Huelga salvaje de controladores
-
-
Re: Huelga salvaje de controladores
Y así, a lo tonto, a lo tonto, un mes más de estado de alarma.
Espero impaciente las protestas de todos aquellos que están por principio en contra de los recortes de derechos y de libertades.
-
especialista
Re: Huelga salvaje de controladores

Iniciado por
jldf
Espero impaciente las protestas de todos aquellos que están por principio en contra de los recortes de derechos y de libertades.
pues ya estás sentándote, que va para largo, o para nunca, me temo 
pd: por cierto, el parecido entre el monigote de el roto que cita dacres y emilio botín ¿es real o sólo me lo parece a mí?
-
Apasionado del HomeCinema
Re: Huelga salvaje de controladores
La verdad es que este tema ni me va ni me viene encuanto a salarios y condiciones laborales. creo que cada uno da su punto de vista y que seguro que nos dan información manipulada.
Lo que si me jode es que siempre paguemos el pato los mismos.
A ver si un día los informáticos vamos a hacer huelga y apagamos todos los servidores del mundo (que si no lo hacemos así no se nota, jejeje).
-
Re: Huelga salvaje de controladores

Iniciado por
jldf
Y así, a lo tonto, a lo tonto, un mes más de estado de alarma.
Espero impaciente las protestas de todos aquellos que están por principio en contra de los recortes de derechos y de libertades.
Nada que me extrañe.
Estamos bajo el pie de un gobierno antidemocrático y totalitario que como tal actúa.
Estado de alarma, decretos ley a mansalva, robo a los funcionarios públicos, aprobación de leyes puenteando al Congreso...
Leer esto:
El Gobierno utilizará una formula legislativa especial para evitar que el pleno del Congreso debata la Ley Sinde y conseguir que sea aprobada simplemente por una comisión. El próximo martes 21 es la fecha filtrada en la que la Comisión de Economía y Hacienda dará su visto bueno, en una única reunión, a una Ley diseñada a medida de los intereses de EEUU.
El procedimiento especial llamado "competencia legislativa plena" permitirá que la Comisión de Economía y Hacienda apruebe la Ley Sinde, evitando que llegue al pleno del congreso. Esta formula está diseñada para leyes de poca relevancia o que tengan un amplio consenso, evitando llevar la discusión legislativa a la cámara. El siguiente paso será el Senado, para volver de nuevo al Parlamento, donde podrá aprobarse finalmente tal y como salió de la comisión.
Curiosamente este proceso cumple los requisitos exigidos por el embajador de los EEUU, según aparece en uno de los cables de la embajada de Madrid. En él, solicita que la ley no se modifique en el proceso de enmiendas, algo que conseguirá el procedimiento elegido por el Gobierno.
Aunque es evidente que esta ley preocupa a la ciudadanía, como lo demuestran las movilizaciones contra la Ley Sinde dentro y fuera de la red, el gobierno ha optado por impedir que un asunto de tanta trascendencia se pueda discutir y modificar en la Cámara, acelerando así su aprobación.
Desde Red Sostenible invitan a pasar a la acción, llamando o enviando un correo electrónico los miembros de la comisión para transmitirles respetuosamente tu opinión
Desde que en España se instauró la democracia, se ha utilizado el derecho de veto en el Congreso en 87 ocasiones.
- Felipe lo hizo en 8 de ellas.
- Los anteriores a este no lo utilizaron (creo que no existía esta figura jurídica).
- Aznar "el autoritario" no lo utilizó jamás.
- El resto de ellas (un total de 79) las ha utilizado ZP.
¿Por qué no prolongar 6 meses en lugar de 15 días el estado de alarma? Total, con la excusa de que igual los controladores se rebelan de nuevo tenemos la coartada perfecta y así de pasada, evitamos que puedan celebrarse las elecciones de mayo...
Talante, puro talante.
-
Re: Huelga salvaje de controladores

Iniciado por
Lampaul
Nada que me extrañe.
Estamos bajo el pie de un gobierno antidemocrático y totalitario que como tal actúa.
Estado de alarma, decretos ley a mansalva, robo a los funcionarios públicos, aprobación de leyes puenteando al Congreso...
Nada como las estadísticas.
Reales Decretos-ley.
-
Re: Huelga salvaje de controladores

Iniciado por
dacres
Igual si lo explicas un poco podré entenderlo.
Supongo que te refieres a que todos los gobiernos han promulgado (¿es este el verbo para estos menesteres?) decretos-ley. Faltaría más, es una de sus obligaciones.
Ahora bien, no es lo mismo legislar por decreto ley para la ciudadanía que contra ella. No es lo mismo un decreto ley por el cual se conceden ayudas a no sé qué zonas afectadas por incendios forestales o inundaciones que otros dirigidos a congelar las pensiones de los mayores. No es lo mismo un decreto ley que obligue a los vehículos pesados a no circular por no sé qué tipo de carretera que otro que ordene la rebaja (robo/expolio) de parte del sueldo a 3 millones de trabajadores.
¿Te haces idea, no?
Sé que este hilo ha derivado en político, pero lo he dicho y lo mantengo: nuestro actual gobierno, aparte de profundamente inepto y sectario, es absolutamente autoritario en sus formas y antidemocrático en buena parte de sus actuaciones.
Saludos.
Última edición por Lampaul; 15/12/2010 a las 18:24
-
-
Re: Huelga salvaje de controladores

Iniciado por
dacres
Me hice una idea desde el principio.
Ya no son decretos-ley a mansalva...

son la mitad de los últimos 14 años...
Son un decreto-ley y un estado de alarma que convierten a un gobierno en totalitario...

Pues no.
Lo de inepto y sectario, visto lo visto, sí.
Dice Mateo en su Evangelio (gracias, google) aquello de "por sus hechos les conoceréis". Otras versiones hablan de actos o frutos, pero la traducción no cambia la literalidad de la frase.
Pues eso, que por sus hechos les estamos conociendo y por sus hechos, sus actos y sus frutos les juzgo y les defino.
Saludos.
-
Re: Huelga salvaje de controladores
Buenas :
Antes de entrar en materia, echad un ojo aESTE ARTICULO que me he encontrado por casualidad . Es curioso porque data de enero de este mismo año, o sea, hace casi un año y es por eso que me ha llamado la atención.
Bien, ahora parece que el gobierno quiere prorrogar el estado de alarma y a falta de ver mañana qué argumentación expone el gobierno (Jáuregui) para proponerlo, me pregunto si es conveniente y/o legal usar el estado de alarma ante algo que no se ha producido, sino por si, por un casual, se produce.
Saludos
"La libertad, Sancho, es uno de los más preciosos dones que a los hombres dieron los cielos; con ella no pueden igualarse los tesoros que encierra la tierra ni el mar encubre; por la libertad así como por la honra se puede y debe aventurar la vida."-Miguel de Cervantes
-
Re: Huelga salvaje de controladores
La opinión de un controlador en la red:
"Tengo formación académica como físico, en inteligencia artificial e ingeniería del conocimiento, y como economista. Soy liberal, comentarista de opinión en Libertad Digital y miembro del Instituto Juan de Mariana. Y soy controlador aéreo en Aena desde hace once años, de lo cual no estoy precisamente orgulloso. He estado destinado en las torres de control de Tenerife Sur y en Madrid Barajas (donde fui instructor y supervisor) y ahora estoy en proceso de instrucción en el centro de control de ruta de Madrid Torrejón. Además he estado en comisiones de servicio en las torres de Almería, Ibiza y Málaga. Aclaro que este artículo lo escribo a título estrictamente personal.
Mis sueldos de los últimos años han estado ligeramente por encima de la media dada a conocer por el ministro Blanco (aquellos más de 330.000 euros brutos anuales). Además mi nómina era de las relativamente bajas en la torre de control de Barajas, ya que estando más o menos en la media de antigüedad y carrera profesional yo solo hacía la ampliación laboral básica (el primer nivel de los tres que había de horas extra). Y Barajas es una torre de categoría inferior a los centros de control, que es donde hay más personal destinado.
Estos abultados salarios se han conseguido mediante la elevación de la demanda de controladores y la restricción de su oferta, fenómenos que no han sido ajenos a la presión sindical y a su capacidad de hacer daño al dejar de prestar un servicio esencial difícilmente sustituible (la unión hace la fuerza, especialmente en un monopolio público como éste). Los propios controladores decidían de forma casi unilateral cuántos eran necesarios durante cada turno en cada dependencia (las configuraciones de referencia, con cantidades a mi juicio infladas y exageradas porque prácticamente siempre solía sobrar personal, a menudo se abrían sectores no estrictamente necesarios y las horas efectivamente trabajadas estaban lejos del límite reglamentario). Dada la limitación de horas a trabajar por convenio (1.200 anuales) se programaban grandes cantidades de horas extra.
Algunos controladores se han presentado ante la opinión pública como responsables trabajadores que sacrificaban su tiempo libre, su familia y su salud (el famoso presunto estrés laboral) para hacer las horas extra y salvar la navegación aérea, al turismo y al país: la verdad es que se aprovechaba cualquier oportunidad para generar esos servicios adicionales y se hacía cola para hacerlos y cobrarlos suculentamente. Simultáneamente el sindicato reclamaba con gran cinismo ante la opinión pública más controladores, justo lo contrario de lo que realmente quería (cualquier economista puede explicar cómo a los gremios les interesa restringir la competencia para elevar sus ingresos y mejorar sus condiciones).
Quizás por la bonanza económica o para evitar problemas políticos los ministros y los directivos anteriores de Aena cedieron ante la presión sindical, básicamente las amenazas de dejar de hacer esas infladas horas extra y quizás también retirar a los profesores de la escuela y parar en seco los procesos de formación. Otras medidas eran y son las típicas de las huelgas de celo: utilizar el reglamento y los procedimientos (estos últimos de nuevo decididos y aplicados según el criterio de los propios controladores) como excusas para ralentizar el tráfico (los controladores aéreos insisten mucho en la seguridad, la cual invocan constantemente y aprovechan para meter miedo al personal, pero de lo que no pueden presumir en general es de eficiencia).
Durante mucho tiempo advertí a mis compañeros de que se estaban pasando y que estaban generando un sistema insostenible, pero obviamente no me hicieron ningún caso y continuaron los excesos y abusos. Y entonces llegó la crisis económica, la reducción del tráfico aéreo y el cambio de ministro de Fomento y de equipo directivo en Aena. Y más recientemente las nuevas leyes sobre provisión de los servicios de navegación aérea. Lejos de practicar una sana autocrítica, el nuevo equipo directivo de USCA (Unión Sindical de Controladores Aéreos) ha decidido huir hacia delante, se han autoproclamado víctimas esclavizadas y han promovido la convocatoria de una huelga. Estoy totalmente en desacuerdo, y además me siento profundamente avergonzado e indignado por lo que he visto y oído en los últimos meses en la torre y en la sala de control. Por eso me he dado de baja del sindicato USCA y estoy considerando mi futuro profesional. En próximos artículos espero ir dando más detalles, aclarando ideas y desmontando diversas falacias difundidas interesadamente por algunos controladores aéreos."
El enlace donde lo escribe:
http://www.libertaddigital.com/opini...-aereos-55769/
Saludos
-
especialista
Re: Huelga salvaje de controladores
el artículo es antiguo, y le costó no pocas broncas
aquí, su web:
http://www.intelib.com
al final, y al principio, siempre hay un liberal, en el mejor sentido austriaco de la palabra
-
Re: Huelga salvaje de controladores
Pues nada, chicos, que ya no estamos en estado de alarma.
Esteeeee, ¿el ilustrado Pepiño ha dimitido ya o todavía no?
Es que si lo ha hecho, no me he enterado.
Saludos.
Permisos de publicación
- No puedes crear nuevos temas
- No puedes responder temas
- No puedes subir archivos adjuntos
- No puedes editar tus mensajes
-
Reglas del foro