Alta definición
Registro en forodvd
+ Responder tema
Página 2 de 2 PrimerPrimer 12
Resultados 16 al 18 de 18

Problema Conexion por alta (neutrik) BK xls200

  1. #16
    aprendiz
    Registro
    26 jul, 13
    Mensajes
    208
    Agradecido
    173 veces

    Predeterminado Re: Problema Conexion por alta (neutrik) BK xls200

    Regístrate para eliminar esta publicidad

    Está visto que en este tema, intentar hablar de soluciones para todo el mundo es imposible, pero permitidme que haga algunas consideraciones sobre cosas que han ido surgiendo, por supuesto, partiendo de lo que es mi experiencia particular.
    1.- Vaya por delante que mi escucha es casi exclusiva para música, ya sea en este en estereo o en 5.1, por lo que ni siquiera he intentado buscar una mejor solución para cine. Cuando escucho cine (rara vez), lo hago a un volumen tan ridículo que dudo mucho que pueda dañarse altavoz alguno.
    2.- Se dice que si los frontales se mantienen en Full reciben mucha información en frecuencias bajas. Pues imaginaros si todo se pasa a un subwoofer que recibe sólo frecuencias que, por lo habitual, están entre 40 hz y el punto el punto de corte o, como mucho, los 120 que manda el .1. Una auténtica bola de bajos sería el resultado.
    3.- Las mediciones con Audyssey ofrecen valores absolutamente diferentes, si se mide en un único punto de escucha o si se toman varias medidas (hasta 8, en mi versión). Variaciones que, en el caso de los bajos, pueden varias hasta 6 o 8 db arriba o abajo para determinadas frecuencias. Este hecho a mi me arruina la validez de cualquier sistema de corrección de sala. Por la simple razón de que yo no escucho música en un único punto, sino que se trata de un sofá rinconera de 3 metros donde, además de sentarme en cualquier espacio, puedo estar tumbado, sentado o echado para adelante. Además, tengo otro sofá en perpendicular (sobre el que no tomo mediciones, ya que entonces sería un auténtico barullo).
    La medida en un único punto, genralmente, me ofrece mejor calidad que "a pelo" para ese único punto, pero peor para casi cualquier otro. Mientras que la "media" que te calcula Audyssey, si utilizas varios puntos, suele darme un resultado bastante regular en todos los casos y, con frecuencia, peor que el obtenido "a pelo".
    Los sistemas de calibración de sala olvidan que la mayor parte de la gente escuchamos música (o cine) en varios puntos diferentes, que podemos hacerlo con la puerta o las ventanas abiertas o cerradas, con las cortinas echadas o corridas, con la mesa de salón desplegada o cerrada, con alfombra en invierno o sin alfombra en verano. Pocos somos los que tenemos salas dedicadas y en un salón normal y corriente, para uso normal y corriente, Audyssey no te da más que un valor entre cientos de valores posibles.
    4.- Cortar los altavoces en Small, depende siempre de la corrección en la medición de Audyssey (u otro sistema) para medir distancias, retardos, volúmenes, etc. Viendo cómo, de unos pocos centímetros a otros la cosa varía, tiendo a fiarme mucho más del criterio de los ingenieros que han construido las cajas que darle yo un corte por las buenas para que determinadas frecuencias me las mande a un subwoofer. Es posible que existan algunas frecuencias que podría dar el subwoofer y a las que las cajas lleguen con alguna dificultad (pocas, ciertamente, si se tienen buenos frontales y se usa música, donde difícilmente encontraremos sonidos por debajo de los 40 hz) pero la pérdida parcial de esos sonidos en mi opinión no es suficiente como para compensar la mucha mayor descompensación que, a buen seguro, existirá entre sub y frontales al haber metido yo externamente un corte basado en unas mediciones que, cuanto menos, dejan bastante que desear.
    Cualquier sistema de medición (incluido REW) miden en un sólo punto de escucha. Allí podrán ajustarlo mejor o peor, pero nada de lo dicho queda invalidado por la utilización de un sistema u otro.
    5. Respecto de lo de Audyssey y las gráficas, se trata de algo muy rudimentario. Paso Audyssey y luego veo la curva que me presenta, donde aparece la compensación que Audyssey ha hecho para determinados rangos de frecuencia. Si la compensación que ha metido es muy alta significa que en "direct" esas frecuencias están muy disminuidas o muy incrementadas debido a la sala, altavoces, etc.
    Se trata, por tanto, de ir modificando alguno de estos parámetros (colocación, distancia, etc.), para ver si las compensaciones que ofrece son menores, lo que indica que "naturalmente" está mejor colocado. No es, ni mucho menos, algo perfecto, pero sí sirve estupendamente para integrar por alta el sub con los altavoces, al menos en lo relativo a crossover y volumen. Se vé muy claramente como cuando se sube el volumen del sub demasiado, la compensación a la baja se incrementa en las frecuencias bajas (y viceversa), al tiempo que, a medida que aumentamos el crossover, la compensación se va desplazando hacia frecuencias más elevadas. Uno puede obtener una respuesta casi plana en esas gráficas, sólo modificando el volumen y el crossover del sub lo que indica que, sin Audyssey ni sistema de compensación, el sub y el altavoz (central en este caso) están bien integrados.
    6. Respecto del corte de graves y la utilización del sub, vuelvo a lo de antes, la posición de escucha difiere mucho. De forma que, si, por ejemplo, ponemos el corte en 80 hz, el sistema puede sonar perfectamente integrado en el punto de escucha, mientras que, si te desplazas o te pones en un lateral, puede sonar horrible, con unos altavoces que suenen más a lata y un "boom boom" que proviene del subwoofer. Eso es algo que nunca se produce si no realizas ningún corte y dejas funcionar a los frontales en full range.
    7.- En 5.1, el canal .1 tiene sus propios sonidos que, en unos casos son particulares, y en otros refuerzan los graves de los frontales pero nunca se produce esa desconexión, incluso cuando modificas el volumen del canal sub subiéndolo o bajándolo.
    8.- En consecuencia. No dudo que cortar los frontales sea una buena opción si, primero, dedicamos un esfuerzo enorme a ello y, segundo, si escuchamos siempre música en el mismo punto y bajo exactamente las mismas condiciones de sala en las que se hizo la medición.
    Deboi ha agradecido esto.

  2. #17
    gurú Avatar de Deboi
    Registro
    09 feb, 16
    Ubicación
    Noroeste
    Mensajes
    10,953
    Agradecido
    22334 veces

    Predeterminado Re: Problema Conexion por alta (neutrik) BK xls200

    En mi caso sólo hay un punto de escucha para música y para cine. No se trata sólo de respuesta de frecuencia, cuando escucho música o veo una película además quiero que la imagen y la escena sonora sean las mejores posibles. En mi caso, para conseguirlo primero ubico frontales y central. Los frontales los tengo a más de medio metro de las paredes laterales, a 40 cm de la pared trasera y orientados unos 15 grados hacia el punto de escucha y formando un triángulo equilátero con éste. El central está a la misma distancia que los frontales del punto de escucha por lo que con respecto a éstos está un poco retrasado. Por supuesto los tweeters de frontales están a la altura de los oídos y el central, al estar más elevado lo tengo ligeramente inclinado. Después busco una ubicación para el sub que en mi caso está a unos cm del frontal derecho. Todo esto antes de ecualizar y gracias a la ayuda de REW (Roon Sim y medir y medir y medir) que también me ayuda en la elección del crossover adecuado (90 hz). Para ajustar las distancias (retardos) utilizo Audyssey (que después desactivo) y Acourate. Cuando todo está listo paso la calibración en mi caso con Dirac Live. Para escuchar música de fondo o ver un partido de fútbol el punto de escucha me da igual, pero viendo una película o escuchando música "en serio" para mí el punto de escucha es irrenunciable. Para mi un punto de escucha optimizado (teniendo en cuenta la ubicación de las cajas y la interacción con la sala) supone un 50% de la calidad final del sonido percibido.

    Quiero reseñar también que moviéndome del punto de escucha unos cm a un lado o a otro, adelante o atrás, arriba o abajo, la variación en la respuesta de frecuencias más bajas (sub) es nula.
    lemg y Daledebil han agradecido esto.

  3. #18
    aprendiz
    Registro
    26 jul, 13
    Mensajes
    208
    Agradecido
    173 veces

    Predeterminado Re: Problema Conexion por alta (neutrik) BK xls200

    Esa es la diferencia, pues. Yo no, como digo, no tengo punto de escucha. Más o menos, me puedo mover por un área que va del centro a un lateral del sofá, pero ese área, teniendo en cuenta que unas veces estoy tumbado y otras sentado, es ya suficientemente amplia como para que las variaciones sean enormes. He hecho la prueba y de poner el micro de medición a la altura de la cabeza en el módulo central del sofá (estando sentado) a ponerlo a la altura de la cabeza (estando tumbado) en el módulo de la izquierda varía muchísimo. Algunas frecuencias bajas, en un caso, aparecen cercanas a "0" mientras que, en el otro, aparecen en valores cercanos a "-7", con un gran pico en torno a los 80 hz.
    Curiosamente, si tomo las 8 mediciones en diferentes puntos de ese área, en lugar de ser una especie de "media" entre los dos puntos, lo que hace es reducirme aún más los bajos, al tiempo que me sube hasta el máximo posible las frecuencias más altas. El resultado es que ... suena a lata.
    El sonido es más nítido que si escucho en "pure direct", pero con un brillo metálico que cansa a los 5 minutos, especialmente, si me siento en algún punto cercano al central.
    Me parece que esto de las mediciones es algo que sólo tiene sentido si hablamos de un único punto de escucha fijo. Si es otro el caso, creo que es absurdo, porque lo que podemos mejorar para un punto podemos estropearlo clamorosamente para otro.
    Mi salón es muy puñetero. Una especie de "L", con un rincón donde se acumulan muchísimos bajos (en el lado derecho del sofá. Por eso no me siento ahí). Buscar un sistema de corrección que de un resultado aceptable, no digo en todo, pero al menos en un espacio amplio del salón es tarea imposible y por eso prefiero dejar el sonido natural de las cajas.
    Lo mismo ocurre con el sub, que dependiendo de donde te pongas, aparece integrado o suena como un verdadero tormento (un sonido retumbón y aislado). Por lo que eso de hacer el corte de frecuencias no acaba de funcionarme. Sin duda, suena muchísimo mejor cuando lo dejo sólo para el .1 y, en todo caso, de refuerzo para el central por alta, ya que en este caso no es demasiada la información que recibe y, cuando lo hace, sólo da algo de profundidad a las voces o, más rara vez, a algún instrumento que pueda sonar por ahí en frecuencias bajas.
    No tengo ninguna duda de lo que dices, que un punto de escucha optimizado suponga el 50% de la calidad del sonido, pero eso para mi es imposible.

+ Responder tema
Página 2 de 2 PrimerPrimer 12

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.3
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Search Engine Optimization by vBSEO
Image resizer by SevenSkins