Creo que ni tan siquiera sejo ha entendido que no me refiero a si sus ajustes son mejores,peores o iguales a los que otra persona pueda hacer de otra manera,ya que son suyos y los va a utilizar el y el que quiera utilizar el mismo metodo para hacerlo pues cojonudo.
A lo que me he referido y mantengo es que en una pantalla correctamente ajustada(para discos originales sean dvd o
bd)es un error cambiar esos ajustes en funcion de la pelicula que vayas a visionar.Lo que voy a comentar no son mis opiniones son hechos.
TODAS las peliculas DVD o
BD de cualquier estudio de hollywood o cualquier puntero europeo(dudo mucho que en una compañia pequeña eso no sea asi)son ajustadas a normas de video una vez pasadas del master a su edicion en discos opticos,esas normas no tienen que ver con la intencion creativa del autor,sino que esta esta incluida dentro de esas normas.
Todas se masterizan en unos monitores de estudio que tienen un punto blanco y unos primarios definidos,una gamma predeterminada y unos niveles de negro y blanco que trabajando en digital se traducen en unos determinados niveles muy concretos,ademas se transforma el contenido RGB original en el contenido por componentes que se graba en lo discos utilizando una determinada matriz(algunas de estas caracteristicas varian dependiendo de si la masterizacion es para un dvd o para un
bd)
Todos esos valores no cambian dependiendo el contenido que este en el disco,es decir en todos los dvd o
bd el nivel de negro es el 16 y el 235 es el de la referencia blanca(si esto no es asi es debido o bien a un error,cosa que no es imposible,pero si improbable,o bien a una intencion creativa)el color exactamente igual,todos los
BD estan masterizados con los primarios de la alta definicion y con el punto D65 determinado como punto blanco,en cuanto a la decodificacion del color(la transformacion de el contenido en componentes del disco nuevamente en RGB para que lo puedan reproducir nuestras pantallas)es solamente una operacion matematica,si esta mal implementada tenemos el control color para intentar corregirla,pero una vez lo hagamos para una pelicula,en las demas es la misma formula con la misma correccion(diferente para hd y sd)
No me alargo mas,que sino hacemos mas tocho,el que quiera tiene informacion en la red sobre como actuan los controles de la pantalla y con que normas se masterizan los contenidos.
Es decir para recurrir al mismo ejemplo anterior,si la pantalla esta correctamente ajustada para ver minority report,tambien lo esta para principe de persia,mas alla de que para ti su color sea empastado,por esa regla tambien puedes decidir que al caballero oscuro le faltan detalles en sombra o que underworld tiene un tono demasiado azulado.
Eso no es correcto,todas se tienen que adaptar a esas normas antes descritas,y dentro de ellas trabaja la decision artistica del creador de que su pelicula sea mas o menos colorida o que sea mas oscura mostrando menos detalle en sombra,incluso de que su imagen sea mas o menos perfilada
Eso no es opinion,lo que si lo seria es entrar en si los ajustes que hay que hacer en la pantalla hay que hacerlos a ojo o hay que hacerlos con una instrumentacion adecuada,si eso es necesario en todas las pantallas o para todos los usuarios,eso si es opinion y sobre eso cada cual tendra la suya tan respetable como la de cualquiera,por eso yo no entro en si tus ajustes son mejores o peores o si la gente quiere hacerlos de tal o cual manera.
Por cierto,totalmente de acuerdo en lo que comentas del sonido,la sala es un eslabon mas de la cadena,por eso en video las condiciones adecuadas para ver el material son las mas proximas posibles a las que hay en un estudio,y como por supuesto eso es imposible de conseguir hay que jugar con algunos parametros como la gamma para intentar compensar el entorno e intentar acercarse lo maximo posible a el objetivo de fidelidad al original.