Calla, calla, que como te lea el Alto Mando hoy duermes en el sofá *Iniciado por soyuncanalla
Regístrate para eliminar esta publicidad
Volviendo al hilo :
Preguntas muy tontas :
1.- Si con el cable bifilar de la lámpara ya se oye, ¿para qué un cable coaxial?
2.- Si con un cable coaxial se oye, ¿por qué uno mejor? ¿mejor en qué? ¿en el blindaje?¿cómo se hace eso? ¿en el conductor central? ¿en el espesor de los dieléctricos?¿en el material de estos?
Por cierto, Yota, sobre el carbono, mira qué curioso :
http://www.astroseti.org/vernew.php?codigo=1202
Si es que hay gente para tó![]()
Calla, calla, que como te lea el Alto Mando hoy duermes en el sofá *Iniciado por soyuncanalla
No dudo que, en algunos casos haya algo o mucho de esto. Pero si buscamos ponernos en un punto de vista lo mas objetivo/ecuanime posible en lo referente a la discusion sobre cables y nos centramos en el elemento punto de vista tambien podriamos llegar a la conclusion que ambas partes podrian, en algunos casos o muchos, ser victimas de esta postura con respecto a su posicion.Iniciado por FREDY+
En mi caso personal, y sin que ello valga de ejemplo ni reivindicacion de nada, no es que no creyera antes que existian cables mejores (hechos a mano o comprados), es que ni me lo habia planteado. Y eso que el tio que me vendio el Pioneer me sugirio que me hiciera con unos buenos cables que me hicieran en un comercio hi-fi.
Ha sido, como ya he dicho, en mi busqueda de lograr backups de la mayor calidad posible a traves de las salidas analogicas estereo de mi aparato donde he ido hilando cada vez mas fino. Y, repito, las diferencias entre el antes y el despues con los cables VDH que estoy utilizando estan claramente documentadas en mis backups del antes y el despues y las han podido comprobar mas de uno y en diferentes equipos. Por tanto, esta claro, hablo de mi experiencia en este tema. No se si los cables mas caros de VDH, que cuentan con tecnologias mas avanzadas realmente dan lo que dicen porque no los he escuchado. Tampoco se si sus prestaciones equivalen a sus precios. Ahora bien, como ocurre tambien con los compañeros del foro, si un compañero usualmente comunica cosas que son de sentido comun y/o estan bien documentadas, toda nueva aportacion suya sera recibida por mi con un grado significativo de potencial credibilidad. Lo mismo aplico en estos momentos a las mas complejas tecnologias de VDH (no menciono ninguna otra marca ya que, aparte de estos, solo he probado los Audioquest) tienen, en principio, mi voto de confianza.
Por otro lado, en mi conocimiento y experiencia con las comunicaciones, esta claro que lo unico que aporta a crear una opinion solida (que no cabezota) de un tema es informarse/documentarse bien a traves de otros foreros bien buscandose cada cual la vida y, en el tema audio, escuchando y comparando con otras cosas que hemos escuchado antes.
Tengo muchos cables en una caja, muchos de ellos de los 70 y de los 80. Sus cubiertas de PVC estan o acartonadas o pegajosas. Curiosamente es lo mismo que dice VDH que le ocurre al PVC con el tiempo. Hay gente que compra su moda en Zara y le dura la ropa como mucho una temporada y luego tiene que tirarla porque se le rompe o destiñe. Hay otros que compran marcas de comprobada calidad y les duran años. Y, no, no todo lo mas caro es lo mejor. Conozco marcas de mucho prestigio 'marquista' cuyas prendas duran menos que las de Zara y otras de precios medios que duran años. Y pongo el simil de la ropa porque creo que todos tendremos una experiencia de este tipo.
Dicho lo anterior, me viene a la mente una pregunta. ¿Puede que en algunos casos ciertos cables mas normalitos o hechos a mano en principio tengan unas caracteristicas parecidas o iguales a otros mas caros (que al parecer es lo que mas se discute aqui), pero que con el tiempo se deterioren, perdiendo estas cualidades positivas mas rapidamente? Si es asi, las pruebas primeras no servirian para ver las virtudes de estos con respecto a los mas 'jai end'.
Tan solo una prueba que tomara en cuenta los factores de su deterioro en el tiempo (en lo referente a sus cualidades sonoras y a sus materiales) seria capaz de dar objetividad a la prueba. En otras palabras, ¿podriamos, en algunos casos, estar frente a casos como los que explico de la ropa? Es decir, tendriamos cables funcionales, si, pero mantendrian estos dichas cualidades en el tiempo (y no acepto el argumento de 'eso es lo que quieren que creas los de los cables 'jai end', estoy hablando de deterioro real y comparable con pruebas de los materiales y de las prestaciones del cable).
¿Comentarios?
Ya son ganas de rizar el rizo. Hasta la saciedad se ha debatido y rebatido este tema, nada nuevo bajo el sol una vez más.
A divertirse.
![]()
Hay cosas que suenan a TBO:Iniciado por Yota
Extraido y sintetizado de VDH para exaltar las propiedades de su aislamiento HULLIFLEX:
"La incineración de PVC produce dioxinas, entre ellas *el 2,3,7,8 p-tetraclorodibenceno, según (1998) la Organización Mundial de la Salud (OMS), causante entre otros problemas dermatológicos del cloroacné. Por lo tanto evitar emplear cables con base PVC que posteriormente serían quemados en un vertedero coadyuva a evitar la exposición humana a estos agentes." (lo de mencionar el agente naranja como otro contaminante productor de TCDB queda bien para el "ecologista" pueblo americano, y lo del perro que se pueda comer el cable, de risa. Me fué imposible seguir leyendo)
Obviando la ínfima por no decir ridícula cantidad de PVC que los "otros" cables representan en el contexto de la producción mundial de residuos de PVC, me pregunto porqué en ningun momento se hace referencia a la base empleada en el Hulliflex. ¿Será un copolímero de bloque? ¿será una poliolefina termoplástica? ¿o un poliuretano termoplástico elastomérico? ¿o un terpolímero?. Me estoy temiendo lo peor, que esa patente no sea más que uno de los miles de elastómeros termoplásticos cuyo desarrollo es fruto de la casualidad o de fenómenos sin explicación. De esos sin patentar y que las multinacionales estarían encantadas de vender a cualquiera, patente incluida, porque en caso contrario llevan camino de dormir el sueño de los justos eternamente en el cajón del departamento de desarrollo. Exactamente esos que ni la OMS ni el ¿USDH? ni ningún organismo internacional ha estudiado, dada su escasísima producción, y porque no están pensados para que se los coma tu perro, tu gato o tu hijo, pero que el día que ardan se cargan a cualquiera de los mencionados por inhalación a 15 metros de distancia.
Una cosa es mercadotécnia y otra tomar al consumidor por retrasado mental (fuera de USA, claro). Ninguna empresa desarrollaría un plástico para cables de HI-FI, porque para tan pocos requerimientos está casi todo inventado y porque costaría más el programa de desarrollo "específico" (cómo se frotarían las manos si se lo pidieran) que lo que hipoteticamente obtuvieran ni aún vendiendo los cables a mitad de precio en Wallmart. Y como el propio Yota dice, si nadie da duros a peseta, ¿cómo es posible que VDH afirme que el empleo de Hulliflex no repercutirá en un mayor precio final del cable?
Ante la duda, prefiero el PVC.
Saludos
...y un dolor horrible, devastador, empezó a morir en su interior, y en su lugar, irrevocable, nació el brote de un placer y una dicha innominadas, y fue creciendo, creciendo más alto que una encina, más alto que el vuelo de una cometa, más alto que el éxtasis de unos labios y que el anhelo de un aroma, y el relojero entonces, arriba, lejos por fin de sí mismo, se sintió pequeño, muy pequeño, pequeño entre los pechos de su madre y varado en su olor a tierra mojada. (jmml)
Muy interesantes las preguntas que planteas Arguazo. He aqui mas informacion sobre lo que es Hulliflex: http://www.vandenhul.com/artpap/pvchflex.htm
Por cierto, Van den Hul no es una compañia norteamericana, es europea, mas concretamente holandesa.
un saludo
Hasta ahi llego Yota. Y si fuera Von De Hul hasta me atrevería a asegurar que sería alemana. Pero la página parece dedicada a los yankees.Iniciado por Yota
Si mañana tengo ánimos seguiré el enlace para vandehulear un rato.
Saludos
...y un dolor horrible, devastador, empezó a morir en su interior, y en su lugar, irrevocable, nació el brote de un placer y una dicha innominadas, y fue creciendo, creciendo más alto que una encina, más alto que el vuelo de una cometa, más alto que el éxtasis de unos labios y que el anhelo de un aroma, y el relojero entonces, arriba, lejos por fin de sí mismo, se sintió pequeño, muy pequeño, pequeño entre los pechos de su madre y varado en su olor a tierra mojada. (jmml)
Hasta ahi llego Yota. Y si fuera Von De Hul hasta me atrevería a asegurar que sería alemana. Pero la página parece dedicada a los yankees.Iniciado por Arguazo
Si mañana tengo ánimos seguiré el enlace para vandehulear un rato.
Saludos[/quote]
Lo siento, me parecio entender que la interpretabas como norteamericana. Quizas este otro enlace sea diferente (?): http://www.vandenhul.nl/
Yota, quiza a los amigos canadienses y mexicanos no les parecería tan apropiado el término "norteamericano". Al menos así me consta.Iniciado por Yota
Saludos
...y un dolor horrible, devastador, empezó a morir en su interior, y en su lugar, irrevocable, nació el brote de un placer y una dicha innominadas, y fue creciendo, creciendo más alto que una encina, más alto que el vuelo de una cometa, más alto que el éxtasis de unos labios y que el anhelo de un aroma, y el relojero entonces, arriba, lejos por fin de sí mismo, se sintió pequeño, muy pequeño, pequeño entre los pechos de su madre y varado en su olor a tierra mojada. (jmml)
Yota, quiza a los amigos canadienses y mexicanos no les parecería tan apropiado el término "norteamericano". Al menos así me consta.Iniciado por Arguazo
Saludos[/quote]
Creo que estamos de acuerdo, ¿quien le dio permiso a los estadounidenses para apropiarse del termino que define a un continente?
(Pues tu lo potencias dándole más pábulo.) Aclarado entonces. Un saludoIniciado por Yota
...y un dolor horrible, devastador, empezó a morir en su interior, y en su lugar, irrevocable, nació el brote de un placer y una dicha innominadas, y fue creciendo, creciendo más alto que una encina, más alto que el vuelo de una cometa, más alto que el éxtasis de unos labios y que el anhelo de un aroma, y el relojero entonces, arriba, lejos por fin de sí mismo, se sintió pequeño, muy pequeño, pequeño entre los pechos de su madre y varado en su olor a tierra mojada. (jmml)
he corregido mi post, porque habia entendido que decias lo contrario. Definamos a la empresa, pues, como que la entendias como estadounidense.
Dentro del contexto europeo, y mas por esas latitudes, se da gran importancia a las tecnologias 'verdes' las cuales despiertan gran interes, de ahi muy probablemente la manera en que la compañia destaca las virtudes ecologicas del Hulliflex.
un saludo
Pues, he encontrado estos posts en un foro foraneo y me parece que son interesantes y van con el tema de este hilo:
"En mi experiencia, encontrar el cable o la interconexion correcta no es sobre gastarse mas dinero o escuchar las diferentes explicaciones de la tecnologia de los cables. Es sobre probarlos en tu sistema hasta encontrar lo que mejor funcione con tu equipo, en tu sala y con tus oidos.
Cuantos mas cables escucho (y confieso que no he escuchado tantos -quiza una docena de marcas diferentes en mi equipo en casa), tanto mas me convenzo de que es todo un asunto de tonalidad. Cables que hacen que tu sistema suene bien tendran una interaccion diferente con mi equipo y lo haran sonar con brillo. Asi pues, encontrad la combinacion que hace que vuestro equipo suene lo mas natural posible, lo mas parecido a la musica real, y quedate con el. Y si termina siendo barato, tanto mejor.
Cualquiera pensaria que un determinado cable sonaria relativamente igual de un equipo a otro, pero no es asi. Tengo un par de interconexiones que suenan demasiado chillonas cuando las utilizao entre mi amplificador y preamplificador pero que suenan calidas y liquidas entre mi reproductor de CDs y mi preamplificador. Solo es cuestion de probar todas las combinaciones posibles y ver que suena mejor. Talvez se puede dar mas facilmente en el clavo si se es un ingeniero electrico y entiendes de impedancia y capacitancia. Pero para mi es cuestion de probar y probar hasta dar con lo que va".
A esto le responde otro forero:
¿ Solamente cuestion de tonalidad ?
¿ Nunca has escuchado cambios en la dinamica, en la dimension u otras diferencias entre cables ?
Y el primero contesta:
Si, he escuchado diferencias en esas areas, pero creo que se deben a la diferente respuesta de frecuencias de los distintos cables (segun interactuan con tus componentes en concreto). Los cables que dan mas bajos sonaran mas dinamicos; los que tienen un pico en los medios altos sonaran con mas detalle; y los cables con una caida en la frecuencias medias a menudo daran mayor dimension a la musica (las frecuencias medias mas bajas tienden a dar como resultado un escenario mas "profundo").
Esto, claro, EMHO.
lo que suelo hacer ahora (tras años de obsesionarme en la busqueda del cable "correcto") es conectar un cable o una interconexion y escuchar una buena grabacion de un/a cantante cuya musica conozco bien (el "Court and Spark" de Joni Mitchell de DCC me va bien para ello) y poner atencion a la voz: si suena natural (no hueca, sibilante o de pecho), luego prestar atencion al balance entre los agudos y los graves. Pero si las frecuencias medias no suenan bien se que, no importa lo maravilloso que sea el cable en otros aspectos, a fin de cuentas terminara volviendome loco".
tengo str-de 595 100w y sa-ve545120w ambos sony receptor y altavoces me costo700€ hace dos años suena bien pero nunca como me hubiera gustado. llevo tiempo pensando comprar el str-db2000 lo puedo conseguir por 500€. Hace 1 semana colega compro denon 1705 receptor 110w y altavoces madera 100w y suena 200 veces mejor que el mio le costo equipo completo con dvd tb el mio no dvd por 600€. Ya no me fio de sony y no se si me va a dar lo que kiero aunque puedo conseguirlo buen precio y ademas tengo buenisimas referencias y ganas comprarmelo. pero me dara rendimiento que pido? o mejor compro receptor yamaha, maranz, denon, ONKYO, o h/k necesito consejo, gracias
NAD 763, EPOS M12.2, Epos m8 REL QUAKE MKI
LG 32PG6000, Panasonic VT60 50", DENON 1930, XBOX 360, PIONEER BDP 120